El profundo cambio que el Gobierno nacional intenta implementar en las estaciones de combustible respecto a los surtidores y la potencial operación de los mismos por parte de los usuarios caló hondo entre las organizaciones que nuclean a los trabajadores estacioneros. Fuertemente preocupado, el sector considera que se puso bajo amenaza la actividad.
ESTACIONES DE SERVICIO
Combustible: Despacho libre, terror de los playeros y sueño de Gabriel Bornoroni
El Gobierno nacional avanza con la liberación de los surtidores para que puedan ser operados por los usuarios. Mucho malestar entre los trabajadores.
Al respecto, el titular del Sindicato Petrolero de Córdoba (Sinpecor) Guillermo Borelli, aseguró que la medida afectará a más de 8.000 trabajadores en todo el país, cortando el sustento de decenas de miles de personas que componen la familia estacionera. "Lo que más me preocupa es qué piensa hacer Milei con los desocupados que está generando. No sé de qué piensa que van a trabajar los 8.000 compañeros que se desempeñan en las estaciones de servicio. Muchos van a quedar sin empleo", apuntó el sindicalista en entrevista con Cadena 3.
La medida que fue anunciada por el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger apunta a que las estaciones de servicio puedan reducir costos operativos, traduciéndose en menores precios para los consumidores finales. Para ello, el Gobierno nacional apuntó a instalar la posibilidad de un autoservicio, tal y como ocurre en buena parte de Occidente, con Estados Unidos a la cabeza.
El experimento en Córdoba
"Nos parece una locura, ya se intentó en Córdoba, hubo dos estaciones que hicieron incremento en los servicios, nunca funcionó y terminó cerrando", comentó Borelli. Actualmente, una ciudad que cuenta con la posibilidad de autoservicio de combustible es Rosario, donde por las noches e impulsados por la inseguridad, los estacioneros habilitaron la carga para los usuarios.
Por el momento, las organizaciones que nuclean a los trabajadores de estaciones de servicio no han definido un esquema de acción. Según Borelli, están a la espera de un mayor avance.
Gabriel bornoroni, el estacionero
Mientras tanto y dentro del cuadro oficialista, un integrante de la mesa chica de la CasaRosada quedó cruzado por la temática. Se trata del diputado cordobés Gabriel Bornoroni, quien lidera el espacio en Córdoba y encabeza el bloque oficialista en la Cámara baja.
El abogado y empresario es uno de los referentes estacioneros a nivel país. Con una larga tradición en el rubro, Bornoroni fue presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro (FECAC), titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) y propietario de estaciones de servicio YPF en Córdoba.
Respecto al tema, Bornoroni aseguró que “la economía está mostrando signos de estabilización, y las Estaciones de Servicio tienen la capacidad de multiplicar su dinamismo para generar más empleo y oportunidades de inversión”. En declaraciones al sitio especializado Surtidores, el diputado se mostró entusiasmado con la medida.
“Este es el momento de apostar por la modernización y la inversión. El sector tiene la capacidad y el talento para adaptarse a las exigencias del mercado y aprovechar el boom económico que se avecina”, aseguró el cordobés.