Luego de que el Gobierno anunciara que logró llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), trascendió que el oficialismo no atraviesa su mejor momento. Y es que tras el anuncio presidencial, las tensiones e internas en el Frente de Todos están a flor de piel.
DUDAS Y GRIETA
Acuerdo con el FMI: Internas y tensión en el oficialismo
Tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el oficialismo atraviesa un nuevo momento de tensión. Llama la atención el silencio de CFK.
Lo primero que llama la atención es el silencio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner tras el anuncio del pacto con el organismo multilateral de crédito. Y es que desde el ala kirchnerista del oficialismo, no estaban de acuerdo con acordar con el FMI, ya que admiten que de cualquier forma, un acuerdo se traduce en "políticas de ajuste para los argentinos".
Además de CFK, varios dirigentes del oficialismo rechazaron en reiteradas oportunidades pagar la deuda con el Fondo, ya que muchos la catalogan de "ilegítima", y además reclaman que "los argentinos no vieron un sólo dólar de ese préstamo".
Algunos integrantes del Frente de Todos, como el director del Banco Nación Claudio Lozano, Amado Boudou, Fernanda Vallejos y Alicia Castro de la agrupación kirchnerista Soberanxs ya adelantaron su rechazo al acuerdo al considerar que se trata de una "cesión de soberanía" al FMI, además de un plan de ajuste gradual que deberá pagar el pueblo.
Así las cosas, quien admitió que existen "tensiones y matices" al interior del Frente de Todos respecto a la valoración del acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la refinanciación de la deuda con ese organismo fue el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, que este domingo 30/01 en una entrevista radial, admitió que el oficialismo atraviesa momentos de tensión.
En ese sentido, Gabriel Katopodis aclaró que pese a haber "distintas miradas" en la coalición oficialista prevalece un criterio de unidad en la "direccionalidad del rumbo".
Katopodis consideró que "el día que no estén esas diferencias y matices seguramente no haya más frente" y aseguró que las discrepancias internas son "una fortaleza" de la alianza oficialista.
No obstante, el ministro se mostró confiado en que finalmente todos los sectores de la coalición terminarán cerrando filas en apoyo al acuerdo con el organismo multilateral de crédito.
A su vez, dijo que van a trabajar "para que toda la coalición pueda explicar lo que significa el acuerdo y dar una discusión más clara y articulada, vinculada con la militancia para dar los pasos que hay que dar como país".
Gabriel Katopodis también planteó que “al acuerdo ahora hay que ponerle política” para que “la gente vea que el Gobierno patea para su lado". Y añadió que el Gobierno dio "un paso razonable" al cerrar el acuerdo con el FMI, y que el convenio "va a ser bueno si es bueno para la gente".
En línea con el relato oficialista, Katopodis destacó que el acuerdo con el Fondo es compatible con la "reactivación" económica del país.
"Todos los ministros tienen que hacer todo el esfuerzo en que esas mejoras se puedan palpar en la vida de cada familia", subrayó.
El acuerdo con el FMI implica un nuevo préstamo stand by para el pago de los vencimientos más inmediatos, a cambio de un programa económico que incluye un sendero de convergencia al déficit cero en un plazo de tres años, además de la eliminación de la emisión monetaria.