Fernando Brom, nuevo subsecretario de Ambiente que asumió en reemplazo de Ana Lamas -que renunció ayer (14/02)- debutó con declaraciones que podrían enfurecer a Javier Milei. Y algunos se preguntan: ¿se viene la "guillotina" para el nuevo funcionario? Sería debut y despedida en tiempo récord...
"NO LO HEMOS HECHO BIEN"
Debutó Fernando Brom en Ambiente: ¿Se viene "guillotina" récord?
Fernando Brom, nuevo subsecretario de Ambiente, hizo declaraciones que seguramente disgustarán a Javier Milei. ¿Se viene 'guillotina' récord?
En una entrevista con Eduardo Feinmann (radio Mitre), Brom declaró que hasta ahora hubo fallas en la prevención de los incendios que afectan a la Patagonia pero también a Corrientes, una crítica por elevación al Gobierno del que forma parte. Ya sabemos cómo Javier Milei toma las críticas, sobre todo cuando son internas...
“El tema de bosques y fuegos tiene prioridad cero. Es un tema que es una desgracia no solamente ecológica, sino humana. Así que que hay que reparar, mitigar y sobre todo prevenir. Y en esto ya se está trabajando transversalmente con otros ministerios. Lo que hay que hacer es tratar de prevenir. Evidentemente no lo hemos hecho bien ”, aseguró.
En su primera declaración pública, al ser consultado por los focos incendiarios en el sur del país planteó que “hay tareas que deben tener no solamente una previsión sino una presupuestación adecuada”. “La tiene, pero muchas veces no están los recursos en el lugar y en el momento que tienen que estar”, aclaró rápidamente.
“Esto tiene mucha contingencia natural, como el rayo que en diciembre originó (un incendio) en los bosques naturales de la Patagonia. Eso es imprevisible. Totalmente. Eso ha sucedido también en en el circuito de California, donde ha arrasado miles de casas y en Argentina también. Así que todo eso hay que prevenirlo, pero hay que tener una alerta, yo diría brigadistas y alertas tempranas”, desarrolló.
Cuando fue consultado si la crítica sobre la falta de prevención era hacia su antecesora en el cargo, Ana Lamas, enseguida la llenó de elogios asegurando que es "una excelente profesional" pero admitió que sufrió “un desborde en sus funciones, de posiblemente no comprensión de que el tema ambiente no es un tema ideológico, sino que es un tema absolutamente ecológico”.
“Es un derecho humano y una obligación humana preservarlo y cuidarlo, porque es dónde vivimos, es la casa en que vivimos”, resumió. Es probable que por esa declaración los libertarios acusen a Brom de ' woke'...
Cabe destacar que desde principios de año, la Patagonia enfrenta incendios forestales en las zonas de El Bolsón y Epuyén, en Chubut, y en los parques nacionales Nahuel Huapí y Lanín, en Río Negro y Neuquén. El Gobierno atribuyó el origen de los focos ígneos a la acción humana directa vinculada a grupos mapuches, y no a razones asociadas al cambio climático. De hecho declaró como organización terrorista a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), a la que acusa de prender el fuego.
Pero el problema trasciende a la Patagonia. Tal como informó Urgente24, también se registraron incendios en la provincia de Corrientes, donde ya se superaron más de 100 mil hectáreas arrasadas por el fuego en las localidades de Curuzú Cuatiá, Mercedes y otras localidades litoraleñas, y en regiones de Córdoba y Catamarca.
Consultado sobre el tema de la RAM, dijo: "yo vengo de estar un año en la gestión en el INAI y ha habido también mucha manipulación de los temas, no solamente de terrorismo, que ya es extremo, sino de criminalidad, donde también eso hay que combatirlo. Yo diría que se ideologiza y se politiza. Lo que originalmente son derechos humanos se transforman en un negocio. La venta en tala de árboles, el incendio de bosques deliberado para poder cambiar la perspectiva de un bosque y transformarlo en una plantación, en un cultivo... Eso sí hay que perseguirlo con todos los medios, tanto legales como judiciales ”, explicó.
El Gobierno declaró "grupo terrorista" a la RAM
El Gobierno declaró organización terrorista a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) y argumentó la decisión con un informe técnico jurídico que explicó el accionar insurreccional de ese grupo, al que acusó de estar vinculado con 136 hechos violentos, entre los cuales se destacan dos crímenes, decenas de incendios, robos y amenazas. El trabajo hizo foco en Facundo Jones Huala, que estuvo preso en Chile y en Argentina.
“La organización RAM constituye un grupo etno-nacionalista que actúa con extrema violencia, cuyos activistas cometen delitos contra la propiedad, contra la seguridad pública, contra la naturaleza, contra el orden público, contra las personas y contra la infraestructura crítica, infundiendo el temor en las zonas territoriales donde actúan, con el objetivo de promover la lucha insurreccional contra el Estado argentino y la propiedad privada de la tierra”, estableció el informe que se publicó como anexo de la resolución que dispuso inscribir en el registro de terroristas.
De los más de 130 casos graves ocurridos en los últimos 15 años que el Gobierno le adjudicó a este grupo, los dos más graves fueron uno cometido en julio de 2010 en Cipolletti, cuando se produjo un atentado explosivo que derivó en el homicidio de José Domingo Maciel, un barrendero municipal al que le detonó una bomba tipo molotov en un destacamento de la Policía de Río Negro. Y otro crimen, en marzo de 2012, en Neuquén, del sargento de la Policía de Neuquén, José Aigo.
Sin embargo, respecto al primer caso, "finalizó sin ninguna conclusión de peso por parte de la Justicia Federal", aclara el sitio Rionegro.com. Y, sobre el asesinato del policía Aigo, aclara que "se busca a Alexis Alfredo Cortés Torres y Jorge Antonio Salazar Oporto. Se trata de ciudadanos de Chile que ese día se trasladaban hacia la frontera y en un procedimiento de tránsito ejecutaron por la espalda al efectivo y se dieron a la fuga". Es decir, ambos casos no tienen comprobada relación con la RAM por parte de la Justicia.
En el Boletín Oficial se publicó hoy la medida tomada por el gobierno de Javier Milei -con la firma de la ministra Patricia Bullrich- de “declarar reunidos los requisitos para la inscripción de la organización Resistencia Ancestral Mapuche en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET)“. Así, la RAM se incorporó a un listado en el que también están los islamistas de Hamas, Hezbollah, Al Qaeda, Jihad Islámica y todos los acusados por el atentado a la AMIA.
El informe destaca que Facundo Jones Huala “ha sido la ‘cara visible’ de la RAM, siendo condenado por la justicia chilena por cometer delitos en este territorio integrando organizaciones radicalizadas. Él mismo ha anunciado, a través de videoconferencias que fueron ampliamente difundidas que la Patagonia iba a arder; y la Patagonia ardió por obra de las acciones criminales de sus seguidores".
Según el Gobierno, el accionar de la Resistencia Ancestral Mapuche se concentra en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, no obstante, “se han registrado hechos en otros lugares del país y mantiene estrechos vínculos con la organización que opera en territorio chileno denominada Coordinadora Arauco Malleco (CAM)”.
El informe técnico-jurídico para la resolución que declaró terrorista a la RAM estableció que “recientemente, han provocado y continúan provocando en la Argentina una catástrofe ecológica mediante el incendio de decenas de miles de hectáreas de bosques milenarios cuya recuperación resultará imposible por un número incalculable de generaciones”. “Así lo hicieron en las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut, donde iniciaron y propagaron el fuego mediante la utilización de combustibles y aceleradores de las llamas en diversos focos al mismo tiempo, de modo que resulte imposible la tarea de sofocamiento de los incendios. Muchas personas han perdido sus casas e incluso, algunas murieron”, amplió.
Resulta llamativo que el Gobierno ya le adjudique los recientes incendios en la Patagonia a la RAM cuando la Justicia aún se encuentra investigando las responsabilidades.
De hecho, días atrás el referente mapuche Facundo Jones Huala desvinculó a las comunidades del inicio de los focos que se combaten en El Bolsón.
Jones Huala calificó como “una mentira” a las versiones que les atribuyen responsabilidad en los incendios desatados en El Bolsón y los relacionó con los intereses del “huinca”. Señaló que en esas zona tiene propiedades el magnate Joe Lewis y “está la Pampa de Ludden”, también envuelta en una polémica por proyectos inmobiliarios
“En ese lugar hace muchos años que quieren lotear, hacer negocios como hacen siempre -aseguró-. Está toda esa mentira de que andamos prendiendo fuego bosques o que dañamos donde nosotros vivimos, donde viven nuestras comunidades. Jamás lo hemos hecho. No tiene ningún sentido. En El Bolsón hay comunidades arrasadas por el fuego del huinca”, puntualizó.
Y luego insistió: “no tenemos nada que ver con esos atentados incendiarios del enemigo hacia el pueblo pobre, que no es solo el pueblo mapuche. Acá hay gente laburante que está pagando las consecuencias”.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, había dicho que “sabemos que fueron intencionales, pero hoy por hoy no podemos acusar a alguien”. Y, sobre Jones Huala, dijo no tener ningún elemento para acusarlo, solo “poner a disposición” del ministerio Público, de la justicia provincial y federal “la información y los elementos que tenemos para que esta persona tenga la condena que tenga que tener”.
-----------------
Más contenido en Urgente24:
Preocupación en A24: Cristina Pérez le ganó a Feinmann y LN+ se sube al podio
América TV no da tregua: La incorporación que promete arrasar con todo
El parque acuático desconocido con grandes piletas y toboganes
Se pudre: Productores advierten pérdida de toneladas de frutas
Sospechan de las cifras de la inflación: "Los datos no coinciden"