Domingo Cavallo tiene sus propias ideas sobre cómo hacer la dolarización que propone Javier Milei y ya lo ha manifestado en varias oportunidades. Ambos se tienen aprecio mutuo, pero el libertario ya tiene a su equipo que le ha presentado varias alternativas para dolarizar la economía argentina, entre las cuales él elegirá la que considera más rápida y menos traumática. Más allá de eso, Cavallo esta vez aconsejó al candidato presidencial sobre el tono de su discurso de campaña y la relación con el resto de los partidos políticos, a quienes considera que necesitará para poder gobernar.
"NO ME HACE CASO"
Domingo Cavallo aconseja a Milei para tratar con la 'casta'
El exministro de Economía, Domingo Cavallo, coincide con Javier Milei en la dolarización pero no en la forma. Lo aconsejó sobre la política y la comunicación.
Discurso agresivo y la casta
Hace tiempo que el exministro de Economía, Domingo Cavallo, planteó una solución en dos pasos para la economía argentina: unificar el tipo de cambio para luego dolarizar.
Y ya en abril pasado le recomendaba a Javier Milei “que escuchar a los asesores económicos más allá de los candidatos políticos. Sería bueno que Milei tuviera mayor diálogo con otros candidatos de Juntos por el Cambio".
Por supuesto que nada de eso ocurrió y el diálogo que Milei tenía con Patricia Bullrich previsiblemente se cortó en medio de la campaña electoral, aunque mantiene lazos con Mauricio Macri.
En esa línea, Cavallo aconsejó a Milei fue del terreno económico: “Debería tener un discurso menos agresivo e insultante para el resto de los dirigentes. No digo que deje de hablar de la casta política, porque en realidad tiene razón, hay muy malos políticos que buscan los cargos solamente para enriquecerse y muchas veces acceden a cargos para los cuales no están preparados de ninguna manera”.
E insistió: “Tiene que pensar en que si es Presidente va a tener que conseguir apoyos. Ahora, la mayor discusión se está dando entre JxC y Milei, cuando más o menos rumbean en la misma dirección en materia de organización económica”.
“No se puede discutir en la televisión. Me parece que Milei comete un error a mi entender grave a pesar de que lo aprecio”, advirtió anoche en declaraciones al canal TN.
“Se dedica a actuar como un profesor de economía, donde trata de explicar los detalles de cada una de las cosas que va a hacer, cómo las va a hacer, cuándo las va a hacer”, remarcó.
Consultado sobre si le había planteado estas recomendaciones a Milei, Cavallo confesó: “No me hace caso”.
“Él tiene pasta de líder y lo ha demostrado porque ha producido un fenómeno que nadie lo esperada. Es inédito. Convencer a una cantidad enorme de jóvenes, transversalmente, incluso a gente muy humilde de que él va a poder aportar soluciones”, agregó.
Dolarización y bimonetarismo
Volviendo a la economía, Cavallo se explayó sobre la dolarización con un paso previo por el bimonetarismo: “Lo natural es avanzar hacia un sistema bimonetario. Por las mismas razones que había que avanzar en Ecuador, y por la misma razón que lo tuvo que hacer Perú presidido por una hiperinflación”.
“El sistema bimonetario tiene que incorporar dos ingredientes fundamentales”, indicó y explicó que “el mercado cambiario tiene que estar unificado y ser libre” y que “en esas condiciones para que el peso pueda competir con el dólar y haya demanda va a tener que haber una muy estricta política fiscal y un manejo muy, muy bueno”.
“Si hacen eso es probable que logren un resultado como el de Perú, donde se estabilizó el tipo de cambio y que no haya una devaluación en la moneda nacional”, citó como ejemplo.
“Así la economía va a funcionar como una semi-dolarizada”, concluyó.
Otras lecturas de Urgente24:
Paliza de Maxi Pullaro, Javkin muy justo, y Clara García
Idesa coincide con Javier Milei: Reformular régimen federal