El presidente Javier Milei no tiene paz y las cosas en el Congreso de la Nación se le ponen cada vez más difíciles. Y es que a la sesión fallida en Diputados para aprobar la Ley ómnibus, ahora se le suma un pedido del kirchnerismo en el Senado: los legisladores del peronismo/kirchnerismo intentarán rechazar el DNU.
1 DE FEBRERO
El kirchnerismo en el Senado pidió sesión especial para tratar el DNU
El kirchnerismo le envió una nota a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, pidiéndole una sesión especial para tratar de rechazar el DNU.
A través de una nota enviada a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, el bloque de Unión por la Patria le pidió a la vicepresidenta que convoque a una sesión especial para el 1° de febrero a las 14:00, con el objetivo de tratar el megradecreto firmado por el presidente Javier Milei ni bien arrancó su gestión.
Cabe recordar que el Ejecutivo envió formalmente a principios de enero el Decreto de Necesidad y Urgencia al Congreso, ya que el Legislativo debe definir su validez, que por ahora, corre y está vigente. De todos modos, según la ley que regula el tratamiento de los decretos presidenciales, la Bicameral de Trámite Legislativo tendría que haberlo analizado dentro de los 10 días hábiles, pero no se trató porque esa comisión todavía no fue conformada.
El kirchnerismo busca aliados en el Senado
Ahora, pasado el plazo, el mega DNU de Javier Milei puede ser entonces tratado en el recinto y por esa razón el kirchnerismo pidió que se realice una sesión especial para poder iniciar con el trámite y, de esta forma, intentar rechazarlo.
No obstante, la bancada kirchnerista, que conduce el formoseno José Mayans, tendrá la difícil tarea de poder sumar cuatro senadores más para conseguir el quorum y que finalmente se lleve a cabo esa sesión especial. Actualmente el bloque de Unión por la Patria en el Senado tiene 33 legisladores, pero se necesitan 37 para poder sesionar.
En ese sentido, los senadores del kirchnerismo buscarán apoyos en los legisladores de la oposición que son cercanos al peronismo/kirchnerismo, como la senadora por Río Negro, Mónica Silva, o el entrerriano Edgardo Kueider.
De todos modos, es importante recordar que para poder rechazar el DNU del Presidente y que este quede sin efecto, se necesita la negativa de ambas Cámaras del Congreso (Diputados y Senadores), algo que nunca ocurrió desde la historia de los DNU que presentaron todos los mandatarios nacionales.
El DNU y su inconstitucionalidad
El pedido de sesión del kirchnerismo se da justo el día en el que la Justicia decidió suspender seis artículos del DNU de Javier Milei por considerarlos inconstitucionales.
En los hechos, la jueza del fuero laboral Liliana Rodríguez Fernández, declaró la invalidez de seis artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica del gobierno de Milei.
La magistrada hizo "parcialmente lugar a la acción de amparo" de la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el Estado Nacional, que justamente este miércoles 24/01 fue a la huelga nacional contra el DNU y el proyecto de Ley Bases.
Los artículos que fueron declararon inválidos son el 73, 79, 86, 87, 88 y 97. Se trata de artículos que regulaban la forma de pago de los sueldos, las horas extras, las convenciones colectivas de trabajo, el derecho de hacer asambleas “sin perjudicar las actividades normales de la empresa o afectar a terceros”.
La jueza laboral de feria acotó su decisión a aquellos artículos del DNU que, según su consideración, afectan “ de modo directo” los intereses de la CGT por afectar derechos colectivos de los trabajadores.