ACTUALIDAD Larreta > Argentina > Juntos por el Cambio

MIRAS AL 2023

Arrancó la gira de Larreta en USA: Cómo es la agenda pautada

Horacio Rodríguez Larreta arrancó su gira por los Estados Unidos. En su primer encuentro, dijo que Argentina puede ser protagonista en el mundo. Sus dichos:

El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, ya no oculta su deseo por ser el candidato de la oposición para competir y ser el próximo presidente de la Argentina. En ese contexto, y en medio de las internas de la coalición Juntos por el Cambio, Larreta da un paso adelante y arrancó una gira por los Estados Unidos, en la que además, está acompañado por su novia, Milagros Maylin.

Según el círculo íntimo de Larreta, el objetivo del viaje es profundizar la relación bilateral con los Estados Unidos y exponer una visión de las oportunidades de desarrollo que tiene la Argentina. Por ello, arrancó su gira oficial en Washington DC, donde se reunirá con funcionarios del gobierno estadounidense, senadores, compañías norteamericanas, think tanks y universidades.

Su primera reunión fue en el Departamento de Estado, con Brian Nichols, subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental, con quien dialogó sobre los motores de crecimiento de la Argentina y la seguridad alimentaria global. Para ese encuentro, Larreta decidió dejar a la Argentina como una potencia y sostuvo que el país puede ser protagonista en el mundo respecto a demanda de varios aspectos.

“La Argentina puede ser protagonista en un mundo que demanda alimentos, energía y litio. Pero para liberar nuestro potencial, necesitamos un Estado que apoye al sector privado eliminando todas las restricciones y obstáculos que actualmente limitan nuestras exportaciones. Y también necesitamos abrir nuevos mercados globales, como el que podríamos ganar si finalmente se concreta el acuerdo Mercosur - Unión Europea”, afirmó el jefe de Gobierno porteño.

hrl3.jpg
HRL con el dipomático Thomas Shannon, un especialista en Argentina.

HRL con el dipomático Thomas Shannon, un especialista en Argentina.

hrl33.jpg
Horacio Rodríguez Larreta con el senador Tim Kaine.

Horacio Rodríguez Larreta con el senador Tim Kaine.

wilson hrl.jpg
Horacio Rodríguez Larreta en el Wilson Center, reunión del Inter-American Dialogue / Atlantic Council.

Horacio Rodríguez Larreta en el Wilson Center, reunión del Inter-American Dialogue / Atlantic Council.

Asimismo, Rodríguez Larreta destacó que para aprovechar la oportunidad, la Argentina requiere un plan para estabilizar la economía, y acompañar una serie de reformas profundas con un “shock de confianza internacional” para mostrarse como un socio confiable frente al mundo. En esta línea, destacó la necesidad de reconstruir un vínculo estratégico con Brasil y afirmó que la Argentina debe retomar decididamente el proceso de acceso a la OCDE.

Por otro lado, en ese mismo encuentro, Larreta decidió abordar el tema de la consolidación democrática en América Latina y el compromiso de la Argentina con la defensa de los derechos humanos en la región. En ese sentido, jefe de Gobierno condenó las violaciones a los derechos humanos en Venezuela, Nicaragua y Cuba, y señaló que es clave profundizar la cooperación en la región en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.

“La Argentina puede jugar un rol central en la defensa y la promoción de los derechos humanos en la región. La consolidación democrática en América Latina es clave para que sigamos siendo una región de paz y podamos convertirnos en una región próspera”, afirmó.

Por otro lado, el jefe de Gobierno participó de una sesión estratégica con Ian Bremmer, uno de los politólogos más prestigiosos del mundo y a quien Rodríguez Larreta suele consultar de cara al plan de gobierno, para luego encarar otra reunión, pero esta vez con Dan Erikson, subsecretario adjunto de Defensa para el Hemisferio Occidental del Departamento de Defensa.

Respecto a la agenda de Larreta para este viernes 9 de diciembre, su equipo detalló que el jefe de Gobierno de la Ciudad tendrá incialmente una reunión con Peter Yu, socio mayoritario de la compañía aerocomercial Flybondi, para posteriormente tener un encuentro con ejecutivos de empresas estadounidenses en la Cámara de Comercio de los Estados Unidos y luego terminar su agenda con estudiantes de la Universidad de Georgetown.

Dejá tu comentario