Este jueves (26/08) se celebra el Día del Vacunador y la Vacunadora en homenaje al nacimiento de Albert Sabin. Por la ocasión, la vicepresidenta Cristina Kirchner envió un mensaje a dichos trabajadores. Pero lo hizo a su manera: con un autoelogio.
DÍA DEL VACUNADOR
El mensaje de Cristina Kirchner (con autoelogio)
La vicepresidenta Cristina Kirchner envió un mensaje a los vacunadores y vacunadoras en su día. Y lo hizo a su manera: con un autoelogio.
En su cuenta de Twitter, Cristina Kirchner le agradeció a los vacunadores y vacunadoras por el "gran esfuerzo que están haciendo" en la pandemia. Y luego acotó que se trata "del plan de vacunación más grande de nuestra historia", en lo que se interpreta como un elogio al Gobierno del que forma parte, es decir, un autoelogio.
"Gracias por cuidarnos", finalizó su saludo la vicepresidenta.
26 de agosto: Día del Vacunador y la Vacunadora
Esta fecha se celebra en la Argentina desde 2019 en homenaje al nacimiento del doctor Albert Sabin, con el objetivo de reconocer la tarea, el esfuerzo y el compromiso del personal sanitario que busca inmunizar para prevenir enfermedades.
Cabe destacar que Albert Sabin fue el creador de la vacuna oral contra la poliomielitis, la cual junto a la creada por el doctor Jonas Salk frenaron la pandemia que azotó al país en 1956.
Esta celebración se instauró en el país a través de la Ley 27.491, que en su artículo 2° establece que “se entiende a la vacunación como una estrategia de salud pública preventiva y altamente efectiva. Se la considera como bien social, sujeta a los siguientes principios: gratuidad de las vacunas y del acceso a los servicios de vacunación, con equidad social para todas las etapas de la vida; obligatoriedad para los habitantes de aplicarse las vacunas; prevalencia de la salud pública por sobre el interés particular; disponibilidad de vacunas y de servicios de vacunación; y participación de todos los sectores de la salud y otros vinculados con sus determinantes sociales, con el objeto de alcanzar coberturas de vacunación satisfactorias en forma sostenida”.
La ley mencionada declara a la vacunación como de interés nacional y regula la política pública de control de enfermedades prevenibles por este método, entendiendo que es una estrategia preventiva de alta efectividad y constituye un bien social.
También garantiza la gratuidad y obligatoriedad de la inmunización, sostiene la prevalencia de la salud pública por sobre el interés particular y asegura la disponibilidad de vacunas, entre otros aspectos.
Al respecto, la secretaria de prevención y promoción de la salud, Gabriela Barbás expresó: “En este día del vacunador, hoy más que nunca poner en valor el gran trabajo comunitario, sanitario y de entrega hacía la comunidad entera que tienen nuestros vacunadores. Esta comunidad entera ha puesto en relevancia su función, su estrategia, su convicción y la calidad humana que tiene cada uno de los vacunadores en cada punto y en cada localidad del interior provincial".
"El vacunador en su esencia tiene esta mirada en salud pública, la mirada del abordaje sanitario, pero con una mirada social siempre llegando a cada rincón de nuestra provincia y creando acceso, equidad y servicio en cada acción que realizan", afirmó.
Esta ley también creó el Registro Nacional de la Población Vacunada Digital, como estrategia de acceso a la información de salud de la población en el cual se deben asentar en forma nominal los datos del estado de vacunación de las personas y donde cada persona puede visualizar las vacunas registradas a su nombre.