ACTUALIDAD Buenos Aires > extranjeros > atención médica

NUEVA MEDIDA

Decisión tomada: hospitales de Ciudad de Buenos Aires cobrarán a extranjeros por atención médica

Este fin de semana se habilitó una nueva medida en hospitales de Buenos Aires. Estos cobrarán a los extranjeros sin DNI argentino por asistencia médica.

El hecho de cobrar a los extranjeros por la salud pública es un tema de debate que se instaló en nuestro país de un tiempo a esta parte. Hay quienes apoyan esta medida y quienes están en contra. Sin embargo, ya es un hecho: los hospitales de CABA cobrarán a quienes no tengan DNI argentino.

image.png
Los hospitales públicos de CABA van a cobrar asistencia a extranjeros.

Los hospitales públicos de CABA van a cobrar asistencia a extranjeros.

Hospitales de Buenos Aires cobrarán a extranjeros

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires va a empezar a cobrar por aquellos servicios que tengan que ver con la asistencia médica, no así con las emergencias (que siguen siendo gratuitas). Así se estipuló en la resolución firmada por el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.

Los procedimientos programados como las tomografías computadas, resonancias magnéticas, internaciones, cirugías y otras prácticas médicas que no sean urgentes, van a tener un valor para los extranjeros que están en el país. Se aclara que las emergencias van a continuar siendo gratuitas.

image.png
La decisión es para aquellos extranjeros que no tengan DNI argentino.

La decisión es para aquellos extranjeros que no tengan DNI argentino.

"En ningún caso se podrá negar o restringir la atención y asistencia sanitaria en situaciones de urgencia o emergencia", sostiene dicha resolución. Además, aclara quiénes pagarán por estos servicios: "Personas extranjeras que se encuentren en el país por un tiempo determinado ya sea por viaje de negocios, vacaciones, estudios, etc y solo poseen documentación personal emitido por el país de origen".

"Aquellos que estén en el país con categoría de residente transitorio o residencia precaria y que al día de la fecha no posean documento nacional de identidad emitido por este país", sostiene la resolución. Una medida que genera todo tipo de controversias, aunque desde un punto de vista global es algo que sucede en casi todos los países del mundo.

-----------------------------

Otras lecturas de Urgente24:

Rosario también sale a la calle: Habrá un 'camarazo' por Pablo Grillo

El Servicio Meteorológico Nacional envió alerta amarillo para Bahía Blanca: suspenden actividades

El BCRA define nueva forma de pago del transporte público con QR: Cómo funcionará

Conductores de Cabify y Uber en la mira por presuntas estafas: Cuál es el modus operandi