El analista político Federico Aurelio, director de la consultora Aresco, evaluó el escenario planteado para el Frente de Todos en el que deberá recuperar votos si quiere dar vuelta o -de mínima- achicar en las elecciones legislativas de noviembre el resultado de las PASO.
ELECCIONES 2021
El Frente de Todos, muy complicado para recuperar votos
El escenario se plantea muy difícil para el Frente de Todos en su empresa de revertir el resultado de las PASO. El análisis de Aurelio y una encuesta.
Consideró que es "imposible" que el oficialismo pueda conseguir que "los votantes de otros espacios cambien su voto del Gobierno". Por lo tanto, estimó que las posibilidades del oficialismo están, por un lado, en el 10% de los electores de la provincia de Buenos Aires cuyas opciones "no llegaron a los pisos" exigidos por la ley en las primarias y por lo tanto "no tiene candidato", y por el otro, fundamentalmente, en el "voto ausente", es decir, aquellos se abstuvieron a ir a las urnas.
"El principal factor de la pérdida de votos del Frente de Todos, no sólo en la provincia sino también a nivel nacional, fue el voto ausente. Queda claro en un análisis matemático", explicó Aurelio en diálogo con el canal A24.
"En la elección, el Frente de Todos perdió 6 millones de votos en relación a 2019, Juntos por el Cambio, perdió 2 millones; 2 millones fueron a otros espacios y hubo casi 5 millones de nuevos ausentes, por lo que fueron en total 11 millones. Parte de los votos que perdió el Frente de Todos están en los que no fueron", detalló el consultor.
Al ensayar una explicación sobre el abstensionismo, Aurelio consideró "el hartazgo" y la "preocupación por la situación económica". "En 2019 habían votado por Alberto Fernández por la cuestión económica. Algunos tenían otros factores, como la conformación de un espacio político amplio. Hoy no encuentran ninguna de esas razones", analizó.
Para el director de Aresco "es difícil" que esos electores "vuelvan a votar y que lo hagan por el oficialismo". "No es que faltaron ahora y ahora si les das una certidumbre vuelven. Es probable que esos votos no pertenezcan a nadie", estimó. "Hay que ver si cuando vuelvan, van a votar al oficialismo", completó.
Respecto a las perspectivas, Aurelio dijo que más allá de noviembre, el Gobierno necesita que la situación mejore en vistas a las elecciones de 2023.
"No será suficiente el candidato y el peronismo unido", sentenció.
Pisos y techos
El resultado de las elecciones primarias abrieron un nuevo panorama sobre cómo podrían ser los resultados en las generales de noviembre. Ahora, es Juntos por el Cambio el que encabeza las opciones con la oportunidad de mejorar lo obtenido en las PASO.
De acuerdo a una encuesta de la consultora Trespuntozero, el principal espacio opositor tiene un techo electoral en todo el país de casi 55 puntos, unos 17 puntos por encima de los obtenido el 12/09. Por el contrario, el oficialismo consigue un límite potencial del 31,8%, manteniéndose estable respecto del 31% que sacó en la PASO.
Queda expuesta la dificultad del Gobierno de obtener más apoyo, al menos en los días posteriores a la elección (el sondeo se recolectó entre el 17 y el 20/09).
El potencial de voto de JxC se disparó más de 11 puntos entre el inicio de septiembre y la semana siguiente a las PASO. Por el contrario, quienes afirman que nunca votarían al espacio opositor cayeron del 46,9% al 40% en el mismo lapso.
Del lado del oficialismo se dio un movimiento en sentido inverso, aunque más acotados: mientras que la posibilidad de votarlo cedió 2,2 puntos (hasta el 31,8%), la improbabilidad de hacerlo aumentó 2,4 puntos (hasta el 60,5%).
En tanto, la preferencia por una opción opositora se disparó 8 puntos (hasta el 58,9%) entre la semana previa a las PASO y la semana posterior. La opción oficialista, en cambio, se mantuvo estable, con una leve suba de 2,3 puntos (hasta el 25,7%).
Más allá de los pisos y techos, la intención de voto de la encuesta de Trespuntozero no difiere mucho del resultado de las PASO: Juntos por el Cambio atraviesa el 40% obtenido en todo el país hasta el 41,5%, mientras que el Frente de Todos se mantiene estable, aunque con un leve declive, hasta el 29,9% (había obtenido el 31%).
La encuesta de Trespuntozero confeccionó en base a 1000 casos efectivos recolectados a nivel nacional de forma online. El margen de error es de +/-3,1%.