El costo del transporte público en la Ciudad de Buenos Aires sigue en aumento, pero existen alternativas para que los usuarios del subte puedan reducir el impacto en su economía. A través de diferentes descuentos y tarifas especiales, es posible ahorrar hasta el 100% del valor del boleto.
HASTA 70% DE DESCUENTO
Cómo viajar en subte con importantes descuentos en marzo 2025
Moverse por la ciudad cada vez está más caro, incluso en transporte público. Sin embargo, existen algunas maneras de ahorrar con el subte.
Tarifas vigentes del subte en 2025
Antes de conocer las formas de ahorrar, es importante tener en cuenta el costo actual del pasaje en subte y premetro. El valor del boleto varía según la cantidad de viajes mensuales realizados:
- De 1 a 20 viajes: $832 por boleto.
- De 21 a 30 viajes: $665,60 por boleto (descuento del 20%).
- De 31 a 40 viajes: $582,40 por boleto (descuento del 30%).
- A partir de 41 viajes: $499,20 por boleto (descuento del 40%).
- Premetro: $291,20.
Estos descuentos se aplican automáticamente al utilizar la tarjeta SUBE, por lo que cuanto mayor sea la cantidad de viajes mensuales, menor será el costo unitario del pasaje.
Opciones para ahorrar en el subte en marzo 2025
A pesar del incremento en las tarifas, los pasajeros pueden acceder a descuentos adicionales utilizando distintos métodos de pago. La influencer @jefadelahorro, conocida en redes sociales por compartir estrategias de ahorro, detalló en un video las promociones disponibles para este mes.
Es importante destacar que estos descuentos funcionan bajo el sistema de reintegros, lo que significa que al momento de abonar el pasaje se descuenta el monto completo y luego se devuelve una parte del gasto a la cuenta bancaria o billetera virtual correspondiente.
Descuentos según método de pago
- VISA: 65% de reintegro pagando con tarjeta de débito, crédito o prepagas. Tope de $8.000 por semana, por tarjeta. Se puede pagar con plástico físico o a través de Google Pay o Apple Pay.
- Mastercard NFC: 60% de reintegro. Tope de $15.000 mensual.
- Mastercard crédito, débito o prepago sin contacto: 30% de reintegro. Tope de $12.000 mensual.
- Banco Nación: Hasta 100% de descuento:
- Tarjeta débito Mastercard: 70% de reintegro a cargo del banco (tope de $6.000 por mes) y 30% adicional de Mastercard.
- Tarjeta crédito Mastercard: 70% de reintegro a cargo del banco (tope de $3.000 por mes) y 30% adicional de Mastercard.
- Tarjeta crédito Visa: 35% de reintegro del banco (tope de $3.000 por mes) y 65% a cargo de Visa.
- Yoy: 100% de reintegro pagando con Visa débito Yoy. Tope de $13.000 por semana.
- ICBC: 100% de reintegro pagando con Visa débito o crédito del banco. Tope de $13.000 por semana, por tarjeta.
- Brubank: 65% de reintegro con Visa Brubank. Tope de $8.000 por semana.
- BUEPP: 50% de reintegro al cargar la tarjeta SUBE con un tope de $5.000 mensual.
- Naranjax: 65% de reintegro pagando con tarjeta de débito o crédito. Tope de $10.000 por semana.
- AstroPay: 50% de reintegro con tarjeta Mastercard AstroPay. Tope de $12.000 mensual.
- Banco Galicia: 65% de reintegro con tarjetas Visa o Mastercard débito o crédito. Tope de $8.000 por semana, por tarjeta.
Tarifas especiales para grupos beneficiarios
Más allá de los reintegros mencionados, también existen pases y tarifas diferenciales para ciertos grupos que pueden solicitarse según corresponda:
- Boleto estudiantil: Beneficio para estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos.
- Pase para jubilados y pensionados: Permite acceder a viajes gratuitos o con descuentos según la normativa vigente.
- Pase para personas con discapacidad: Garantiza el acceso al transporte público sin costo.
- Pase para trasplantados: Similar al pase para personas con discapacidad, permite viajar sin pagar.
- Tarifa social: Descuento en el boleto para quienes perciben planes sociales o tienen ingresos reducidos.
- Tarifa especial estudiantil y docente: Beneficio adicional para maestros y alumnos.
A pesar del aumento en el costo del transporte, existen distintas formas de reducir el gasto en subte. Aprovechando los descuentos automáticos por cantidad de viajes, los reintegros de bancos y billeteras virtuales y las tarifas especiales para ciertos grupos, es posible viajar con un ahorro significativo. Estar atento a estas promociones puede marcar la diferencia en el bolsillo de los usuarios del transporte público en la Ciudad de Buenos Aires.
Más noticias en Urgente24
Tiene 12 capítulos y es la miniserie que arrasa en Netflix
La miniserie de 8 capítulos, perfecta para cerrar el fin de semana
AFA saca la espada de Doble Amarilla para enfrentar al Clarín de TyC Sports
Fernando Gago limpió a Exequiel Zeballos y podría irse al Palmeiras