ACTUALIDAD Potenciar Trabajo > ANSES > personas

DETALLES

Cómo me inscribo en Potenciar Trabajo 2022

El Potenciar Trabajo 2022 es abonado mensualmente por ANSES y acá te contamos cómo te podés inscribir a esta prestación del Estado Nacional.

Potenciar Trabajo surgió de la unificación de los programas Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios con el objetivo de intentar mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas que son abonadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) con un monto mensual de $22.770 pesos a cada beneficiario. ¿Quiénes aplican para este programa y cómo te podés inscribir?

Potenciar Trabajo 2022: Qué es

"El Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”, unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa. Tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica", comunica el Estado en la página oficial de la prestación.

Potenciar Trabajo.jpg

Potenciar Trabajo 2022: Cómo me inscribo

Actualmente, no se están llevando a cabo nuevas inscripciones al Potenciar Trabajo abonado por ANSES, pero las personas que quieran anotarse cuando reabra la inscripción deberán hacerlo en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, haciendo click ACÁ. Por otro lado, los que ya están inscriptos percibirán la remuneración sin otro trámite adicional.

Potenciar Trabajo 2022: Quienes pueden acceder

Los beneficiarios del Potenciar Trabajo 2022 que reciben mensualmente por parte de ANSES la cifra equivalente al 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil son las personas que desarrollan tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular.

Además, es compatible con los siguientes programas:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Asignación Universal por Embarazo (AUE).
  • Prestaciones económicas o materiales de naturaleza habitacional y/o protección familiar otorgadas por el Estado Nacional, Provincial o Municipal o del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como son, por ejemplo, el Plan Mi Pieza y el Programa Acompañar.
  • Prestaciones de Carácter Alimentario, por ejemplo, la Tarjeta Alimentar.
  • Trabajadores independientes que se encuentren inscriptos en el Monotributo Social.
  • Trabajadores dependientes registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
  • Bono IFE 4.

Más contenido en Urgente24:

La Cámpora lanzó amenaza: "Si la tocan a Cristina, que quilombo se va a armar"

El 'Profe' condenado: Boudou dará clases en una universidad

¿CFK irá a Casa Rosada? ¿Qué pasará con su despacho?

Hemorragia en el BCRA y empezó la cuenta regresiva para Pesce

Clase media subsidiada: refugio en un sueño imposible

Dejá tu comentario