ACTUALIDAD jxc > UCR > Coalición Cívica

2023

Arde JxC: La UCR y la CC le marcan la cancha al PRO

El mismo día pero desde distintos lugares, tanto la Coalición Cívica (CC) como la UCR mostraron intenciones de querer disputar el liderazgo de JxC.

El viernes pasado (2/12), tanto la Coalición Cívica como la Unión Cívica Radical (UCR) mostraron intenciones de querer disputar el liderazgo de JxC. Curiosamente ambas se expresaron el mismo día pero de distintas regiones del país.

De esta manera, la UCR y la CC aprovecharon actos internos para enviar un contundente mensaje hacia adentro de la coalición JxC, alertando que buscarán pelear la conducción del espacio de cara a las elecciones de 2023.

Envalentonado por su reelección como presidente de la CC, Maximiliano Ferraro, según pudo saber Infobae, manifestó en el Congreso Nacional de su partido donde quedó ratificado como titular del partido fundado por Elisa Carrió: “No vamos a regalar lugares”.

Y amplió: “Que le quede claro a Juntos por el Cambio: la Coalición Cívica quiere liderar”. Y remarcó que exigirán una administración con determinados valores que supuestamente los representan como la “transparencia, integridad, empatía y política del cuidado”.

image.png
La CC advierte a JxC:

La CC advierte a JxC: "No vamos a regalar lugares".

“Los valores de nuestro partido son inclaudicables, tanto más si somos gobierno en el 2023″, afirmó. Acto seguido habría reconocido que si bien no son un partido materialmente grande, está integrado por un grupo de personas que deben hacerse cargo de una misión política “que es ir señalando la marcha de una Argentina que en este momento duele”. En el congreso partidario también se habría mantenido la postura “imprescindible de sostener la unidad de JxC”.

En el encuentro, liderado por Elisa Carrió, de acuerdo al mismo diario y confirmado por otros medios, participaron diversos diputados nacionales tal y como Juan Manuel López; Leonor Martínez Villada; Victoria Borrego; Mónica Frade; Paula Oliveto y Marcela Campagnoli, los legisladores porteños Facundo del Gaiso; Hernán Reyes; Lucía Romano y Cecilia Ferrero; los legisladores provinciales Andrés de Leo, Luciano Bugallo y Elisa Carca; y el presidente de la CC porteña Claudio Cingolan.

Por su parte la UCR, enemistada con Mauricio Macri, líder del PRO, también envió mensajes sugerentes y volvió a repetir que no tolerará roles secundarios en JxC. El viernes Gerardo Morales desde Formosa para acompañar la presentación de la candidatura a la gobernación del diputado nacional de la UCR, Fernando Carbajal junto a Facundo Manes, advirtió:

"Hoy tenemos un radicalismo mucho más fuerte que además aporta la mayor cantidad de candidatos emergentes. Estamos frente a un radicalismo que está mucho más fortalecido que no va a tener un rol secundario".

Siguió: “El radicalismo es una fuerza política con un alto grado de responsabilidad institucional en la gestión de Cambiemos". Y sentenció: “Pretendemos gobernar la Republica Argentina. Yo voy a ser candidato a presidente y haremos un lanzamiento en el mes de febrero", ratificó el precandidato.

https://twitter.com/GerardoMorales/status/1598863769731334144

Grieta interna

Si bien, la animosidad entre los principales referentes de cada agrupación que integra JxC, es harto conocida, cabe recordar algunos hechos cruciales de este año que provocaron un hondo tambaleo en JxC.

Posiblemente mente el hecho más crucial en la novela de la discordia de JXC, se puede hallar en un capítulo en el que se filtraron furiosos chats que Gerardo Morales habría mandado a la líder de la Coalición Cívica (CC) Elisa Carrió que apuntaban directamente contra los máximos referentes del PRO Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta. El líder de la UCR, en sintonía con la visión K, no solo los criticó sino que puso en duda el relato de JxC sobre la deuda, la herencia y sus excusas ante el fracaso de su gobierno.

image.png
Gerardo Morales, Mauricio Macri y Elisa Carrió. Los máximos referentes de los espacios vitales de JxC se han cruzado duramente más de una vez.

Gerardo Morales, Mauricio Macri y Elisa Carrió. Los máximos referentes de los espacios vitales de JxC se han cruzado duramente más de una vez.

En este sentido, la UCR en cada divergencia interna, fortalece sus bases, resalta sus referentes, menosprecia a los del PRO y la CC y reivindica a sus “héroes” como Hipólito Yrigoyen. Lo que lleva a rememorar el fuerte cruce entre Morales y Macri respecto a la figura esa figura central del radicalismo.

El líder del PRO lo había acusado de ser el primer “populista” del país sucedido por Eva Perón y el propio Juan Domingo Perón. La réplica furiosa de Morales fue contundente: “Si tu intención es romper JxC para acordar con la extrema derecha antidemocrática lo mejor es decirlo concretamente”, le había dicho Morales a Macri, en un contexto donde se rumoreaba la inclusión del liberal Javier Milei al espacio.

Asimismo, JxC estuvo al borde del abismo, cuando Elisa Carrió, en menos de 48 horas, sin filtro y con firmeza cuestionó en duros términos a diferentes dirigentes de JxC a quienes los acusó de tener ciertos negociados políticos con el ministro de Economía Sergio Massa. Apuntó contra el exministro del interior Rogelio Frigerio, el presidente del bloque opositor de diputados Cristián Ritondo, el expresidente de la cámara de senadores Emilio Monzó, el diputado Gerardo Milman y los radicales Facundo Manes y Gerardo Morales. La acusación de Carrió contra esos referentes de JxC puede ser leída como un proceso de “purificación” de aquellos “inmorales”, que ella como ferviente católica los considera de ese modo.

Todavía tenemos tiempo de tener una unidad en serio con gente decente en serio. Yo la quiero mucho a Patricia, los quiero mucho a todos, pero esto no se trata de una cuestión de cariño, se trata de una cuestión de purificación, de limpieza. ¿Vamos a hacer lo que decimos y a ser lo que decimos que somos o vamos a estar engañando a la sociedad?”, manifestó en aquella ocasión.

En ese contexto, JxC llega al 2023 muy fragmentado con los máximos refrentes concentrados en el armado político para las elecciones que definirán el próximo gobierno de Argentina.

Más contenido de Urgente24

Condena a CFK: Los K amenazan con marchas y paro para el martes (6/12)

"¡Y ahora Argentina! Orange vs. Messi en cuartos de final"

Países Bajos ya espera en 4tos, pero mostró puntos flojos

Magomedov: UFC y oligarcas presos entre Putin y Medvedev

Argentina confía golpear en 90', Australia piensa en penales

Dejá tu comentario