En medio de un tenso clima político y con los últimos guarismos arrojados por los datos de la inflación del mes de abril, en 30 minutos se abren las mesas para celebrar las elecciones 2023 en las provincias de Salta, La Pampa, Tierra del Fuego y San Juan. Recordemos que en ésta última, también estaban contemplados los comicios para gobernador y vicegobernador, pero que debido a una suspensión de la Corte Suprema, sólo se votará por diputados e intendentes, y que en Tucumán también fueron suspendidos en todas sus categorías.
ELECCIONES FEDERALES 2023
Elecciones 2023. En las federales se impone Poder Judicial
Cuenta regresiva hacia las elecciones 2023 en La Pampa Salta, San Juan y Tierra del Fuego. A 30 minutos de la apertura lo que hay que saber para votar.
En la provincia de Salta: Se votará por gobernador y vicegobernador, así como por 11 senadores provinciales, 30 diputados provinciales, 60 intendentes y 343 concejales. Hasta el momento, el Tribunal Electoral de Salta ha detallado que hay un total de 12.207 candidatos postulados con 1.082.462 electores activos. En total hay 545.725 mujeres votantes que representan a más del 50% de la población; 536.724 hombres con el 49% y hay 13 personas no binarias dentro del padrón electoral.
Las votaciones, que se realizarán a través del Sistema de Boleta Única Electrónica, tendrán a 11 contrincantes, además del actual gobernador, Gustavo Ruberto Sáenz, que irá por la reelección junto con Antonio Morocco por la Alianza Gustavo Gobernador.
Los candidatos opositores que van por la gobernación son: Claudio Del Pla (Frente de Izquierda MST-Partido Obrero); Daniela Planes Saiz (Partido de Trabajadores Por El Socialismo); Emilio Estrada (Frente Avancemos); Lia Verónica Caliva (Salta Para Todos - Caliva Gobernadora); Lucio Paz Martínez (Frente Salta Avanza Con Vos); Marcos Tognolini (Movimiento Al Socialismo); Mauro Sabbadini (Frente Salta Con Felicidad); Miguel Nanni (Juntos por el Cambio); Ramiro Escotorin (Instrumento Electoral Por la Unidad Popular); Violeta Gil (Política Obrera); Walter Wayar (Entre Todos) y Mauro Sabbadini (Frente Salta Va).
El Tribunal Electoral de la Provincia de Salta habilitó, dentro de su página web oficial, un directorio para ubicar dónde vota cada ciudadano:
https://www.electoralsalta.gob.ar/electores/consulta-lugar-votacion
Tierra del Fuego
En Tierra del Fuego se vota por gobernador, vicegobernador, así como por 23 legisladores (15 titulares y 8 suplentes), 3 intendentes y 8 concejales municipales (5 titulares y 3 suplentes). En caso de haber segunda vuelta, si el candidato no obtuvo más del 50% de los votos conforme lo establecido en la Constitución provincial, todo se definirá el 28 de mayo. De acuerdo con el padrón electoral de la entidad, hay un total de 141.548 personas habilitadas para votar.
En la página oficial del gobierno de Tierra del Fuego se recuerda que todo votante deberá presentarse con el último documento obtenido para seleccionar a su candidato en las boletas, de acuerdo con el sitio oficial del Poder Judicial de la Provincia de Tierra del Fuego. “Lo importante es que no vayas con una versión del documento más antigua que la que figura en el padrón definitivo. No se puede votar con versiones electrónicas del Documento Nacional de Identidad (DNI)”, de acuerdo con las autoridades.
Candidatos a la gobernación, el actual mandatario Gustavo Melella -en el cargo desde 2019- va por la reelección, por el Frente Unidos Hacemos Futuro, junto a Mónica Urquiza.
Los candidatos opositores, quienes van por los puestos de gobernador y vicegobernador son: por Juntos por el Cambio (Pablo Daniel Blanco y Federico Frigerio); FIT- Unidad (Lucía Zulma Fernández y María Luisa Meza); PRO ( de Héctor Tito Stefani y Paulino Rossi) y Republicanos TDF(Andrea Almirón de Pauli y Sebastián Galdeano).
El Poder Judicial de Tierra del Fuego habilitó, dentro de su página web, un directorio para ubicar el lugar dónde votar:
https://padron.justierradelfuego.gob.ar/elecciones/padron-definitivo/
La Pampa
Se vota gobernador, vicegobernador y 40 bancas de diputados provinciales; esto también incluirá 61 intendentes, 519 concejales, 18 presidentes de comisiones de fomento, 90 vocales y 195 jueces y juezas de paz titulares y suplentes. Esto da un total de 925 cargos a renovarse durante la jornada electoral. De acuerdo con el padrón electoral de la entidad, hay un total de 298.050 personas habilitadas para votar.
El Tribunal Electoral de La Pampa comunicó oficialmente que se podrá votar si y sólo si se cumplimentan dos requisitos: “son electores provinciales los ciudadanos argentinos con domicilio constituido en la provincia de La Pampa, con 16 años cumplidos al día del comicio, y que no se encuentren excluidos por el artículo 3º del Código Nacional Electoral”; además de esto, habrá cuatro documentos que podrían presentar para identificarse: Libreta Cívica/Libreta de Enrolamiento, DNI, Tarjeta del DNI de la Libreta Celeste o el Nuevo DNI".
Los candidatos son: Sergio Ziliotto, quien es el gobernador actual de la provincia, estará compitiendo para ser reelecto en el cargo por el Frente Justicialista Pampeano junto a la diputada Alicia Mayoral, quien compite para ser vicegobernadora.
Entre los candidatos destacados para el gobierno de la provincia están Martín Berhongaray de Juntos por el Cambio; Luciano González por el Frente de Izquierda; Claudio Acosta del Partido desde el Pie; Héctor Fazzini por el Movimiento Federalista Pampeano; y Juan Carlos Tierno de la Comunidad Organizada.
El Tribunal Electoral de la Provincia de la Pampa abrió una página web para que los residentes de la entidad localizaran en dónde deben votar:
https://electoral.justicialapampa.gob.ar/definitivo/consulta.aspx
San Juan
Habrá comicios para elegir a 17 diputados proporcionales, 19 diputados departamentales y 19 intendentes departamentales de la mano de sus concejales. De acuerdo con el Tribunal Electoral, hay un total de 603.276 electores en activo.
Los ciudadanos argentinos podrán votar en la boleta directamente al presentar su DNI, así como Cédula de Extranjería, si fuera el caso, Cédula de Identidad u “otros documentos otorgados por el Registro Nacional de las Personas”, señala el Tribunal en una resolución realizada el 2 de enero de 2023.
El Poder Judicial de San Juan creó una página web donde los ciudadanos pueden consultar en dónde puede votar con tan solo ingresar su DNI y seleccionar el sexo con el que se identifican. Al igual que en Salta, la opción para personas no binarias está disponible en este caso.
https://eleccionessanjuan2023.ar/
Más contenido en Urgente24
Últimas encuestas en 3 provincias y licuación de Juan Manzur
Massadependencia, Albertismo y el FdT en una burbuja
Ines Perado: CFK y Moreno, jefes de campaña de Macri/Bullrich