En el marco de lograr la meta de reducir el gasto público, en Urgente24 reflejamos ayer (1/11) que una de las novedades del Presupuesto 2023 -que aprobó la Cámara de Diputados de la Nación y que espera convertirse en Ley en el Senado en el debate que comienza en comisiones este miércoles-, es el congelamiento y control sobre la contratación de empleados públicos.
GASTO PÚBLICO
El pedido de un gobernador: No más empleados en el Estado
Una novedad del Presupuesto 2023 es el control de los empleados del Estado. Fue un compromiso de Sergio Massa. Un gobernador explicó su caso con superávit.
Esa medida, acordada con la oposición e incluida en un artículo de la ‘Ley de Leyes’, se dio en el marco de recientes reclamos de los gremios estatales que pedían el pase a planta permanente de miles de personas.
Cabe recordar que la exministra de Economía Silvina Batakis, en su corta gestión avanzó en congelar la contratación de personal en el Estado hasta diciembre de 2023, en un decreto que repudiaron los gremios.
En la discusión del Presupuesto, el PRO en Diputados reclamó el congelamiento de la planta de empleados del Estado y acordaron con Massa el deber del Gobierno de informar cada tres meses sobre los movimientos en la nómina de trabajadores.
‘No más gente en el Estado’
Con el antecedente de lo acordado en materia de contrataciones en el Estado en el Presupuesto 2023, el gobernador de la provincia de Catamarca, Raúl Jalil salió a respaldar la decisión y puso como ejemplo lo que ocurre en algunas provincias, entre ellas la que él gobierna: “Es fundamental que no entre a trabajar más gente en el Estado”.
En declaraciones este miércoles (2/11) durante una exposición en la Universidad de Belgrano acerca de las perspectivas de su provincia en el marco de la región del Norte Grande, Jalil destacó que “casi todas las provincias estamos fiscalmente mejor que la Nación. En Catamarca, hemos reordenado el presupuesto de gasto público, y eso nos permitió tener superávit”.
Fue en esa línea que remarcó: “Es fundamental que no entre a trabajar más gente en el Estado. De hecho, las personas están valorando cada vez más el empleo privado ”.
“Nuestro gran desafío es convertir las regalías del 3,5% en caminos, en provisión de gas y en inversiones turísticas, y no pasarlas a gastos corrientes”, subrayó.
Empleo y pobreza
En otro orden, sobre la situación económico-social de Catamarca, el mandatario provincial explicó: “Estamos teniendo problemas con la inflación y con el salario, que está cayendo en todo el mundo. Ahora estamos cerca del pleno empleo en nuestra provincia, pero con pobreza”
Pero fue optimista sobre las oportunidades del país en el comercio internacional: “El mundo quiere ayudar a la Argentina, porque necesita sus recursos naturales, alimentos, hidrocarburos y minería. Quiere relaciones más duraderas”.
“Cambió la matriz energética y Catamarca tiene litio, que es una gran oportunidad no sólo para nuestra provincia sino para el Norte y para la Argentina”, destacó.
Pero advirtió que “junto con los hidrocarburos, la minería es fundamental para producir los dólares que se necesitan a fin de estabilizar la macroeconomía. El problema es retener esos dólares”.
“Hay inversiones previstas por empresas extranjeras en litio por 4.000 millones de dólares en nuestra provincia. Las exportaciones van a crecer hasta 2.000 millones de dólares anuales”, precisó.
“En dos o tres años, cuando tengamos un excedente de la balanza comercial de 30.000 millones de dólares, por los hidrocarburos y la minería, no va a haber problemas con el giro de divisas”, prometió.
Por otro lado, Jalil enfatizó sobre la conducta de los empresarios argentinos en el contexto económico: “El empresario argentino no está aprovechando las oportunidades como sí lo están haciendo las empresas extranjeras, que no están tan preocupadas por la inestabilidad macroeconómica, sino por las relaciones con las provincias”.
Otras lecturas de Urgente24:
Reserva: Boca campeón con escándalo e incidentes
Miedo en la Casa Rosada: cuál es el motivo del "terror"
¿Democracia para qué? Al 35% le da lo mismo y Javier Milei como fenómeno cultural
La invitación de Alberto Fernández para tratar de acercarse a Massa