A poco más de una semana del acuerdo celebrado entre Córdoba y el Ministerio de Seguridad de la Nación para el combate conjunto contra el narcotráfico, la “Mesa Operativa Conjunta” conformada por la Policía de Córdoba, Policía Federal, Gendarmería y otras fuerzas especiales va a celebrar su primer golpe exitoso al narcotráfico. Se trata de la detención de al menos ocho personas en el country del conurbano cordobés Valle del Golf, íntimamente relacionadas con el narcotraficante ecuatoriano Fito Macías.
NARCOTRÁFICO
Córdoba: Festejo y preocupación por detención de clan Macías
Córdoba vivió una noche caliente con la detención de familiares de Fito Macías, el narcotraficante que generó el estado de excepción en Ecuador.
Cabe recordar que Macías se encuentra prófugo desde el domingo 07/01 en Ecuador. Provocó con su desaparición el decreto de Estado de Excepción del presidente Daniel Noboa, en el marco de la crisis de seguridad civil y penitenciaria que atraviesa el país.
El procedimiento, en el cual participaron la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) al mando del comisario mayor Alberto Bietti (director de Inteligencia Criminal de la Policía de Córdoba) y la Policía Federal, además de Interpol, se trató de una investigación sigilosa. El resultado fue la aprehensión de nada menos que la esposa del narco ecuatoriano, Inda Mariela Peñarrieta Tuarez, y tres de sus hijos, Michelle, de 21 años, Ilse María, de 12, y Lian Sejam, de 4, además de Javier Macías Alcivar (sobrino del capo), Ángel Zambrano Chiquito (amigo de la familia) y una empleada de 22 años.
Según se detalló luego del operativo que mantuvo en vilo al exclusivo barrio privado cordobés, los ecuatorianos habrían arribado a Córdoba pocos días antes de la fuga de Macías (7/1) en Ecuador. La compra de la casa en Valle del Golf se produjo de manera informal, y pagada en dólar billete.
Una vez disparada la alerta internacional, Córdoba comenzó a rastrear la intensa llegada de la comitiva ecuatoriana, que habría pasado casi 10 días oculta en la casa alquilada. Casi en simultáneo con el acuerdo celebrado hace una semana atrás entre el ministro de Seguridad cordobés, Juan Pablo Quinteros, y Patricia Bullrich.
El encuentro, celebrado en San Francisco (Córdoba) como un fuerte mensaje contra el narcotráfico, puso en marcha trabajos colaborativos entre Córdoba y Nación. Sobre todo teniendo en cuenta que la provincia mediterránea comparte casi 400 kilómetros de frontera con Santa Fe, el escenario nacional del despliegue narco.
Sobre el operativo en el country cordobés, ambos funcionarios habrían estado al tanto. De hecho, el comando de Bullrich y Quinteros a las respectivas fuerzas fue mantener en estricto secreto la investigación.
Según agentes de seguridad que participaron en la detención, el silencio habría sido clave para no alertar a los ecuatorianos de la búsqueda policial. En el medio, se produjeron escuchas e investigaciones de agentes de civil.
“Cuando firmamos este convenio con la Nación, lo hicimos con el firme compromiso de empezar a trabajar en conjunto en el tema de seguridad”, expresó Quinteros en San Francisco. En el transcurso de hoy (19/1), tanto Bullrich como Quinteros podrían brindar una conferencia conjunta para “cobrar el crédito” del procedimiento que llegó para inaugurar la nueva alianza entre ambos.
No todo es color de rosas
Por otra parte, la detención de parte del clan Macías en Córdoba reveló una fuerte permeabilidad provincial al narcotráfico. Algo que advierte un potente avance de la narcocriminalidad en la provincia.
Al respecto, el caso vendría a reafirmar lo propuesto 24 horas antes por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien señaló que “en Córdoba hay el mismo nivel de droga que en Rosario”, tan solo horas atrás. La frase, que no cayó bien entre las esferas más altas del Gobierno cordobés, tuvo un fuerte impacto en la opinión pública, al igual que el operativo.
Según Pullaro, la diferencia entre ambos lugares es el nivel de violencia a la hora de la resolución de los conflictos. Algo que, por ahora, dejaría a Córdoba con síntomas leves, pero crecientes.
Más noticias en Urgente24
Colectivos: costo del boleto en marzo en AMBA seria $ 1.500
Javier Milei ofrece modificar su movilidad jubilatoria
Facundo Manes: Extraordinarias en febrero y cuidado De Loredo