Los aumentos son cosa de cada día en Argentina. Es imposible huir a ellos. El problema es que ahora llegan para afectar aún más el bolsillo de la gente. A partir de febrero del 2023 regirá un aumento en el monto de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y también del estacionamiento medido, en la Ciudad de Buenos Aires. Fuentes del Gobierno de la Ciudad anunciaron que “La actualización de tarifas propuesta tiene que ver con adecuaciones que son necesarias para el funcionamiento de los servicios". Esto no fue tomado para nada bien.
"CURRO DEL ESTADO"
Eliminar la VTV, un reclamo que crece: ¿Curro o seguridad?
El desmedido aumento de la VTV puso en jaque muchas opiniones en redes sociales y se plantea, cada vez con más fuerza, la posibilidad de eliminarla.
El aumento girará en torno al 80% a partir de febrero y del 130% en mayo.
Eliminar la VTV
Muchos consideran que es un “curro del Estado” y por ende debe ser eliminado. Al fin y al cabo, según estos comentarios, el aumento de la VTV no hace más que favorecer el bolsillo de los políticos en vez de velar por la seguridad pública.
Hay quienes opinan que “Hay que eliminarlo. La garantía técnica la dan las compañías de seguro y, si se demuestra que fuiste responsable de un accidente, respondes civil y penalmente”.
Respecto a esto, el valor del costo de la VTV había aumentado por última vez a principio del 2022, y estuvo sin alterarse durante el resto del año. Con relación al estacionamiento regulado en las calles de la Ciudad, el aumento será de igual tenor a partir de febrero. Por otro lado, también hay voces que no están para nada de acuerdo con eliminar la VTV.
Uno de quienes salió a quejarse de esta decisión fue el periodista Matias Anico, productor y conductor de TN Autos. Según él, “no estoy tan de acuerdo con eliminar la VTV. El problema es pagar y que te pase por al lado un despojo rodante al que nadie para y sanciona porque sería impopular. Fallan los controles. La verdadera estafa es la patente. Además de patentamiento y transferencia, curro monumental”.
Para Matias Anico las cosas no quedan ahí: “¿Ven? La transferencia debería ser un trámite de arancel mínimo y fijo, como sacar un DNI más o menos. Acá es un tributo proporcional al valor del vehículo, un impuesto más al patrimonio. Curro que nadie tuvo la decisión de eliminar”.
Es necesario aludir que la VTV reúne la condición de obligatoriedad para los automóviles con más de tres años de antigüedad o con 60 mil kilómetros de uso o incluso más; mientras que para las motocicletas de un particular deberá tener un año de autonomía para realizar el chequeo formal. El aumento es inminente e inevitable, la verdadera cuestión es de qué manera terminará por repercutir.
Seguiremos informando desde Urgente 24.
---------------------------
Más contenido en Urgente 24
Bye recetas médicas digitales o por WP: "¡Déjense de joder!"
Reapareció CFK: "No es renunciamiento, sí proscripción"
Mirá que te como: CFK y Massa pisan a Macri (Chau Alberto)
Pasito pa'delante, pasito pa'tras: UCR y el juicio político