La tensión entre el Gobierno y las empresas productoras de alimentos se tensó de tal forma que se resolvió con la salida de Daniel Funes de Rioja y otro empresario quienes integraban la cúpula directiva de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal).
REBELIÓN EN LA GRANJA
Daniel Funes de Rioja dejará la presidencia de Copal
Daniel Funes de Rioja, histórico del sector de las alimentarias, dejará su cargo de presidente. Al parecer todo comenzó por el discutido aumento de precios.
Los cambios se concretarán en los primeros días de abril en la asamblea donde se definirán los cargos aunque ya se sabe cuáles son los más drásticos, detalla la agencia Noticias Argentinas.
Daniel Funes de Rioja (Copal y UIA)
La crisis se definió con el apartamiento de nombres como el de Daniel Funes de Rioja, histórico presidente de la entidad y hombre fuerte de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de Alfredo Gusmán representante de la Federación Argentina de Productores e Industrializadores de Sal, entre otros.
Según pudo saber Noticias Argentinas la presidencia de la Copal sería ocupada por Carla Bonito, quien hoy oficia como segunda de Daniel Funes de Rioja.
Por definición la presidencia no puede estar en manos de un titular de empresa. Y el nombre de Bonito como sucesora es el que más chances tiene. “Sabe del sector y es muy trabajadora”, reconoció un miebro de la entidad.
La semana pasada Economía bajó la carga impositiva para la importación de alimentos y otros productos de la canasta básica para compensar los altos precios en las góndolas.
Tras el anuncio oficial el secretario de Comercio Pablo Lavigne recibió a los ejecutivos de empresas fabricantes de alimentos de la cámara Copal, quiénes le plantearon la necesidad de igualar el tratamiento impositivo para los insumos necesarios en la producción.
Desde el Gobierno advierten que tras la resolución algunos precios comenzaron a bajar.
¿Qué alimentos se pueden importar?
- Carnes y derivados
- Lácteos y derivados, huevos
- Hortalizas, Legumbres, Frutas, Verduras, Frutos secos y demás alimentos primarios
- Especias, Cereales y sus derivados
- Oleaginosas y derivados
- Grasas y aceites
- Preparaciones alimenticias (pastas, salsas, panificados, confituras, enlatados, etc.) e Insumos alimenticios (extractos, concentrados, cacao, etc.).
- Cervezas y bebidas sin alcohol.
Higiene personal
- Algodones e hisopos
- Desodorantes corporales
- Máquinas y espuma de afeitar
- Insecticidas de uso personal
- Jabón de tocador
- Pañales descartables
- Papel higiénico
- Pastas dentales
- Preservativos
- Productos para bebes
- Protección femenina
- Shampoo y acondicionador de cabellos.
Limpieza
- Detergentes
- Jabón
- Detergente para ropa
- Suavizantes
- Lavandina y limpiadores.
- 800 medicamentos tendrán tratamiento impositivo.
Más contenido en Urgente24
Rumores: La 'trama oculta' para adquirir los aviones F-16
Patricia Bullrich: Cambios en Seguridad Interior y prisión a piqueteros
Córdoba apuesta a la Guardia Urbana: Solución o parche
1.600 despidos: El Conicet se rebeló y no entregará las listas para el desguace