ACTUALIDAD Albertismo > Kicillof Conducción > Alberto Fernández

LA OPORTUNIDAD DEL CORDOBESISMO

Del frustrado 'Albertismo' a la ilusión de 'Kicillof Conducción'

El Cordobesismo tiene más amigos bonaerenses que nunca. Dicen que es temen que 'Kicillof Conducción' termine en otro 'Albertismo' frustrado.

Durante casi 4 años, un sector del peronismo esperó y se ilusionó con que Alberto Fernández iba a darle nacimiento al ' Albertismo' para romper el cordón umbilical con Cristina Fernández de Kirchner. A pesar de que Fernández dijo que alentaba esa idea, nunca sucedió. El final de esa historia ya la conocemos, pero sirve para quienes observan con la misma expectativa que Axel Kicillof haga lo que no se animó el ex Presidente y funde su propia línea dentro del peronismo. ¿ Kicillof Conducción u otro bluff?

A medida que pasan los meses, y nos acercamos al 2025, las esperanzas de quienes creían ver esa posibilidad se van achicando. Esta realidad que se va configurando en la Provincia de Buenos Aires podría provocar el nacimiento de un esquema mixto que reedite la “ancha avenida del medio” y logre confluir a peronistas + radicales + dirigentes del PRO. El interrogante es si la sociedad está a la espera de una opción de estas características. Dudas.

Ni La Cámpora ni CFK

Sergio Massa, en sus oficinas de la Avenida del Libertador recibe a dirigentes y empresarios. A todos, como ya contamos en otras oportunidades, les dice lo mismo cuando le preguntan por el 2025: “El peronismo tiene que estar unido y eso hará que le ganemos a la Libertad Avanza”. Por ahora, él rechaza que piense en ser candidato y no ve lugar para lo que alguna vez él mismo pregonó: un espacio de centro entre el gobierno y el kirchnerismo. Esa mirada hoy no coincide con intendentes y legisladores bonaerenses convencidos que, la 1ra. batalla que se debe dar es hacia adentro de la oposición para terminar de depender de los designios de CFK y La Cámpora.

En algún momento, ellos se ilusionaron conque ese rol, por la importancia que tiene en términos territoriales, lo iba a encarar el gobernador Axel Kicillof. No es necesario romper con CFK pero sí poner límites a su influencia. El correr de los días y los meses van mostrando otra dirección. En las cercanías del gobernador sostienen que no tiene sentido acelerar los tiempos. Y que el año que viene para Kicillof las listas no son su tema central.

kicillof intendentes.jpg
Axel Kicillof y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, con intendentes de la región Capital. Foto NA / Gobernación.

Axel Kicillof y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, con intendentes de la región Capital. Foto NA / Gobernación.

Schiaretti, Llaryora, Manes, Monzó...

El grupo de intendentes que encabeza el Operativo Despegue, tiene como máximos abanderados a Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada), pero ellos mismos comenzaron a reconocer que quizá sea una ilusión que Kicillof se independice. Lo transmiten en las charlas que tienen con quienes nunca creyeron en esa posibilidad.

Es más, ya lo apodan al gobernador “La fotocopia en color de Alberto Fernández”. A este último sector, que ha inaugurado Fernando Gray con Juan Zabaleta, ya se ha sumado el alcalde de Tigre, Julio Zamora. Ellos han establecido, una vez más, una línea directa con la provincia de Córdoba donde Martín Llaryora y Juan Schiaretti asoman como guías para nacionalizar un esquema que busca ampliarse a otros sectores.

Las charlas con Facundo Manes y Emilio Monzó son cotidianas. La explosión del PRO también es motivo de deliberaciones sobre los que buscan mantener la identidad partidaria, los que quieren estar en La Libertad Avanza y aquellos que observan el momento de generar una nueva opción.

gray-llaryora.jpg
Fernando Gray conociendo el Cordobesismo: Visita a Martín Llaryora (foto de Archivo).

Fernando Gray conociendo el Cordobesismo: Visita a Martín Llaryora (foto de Archivo).

El frío de la recesión

El gobierno de Javier Milei observa pero no actúa. Al menos por ahora. El manual de la política tradicional habla de alentar a todos aquellos que puedan generarle trabas a la principal oposición. Vaya si lo sabrá Milei que fue producto de esa misma estrategia. O quizá por eso estén aún reacios a ampliar su base de sustentación pensando en que podría surgirles un “fantasma” desde sus propias entrañas.

Ahora bien, el pensamiento sobre la estrategia política debe sortear aún obstáculos más terrenales. La pregunta que circula con insistencia en la diversas mesas políticas es ¿Cuál es el límite de lo tolerable? Las dudas sobre la caída de la actividad y sus consecuencias en el tejido social son abundantes. El monitoreo es permanente desde el gobierno que intenta trazar, por ahora bajo el radar, acuerdos con jefes territoriales para estar cerca de los posibles movimientos que vayan a darse en tiempos de sequía como los que vienen, indefectiblemente.

Los despidos se van a acelerar. Empresas de consumo masivo han suspendido compras de insumos básicos para los próximos meses como consecuencia de la caída en las ventas y las proyecciones que tienen por el ritmo que tendrá la actividad. Hasta las mascotas recesión. Algunos casos recientes como la planta de Royal Canin, que elabora alimentos para mascotas trabaja 3 días por semana y licenciaron a empleados por 15 días.

El Patacón

En la provincia de Buenos Aires se le presta atención al movimiento de intendentes que muestran, a través de fotografías, haber ingresado en los tiempos de deliberaciones permanentes, angustiados por la falta de obra pública y las consecuencias “nefastas” de la política neoliberal.

No es otra cosa que comenzar a mostrar músculo político para una historia que debe definirse pronto: ¿Quiénes se harán cargo de la conducción del PJ nacional y provincial? Mientras crecen las versiones que CFK podría considerar la postulación, aparece la alternativa del creador de la 1ra. cuasimoneda desde los tiempos del Patacon, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, 'el Gitano'.

Para la provincia de Buenos Aires, se especula con una salida salomónica hasta que decante la interna: llevar al octogenario intendente de Berazategui, Juan José Mussi, a la titularidad del órgano partidario, cuyo atractivo, si se quiere, es tener injerencia en la lapicera cuando se definen las listas.

Schiaretti Quintela P.jpg
Ricardo Quintela y Juan Schiaretti.

Ricardo Quintela y Juan Schiaretti.

La Libertad Avanza

En tanto, el armado de La Libertad Avanza en el conurbano va generando roces con esos mismos intendentes a los que se pretende tener cerca. No en todo los caso, pero hay que prestar atención en los movimientos que se van dando en los Concejoa Deliberantes con los ediles que ingresaron en la lista de Milei. Al igual que en la Legislatura bonaerense, los bloques tienden a partirse.

Novedosa es la manera en cómo describió el armador y funcionario nacional Sebastián Pareja la estructura “piramidal” que están tejiendo en la provincia de Buenos Aires. En un gobierno que pretende ser amigable con las empresas, han decidido tener “administradores”, son los responsables seccionales. Se lo explicó así Pareja a la revista La Tecla:

Lo llamamos así porque para nosotros cumple el rol de administrar toda la sección: desde cuestiones personales hasta problemáticas políticas de todo tipo; siempre con el norte puesto en sumar a los mejores actores pensando la estrategia para ganar la intendencia en el 2027. El coordinador local, en tanto, siempre se lleva la carga de ampliar lo máximo posible la mesa política local. Y como coordinador, lo ideal sería que no sea candidato, para que se mantenga imparcial y haga que jueguen la mayor cantidad de espacios posibles”.

Todo bajo la atenta mirada de Karina Milei y 'Lule' Menem, quien ya habría hecho consultas por intendentes como Mariano Cascallares. Alguien que lo conoce mucho le dijo: “Lule, no compres, después terminan todos con Cristina, te venden que van a romper y sólo hacen su negocio”. Habladurías.

De esta manera se estructura La Libertad Avanza en el territorio. Particularmente en el GBA, donde según la consultora CB, la imagen del Presidente Javier Milei bajó en 18 distritos comparado con la última medición.

---------------------------

Más contenido en Golazo24

Julio Garro explicó las SAD comparando un club con una cervecería: lo fulminaron

Cherquis Bialo estalló contra Chiqui Tapia por el retraso de Boca ante Conmebol

Repudio a los cantos racistas: Enzo Fernández ofrece disculpas públicas

No es solo Fútbol Libre: Javier Tebas explota contra la piratería en España

Conmebol vs Marcelo Bielsa: Hay expediente y la batalla continúa