Justo cuando el Gobierno puso en tela de juicio la compra de Telefónica por parte de Telecom (Grupo Clarín), renunció el titular de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, uno de los organismos del Estado al que el Ejecutivo le asignó la misión de evitar que la fusión de las empresas telefónicas configure una posición dominante en el sector de las telecomunicación.
OTRA BAJA
En medio de la puja con Clarín, renunció el titular de Defensa de la Competencia
Trascendió la renuncia de Alexis Pirchio luego de recibir a autoridades de Telecom, cuya compra de Telefónica el Gobierno puso en la mira.
Según informó lanación.com, se produjo la dimisión de Alexis Pirchio al cargo que debe impedir la concentración económica. Pirchios es economista y se había desempeñado en la misma dependencia durante el gobierno de Mauricio Macri, como director del área de Conductas Anticompetitivas.
La publicación tilda de "sorpresivo" el paso al costado, que coincide con la oficialización de la creación de la Autoridad Nacional de la Competencia, una iniciativa que reemplazará a la actual CNDC.
“El objetivo de Pirchio era lograr que la Comisión fuera independiente y estuvo desde el principio luchando para lanzar el concurso e iniciar el trámite para que se cree la Autoridad (la Autoridad Nacional de la Competencia, ANC). Con el paso dado hoy, de abrir el llamado a concurso, dio por concluido el objetivo; consideraba que era un ciclo cumplido”, afirmaron fuentes citadas por el portal de noticias.
Consultadas sobre su reemplazante, las fuentes dijeron que no está definido y que lo resolverá en las próximas horas el secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati. Quien resulte elegido deberá encabezar un período de transición hasta que se cree la ANC, lo cual podría demorar la resolución de los casos que está tratando actualmente la Comisión.
Según explica Ámbito.com, el nuevo organismo tendrá a su cargo autorizar las fusiones y adquisiciones de empresas o determinar si un jugador en un mercado tiene posiciones dominantes. La ANC, agrega, está obligada a dar un veredicto cuando una operación involucre un volumen de negocios que supere aproximadamente los US$104 millones. La compra de Telefónica involucró un desembolso de US$1.250 millones.
Pelea con Clarín... pero no tanto
Cuando se conoció que Telecom adquirio las operaciones de Telefónica, el Gobierno, que critica al Grupo Clarín por su tratamiento periodístico sobre su administración, anunció que "se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio".
"Hoy quieren quedarse con el 70% de las telecomunicaciones argentinas. Eso implica que tu celular, tu internet, tu teléfono, todo lo controlaría el mismo grupo económico, que por su posición dominante podría cobrarte cualquier precio porque no habría competencia", denunció por su parte el presidente Javier Milei, y advirtió: "No vamos a dejar que eso suceda".
"Cuando Clarín nos ataca, sepan que la razón es esta. Quieren controlar las comunicaciones de todo el país", agregó en un tuit que tiene fijado en su perfil de la red social X.
Pirchio recibió esta semana a representantes de Telecom. Según publicó este viernes en las redes sociales el periodista de El Destape Sebastián Premici, el exCNDC se reunió el miércoles último 12/03 con el CEO de Telecom, Roberto Nobile; el apoderado de la compañía, Damián Cassino, y Gabriel Bouzat, en representación de persona jurídica y quien solicitó la reunión, de acuerdo al documento publicado.
Por la CNDC estuvo el mismo Pirchio, y cuatro vocales del órganismo.
Para Premici, y a pesar del discurso combativo de Milei, ese encuentro es signo de que "Telecom tiene todo arreglado con el Gobierno por la mega fusión".
Otro elemento que abona que el Gobierno finalmente no obstaculazaría la entre las telefónicas es el tratamiento con una mirada más oficialista en las tapas del diario Clarín, lo que revelaría algún tipo de negociación.
Sin ir más lejos, en la portada de la edición de este viernes titula "Destrozos en el Congreso: una jueza camporista liberó a barras y militantes", muy en sintonía con la posición oficial, que un día antes anticipó que denunciaría en el Consejo de la Magistratura porteño a la jueza Karina Andrade con miras a que sea destituida. Cabe señalar que no hay elementos que demuestren un vínculo directo de la magistrada con la agrupación que lidera Máximo Kirchner.
Usuarios de la red social X recordaron además otra tapa en la que el diario tomo sin matices la versión oficial sobre el uso del próximo préstamo que el FMI le hará a la Argentina.
"El Gobierno usará la plata del FMI para pagar la deuda con el Central que dejó el kirchnerismo", fue el título.
Además, José Aranda, uno de los accionistas del holding mediático estuvo este viernes en Expoagro, donde se lo vio aplaudiendo el discurso de Milei.
Más contenido de Urgente24
Javier Milei en Expoagro: Mirada en el campo para buscar apoyo
Clubes de Merlo, 'barrabravas golpistas' de Patricia Bullrich: La otra historia
Lilia Lemoine anticipa muertos en las marchas, teléfono para Milei/Bullrich
En vivo, Juan Pablo Varsky cruzó a María Laura Santillán para desmentirla por los barras