Este viernes (01/03), el Ministerio de Salud de Santa Fe actualizó los datos sobre los casos de dengue en la provincia, relevando que desde comenzó el año ya se confirmaron 7.580. A raíz de eso, se remarcó la importancia que tiene la consulta hoy en día.
MIEDO AL MOSQUITO
Dengue: Suben los casos en Santa Fe y Rosario es el epicentro
Confirmado por el Ministerio de Salud de Santa Fe, el total de casos de dengue desde que comenzó el 2024 asciende a 7.580. La consulta es fundamental.
Desde que arrancó el 2024, se oficializaron 7.580 casos de dengue en la provincia santafesina, que se apoderó de los 19 departamentos, siendo el de Rosario el que concentra la mayor cantidad (67,5%).
Con respecto a los serotipos circulantes, se detectaron DEN 1 y DEN 2 principalmente; y DEN 3, en una persona con antecedentes de viaje a provincia con circulación.
En base a eso, la secretaria de Salud provincial, Andrea Uboldi, brindó declaraciones en rueda de prensa y señaló: "Estamos ante el incremento esperado de casos, recordando que esos casos son de personas que tienen confirmación por laboratorio. La confirmación ya se realiza por nexo epidemiológico y por eso el valor de casos confirmados por laboratorio se multiplica por 5, por 10, según el momento del brote".
Dengue: La importancia de la consulta
Por otro lado, Uboldi aseguró que "de estos casos que estamos reportando, más del 50% se presentaron en estas últimas dos semanas, por eso estamos en un momento de gran ascenso que condice también con un incremento en la consulta en centros de salud y hospitales públicos, y en sanatorios privados".
Ante la aparición de síntomas, reiteró en que la consulta es fundamental "para bajar la morbimortalidad a partir de una adecuada categorización de quienes consultan, en la que se define quiénes requieren confirmación por laboratorio, quiénes necesitan internación y quiénes continúan con un tratamiento ambulatorio".
Sobre la situación en el sur provincial, Uboldi indicó que el Gran Rosario es el que mayor número de dengue concentra "por encima de los 5.000 casos, de los cuales el 90% corresponden a la ciudad de Rosario, considerando también su mayor capacidad de diagnóstico no sólo en el sector público sino también en el privado, con el que se están articulando acciones en este contexto, que se replicarán en Santa Fe y Rafaela".
En cuanto a los casos graves, a la fecha se informaron dos fallecidos por esta enfermedad. El primero fue ratificado en Rosario y se trata de un muchacho de 38 años que presentaba comorbilidades. El segundo, corresponde a una mujer de 33, también con comorbilidades. En ambos, se identificó serotipo DEN 2.
Santa Fe
En relación al trabajo en el Norte provincial, Uboldi destacó lo realizado en Rafaela, Tostado, Pozo Borrado y Logroño.
En Tostado, "que también tiene un importante episodio de dengue, donde se absorbe mucha de la consulta de Santiago del Estero, se estableció una reorganización de la guardia para trabajar con triaje, esto es categorizar a los pacientes por los síntomas y establecer los tiempos de atención". "La atención se está dando como corresponde", agregó.
Asimismo, se organizó un trabajo en red con hospitales de Ceres, Rafaela y Santa Fe, que "están listos para recibir pacientes con gravedad que pudiera tener el norte santafesino". El trabajo continúa en los próximos días en San Cristóbal y San Guillermo.
Por su parte, el monitoreo y control de Encefalitis Equina del Oeste, chikungunya y leptospirosis sigue adecuadamente.
Más contenidos de Urgente24
Axel Kicillof: "Milei hizo lo imposible para que no empiecen las clases"
Javier Milei se complica solo: Canasta Básica Energética
Multitudinario funeral Alexei Navalny: Policía, detenidos y sin Internet
El Pentágono avisa que si Ucrania pierde, la OTAN entrará en la guerra con Rusia
YPF anota pérdidas por US$ 1.800 millones y deja 55 yacimientos