Edenor informa que, como consecuencia del severo temporal de viento y lluvia del 17/12 ocurrieron daños en la infraestructura que provocaron cortes de suministro. Por ejemplo, el Delta en el municipio de Tigre. Del total de clientes de Edenor en el AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires), 94% recuperó el suministro de electricidad dentro de las 96 horas siguientes al evento climático. Pero en el Delta al 31/12, 56% de los clientes ya fue recupeerado y restan normalizar 4.078 clientes.
56% YA TIENE ELECTRICIDAD
Edenor intenta recuperar suministro a 4.078 clientes del Delta
El Delta de Tigre fue muy impactado por la tormenta del 17/12. Edenor informa que 56% de los clientes afectados ya cuenta con suministro. Faltan 4.078 clientes.
"Si las condiciones climáticas lo permiten y no surgen inconvenientes adicionales, en los próximos días la totalidad de los habitantes del Delta contarán con suministro nuevamente": se aclaró porque en los días posteriores al 17/12, se produjeron crecidas del río, lo cual impidió el normal desarrollo de los trabajos.
Cuantiosa la destrucción de la infraestructura. Las primeras estimaciones señalan que restaurarla demandará una inversión de $ 12.000 millones.
El reclamo
Edenor lo explica porque el sábado 30/12 habitantes de las islas del Delta realizaron un corte de la circulación del río Tigre con botes y lanchas -también de a pie en la estación fluvial- para reclamar porque llevaban 13 días sin energía eléctrica.
Los manifestantes marcharon con 2 consignas: ”Esto sí es necesidad y urgencia” y “Sin luz no hay trabajo”. Es cierto. Pero en su comunicado Edenor quiso transmitirles la certeza de que en horas más recuperará el suministro pero también ubicar en concreto cuál fue el impacto de la emergencia.
- "A las condiciones hasta aquí mencionadas debe sumarse que, en los días posteriores al 17/12, se produjeron crecidas del río, lo cual impidió el normal desarrollo de los trabajos. Ante esta situación, se debieron realizar cortes de energía preventivos por razones de seguridad a pedido de Defensa Civil en la zona lindera a las Islas, del lado del continente. Esto se debe a que los terrenos se inundan, teniendo una profundidad en las instalaciones mayor a 1,5 metros."
- "Habitualmente, posterior a la bajada del río, se debe esperar entre 2 y 3 dias a que la zona se vuelva operable para retomas las tareas."
- "Las particulares características topográficas del Delta agravaron la situación, en donde el nivel de daños fue enorme y las dificultades para las reparaciones son extremas, demoradas notablemente por los eventos de sudestadas suscitados luego de la tormenta que dejaron vasta zonas inaccesibles por terrenos anegados, tal como fue descripto anteriormente".
- "La imposibilidad de acceder con vehículos para el traslado de maquinaria pesada y equipos, obliga a realizar las reparaciones de forma manual, trasladando e izando postes, transformadores, y demás equipamiento".
Aquí el comunicado completo:
-----------------
Más contenido en Urgente24:
Antonio Laje se despidió de América TV: Cuándo debutaría en LN+ y posible reemplazo
Con el DNU en vigencia, un sindicato pidió amparo para frenarlo
China: Nuevo ministro de Defensa reemplaza al desaparecido
Raúl Moneta tenía razón: en Mendoza hay inseguridad jurídica