Axel Kicillof dejó pendiente la convocatoria a elecciones generales en la provincia de Buenos Aires. El gobernador llamó a votar en la PASO en simultáneo con los comicios nacionales (el 13/08) pero dejó para después establecer la fecha en la que los bonaerenses votarán definitivamente a los candidatos.
LLAMADO A KICILLOF
Elecciones en PBA: Presión opositora para que se fije la fecha
JxC hizo una conferencia de prensa para instar al gobernador a que convoque las elecciones generales. En el massismo no quieren desdoblamiento.
Kicillof tiene la facultad de fijar esa fecha cuando lo desee, siempre y cuando sea no menos de 90 días antes de ir a las urnas. Se habla de que el mandatario aguardará hasta el cierre de listas para las primarias, el 24/06, cuando quedará certificado qué papel jugará Cristina Kirchner en las elecciones. El mandatario ya anticipó que "es una posibilidad" que los comicios vayan desdoblados de los nacionales.
Fue Carlos Bianco, jefe de Asesores del gobernador, adelantó: "Veremos cómo es el cierre de las candidaturas y cuáles son las mejores fechas para llevar adelante la elección".
Ante esa supuesta especulación se pronunció este martes el capítulo provincial de Juntos por el Cambio. En una conferencia de prensa, los bloques de ambas cámaras de la legislatura instaron a Kicillof a definir la fecha de las elecciones generales.
El radical Maximiliano Abad, jefe de la bancada en la Cámara Baja, denunció una "manipulación del sistema electoral" por parte del gobierno bonaerense.
"Hace un mes el Gobierno convocó a elecciones internas, y no a elecciones generales. En aquel momento muchos de nosotros levantamos la voz, porque no había certidumbre, lo que había era manipulación del proceso electoral. Y cuando hay manipulación de un proceso electoral lo que termina ocurriendo es que no hay transparencia, no hay previsibilidad y no hay seguridad jurídica del acto electoral. Lo único que hay hoy en la provincia de Buenos Aires es manipulación”, dijo.
“No sabemos cuál es la fecha, no sabemos cuál es la autoridad electoral y tampoco sabemos en el caso de que sean separadas cuál va a ser el instrumento de votación. Por eso hay manipulación del proceso electoral”, añadió el precandidato a gobernador cambiemita.
Asimismo, exigió: “Queremos que el Gobernador diga concretamente, cabalmente y ya cuándo va a ser la fecha de elecciones generales en la provincia de Buenos Aires. Ese es el motivo de nuestra conferencia”.
A su turno, el titular del bloque Juntos en la Cámara alta, Alejandro Rabinovich, expuso que "la Provincia de Buenos Aires es el único distrito de la República Argentina que aún no tiene fijada la fecha de elecciones”.
“No podemos permitir que detrás de un comicio electoral, donde se van a elegir los intendentes además del próximo gobernador, nos tenga a merced de una especulación política de su alianza electoral dependiendo de quiénes van a ser los candidatos de una alianza electoral. No fijar una fecha de elección es la primera vez que sucede en 40 años de democracia y dentro de la elección del año 2023 es el único distrito que aún no fijó su fecha de elecciones”, dijo durante la conferencia de prensa que se realizó en el anexo de la Cámara de Diputados provincial.
Desdoblamiento
Durante la conferencia de prensa los cambiemita fueron enfáticos en pedir la confirmación de la fecha de las elecciones, aunque evitaron referirse a la posibilidad del desdoblamiento. Es que en el campamento opositor también interpretan que puede haber una ventaja para ellos si se desnacionalizan los comicios y se discute, como propuso Kicillof, sobre "un modelo para la provincia".
"Ir a un desdoblamiento no sería mala idea, ahí podríamos pelearle mano a mano y hay canches de que Juntos, con quien sea que gane las primarias, se pueda imponer", plantearon ante la consulta de este medio", sostuvo una fuente opositora consultada por el portal Infocielo.
Sin embargo, en el massismo rechazan la idea. Sergio Massa, quien busca ser candidato presidencial, pidió que a nivel nacional no haya PASO. Y esta negativa se extendería también a un eventual desdoblamiento.
"Unidad, lista única, y a la cancha sin PASO. Todos juntos", dijo un dirigente del Frente Renovador a la revista La Tecla dando una idea de que el desdoblamiento iría en contra de ese pedido de unidad.
Respecto a la postura del massismo sobre el desenganche de las elecciones en la provincia, publica este martes el portal LetraP:
""Sin Buenos Aires, la elección nacional está perdida”, repiten en la tropa massita. La postura es lógica: apuestan a que una eventual postulación de consenso del ministro de Hacienda se beneficie con los votos que pueda traccionar el mandatario y los jefes comunales, muchos de los cuales buscarán la reelección en sus distritos.
Las últimas declaraciones de fuerte contenido político y electoral de Massa envalentonaron al massista bonaerense que hace meses espera señales de su líder para empezar a moverse en clave electoral. Entienden que esas señales comenzaron a llegar la semana pasada. No obstante, aún precavidos, estiman que todavía falta para las definiciones. “La decisión de Sergio puede estar recién en junio”, al filo del plazo para la presentación de listas, asegura a Letra P un referente del FR en Buenos Aires.
“La elección tiene que ser sin (interna) PASO y sin desdoblamiento”, afirma la misma fuente, que formó parte de la delegación que el sábado fue invitada al congreso del Partido Justicialista (PJ) que lideró Máximo Kirchner en La Matanza".
El pronóstico de Milei
"Sería la muerte final del peronismo, porque terminaría haciendo una pésima elección que podría llevarlo a su desaparición, o como le pasó a la UCR", afirmó el candidato presidencial Javier Milei como pronóstico de lo que podría sucederle al peronismo a nivel nacional sin el arrastre de la provincia de Buenos Aires.
Más contenido de Urgente24
El BCRA se quedó corto y se picó el dólar blue (otra vez)
La Corte levantó la cautelar y habilitó las elecciones en Tucumán
Alberto Fernández olvidó el speech y lo escracharon en redes
Argentino asesinado a machetazos en México: Qué dijo el asesino