PABLO KOSINER

"Se van a equivocar: No tenemos ningún acuerdo con el Gobierno"

Al igual que 2017, el año legislativo 2018 será intenso en el Congreso de la Nación. El oficialismo ya puso en debate la reforma laboral y en plena puja con los sindicatos, también sacó por decreto una serie de derogaciones y modificaciones en relación al Estado. Pero también habrá otras cuestiones interesantes como la reforma electoral, que impulsa el voto electrónico y cambia la financiación de los partidos, y la judicial, con la baja de imputabilidad para menores y mayor facilidad para designar y remover fiscales. Al respecto, Urgente24 dialogó con Pablo Kosiner, titular del interbloque de diputados Argentina Federal, espacio opositor clave para Cambiemos en diciembre, ya que la mayoría de sus legisladores responden a los gobernadores que firmaron el pacto fiscal y levantaron la mano para aprobar la reforma previsional. Aunque Kosiner le advierte al macrismo: "No tenemos ningún acuerdo con el Gobierno. Quién piense eso, se va a equivocar".

Uno de los principales temas en agenda para el Gobierno de Cambiemos será, sin dudas, la reforma laboral. Algunos puntos destacados tiene que ver con el blanqueo, para

> regularizar trabajadores no registrados,

> cambios en las indemnizaciones por despido,

> una reducción en el plazo para realizar juicios laborales,

> licencias por paternidad, y

> seguro de desempleo, entre otras.

En ese sentido, el diputado nacional por Salta, Pablo Kosiner, jefe del interbloque Argentina Federal en Diputados, dialogó con Urgente24, y adelantó la postura del espacio que representa, en su mayoría, a los gobernadores.

"No hay un marco de consenso para que sea tratada. Podemos dividirlo en dos partes, el blanqueo laboral y los contratos de trabajo. En el segundo punto, falta mucho por debatir. Ni siquiera los sindicatos plasmaron su postura al respecto, esa parte no está en condiciones de ser tratada", afirmó Kosiner.

En cuanto al blanqueo, señaló que "muchos gobiernos buscaron transferir trabajo no registrado al registrado. En Argentina hay mucho trabajo en negro, vinculado a la actividad primaria. Son trabajadores a los que no está representando nadie y tienen que garantizarse sus derechos. Si el Gobierno plantea una discusión parcializada en base a esos temas, se puede avanzar".

Otra cuestión 'caliente' por estos días tiene que ver con el DNU que firmó el presidente Mauricio Macri este mes, que establece una serie de derogaciones y reformas de leyes. Esto generó malestar en muchos legisladores, ya que lo hizo en un período no parlamentario, pasando por alto al Congreso.

"Haber recurrido al DNU para tratar estos temas fue un error del Gobierno. Si lo sometiera al debate en el Congreso con leyes individuales, podríamos analizarlo. Es una equivocación porque tiene temas muy amplios, como el cambio de control y contrataciones en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad y la posibilidad de constituirse fideicomisos", consideró Kosiner.

A eso agregó que "en eso hubiésemos planteado cambios", aunque aseguró que "hay temas que no tienen complejidad y podríamos ponernos de acuerdo, como la habilitación de licencias que admite la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el patentamiento de los cuatriciclos, el traslado de rutas para camiones para bajar los costos en logística. El gobierno debería rever este tema y transformarlo en un paquete de proyectos de ley".

Pablo Kosiner: "El peronismo necesita un líder, pero no se construye con un acuerdo, con una foto, sino de cara a la sociedad".

Otra cuestión que aún no está instalada en la agenda pero que el Gobierno quiere reflotar tiene que ver con la reforma electoral. Pasó el filtro de Diputados en 2016 pero se planchó en el Senado, sólo avanzó la paridad de género. Este año insistirán. El proyecto tiene dos puntos clave:

> el voto electrónico, y

> el financiamiento de las campañas.

Kosiner es un aliado de Juan Manuel Urtubey, gobernador de Salta, provincia que utiliza la Boleta Única Electrónica desde 2009, aparentemente con buenos resultados.

"Fuimos los primeros que impulsamos la reforma política. En Salta tuvo mucho éxito, otras provincias comenzaron a utilizarlo de forma total o parcial, vinieron a buscarlo de otros países. No tuvimos ninguna impugnación que haga lugar a un montón de especulaciones que se hacen", consideró Kosiner y agregó "es posible obtener comprobante físico, no almacena información. Desde el 2009, cuando se utilizó por primera vez en Salta hasta ahora, no tuvo ningún tipo de dificultad. Sería una buena posibilidad de dejar las listas sábana. No habría que esperar tanto para tener los resultados y eso también habla de transparencia".

"En cuanto al financiamiento de las campañas, mientras el Estado participe más en eso, más transparencia hay. Votaremos a favor. El tema quedó trabado en Senadores, hay temores y falta de conocimiento, por eso hay que volver a abrir el debate de cara al 2019", aseguró el legislador salteño.

Por otra parte, una reforma que se anunció durante todo el 2017 y finalmente quedó pendiente es la del Poder Judicial. Un nuevo Código Penal, una renovada ley del Ministerio Público Fiscal y una reforma del Consejo de la Magistratura son las aristas más trascendentes, en el marco del plan denominado Justicia 2020.

> Endurecer las penas por causas de corrupción y narcotráfico,

> bajar la edad de imputabilidad a 14 y 15 años dependiendo el delito,

> reemplazar el sistema inquisitivo actual por el acusatorio, que les da más responsabilidad a los fiscales, y

> la posibilidad de que el Senado los designe o remueva con menos cantidad de legisladores, algunos de los puntos a destacar.

"Son debates que hay que dar. El gobierno debería avanzar el nuevo Código Procesal Penal que fue suspendido por disposición presidencial, luego aplicado de forma parcial. Hay una comisión bicameral que está revisando eso. Con el nuevo código, se pasa del sistema judicial inquisitivo al acusatorio, que es más ágil y desburocratizado, con más participación de la víctima. Para eso hay que adaptar un nuevo Ministerio Público Fiscal, por eso estamos de acuerdo", adelantó el jefe del interbloque Argentina Federal.

En cuanto a la baja de la imputabilidad para menores, sostuvo que "no es un tema lineal, no se trata solo de bajar la edad, que hoy es a partir de los 16 años. Tiene que haber un mayor presupuesto para los equipos que tratan a los menores para su recuperación y no sólo pensar que ellos por su situación sean irrecuperables".

Pablo Kosiner, Miguel Ángel Pichetto y Diego Bossio, aliados.

 

Pablo Kosiner, junto a Juan Manuel Urtubey y Cristina Fernández de Kirchner: Hace mucho tiempo.

Luego de la reforma previsional, en el oficialismo parlamentario se muestran confiados en cuanto a los aliados que han conseguido en el Congreso, sobre todo en Diputados. Cambiemos hace número: a los 108 diputados actuales, suma 11 nuevos apoyos entre propios y aliados, lo que lo consolida como la primera minoría con 119 bancas y lo dejaría a tan solo 10 del quórum.

Pero hay quienes suman a Argentina Federal, al menos a una parte, entre los aliados, por la votación a favor de la reforma previsional. Esto se dio en el marco del pacto fiscal firmado con los gobernadores. El interbloque que preside Kosiner cuenta con 31 diputados y es la 3ra. minoría, detrás del oficialismo y el kirchnerismo.

"Ese análisis me parece un error, nosotros no tenemos ningún acuerdo general con el Gobierno ni con ningún otro espacio de la oposición, vamos a discutir tema por tema. Si bien nuestro interbloque tiene una responsabilidad institucional muy importante, ya que nuestros legisladores están vinculados a gobernadores. Nuestra postura va a tener en cuenta nuestro rol de oposición pero también pensaremos en nuestras provincias. No es una cuestión de sumar diputados, de una cuestión matemática. Quien piense en eso, se va a equivocar".

Tras las derrotas electorales de CFK, el peronismo tomó una postura absolutamente distante a la ex Presidente y busca rearmarse. Pero aún es muy distante pensar en un referente que coseche los votos que obtuvo ella, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires.

"Antes de buscar un líder, tenemos que repensar un proyecto político que busque reintegrar a la mayoría de los argentinos. El peronismo necesita un líder, pero no se construye con un acuerdo, con una foto, sino de cara a la sociedad", opinó Kosiner, quien hace algunas semanas participó de un encuentro encabezado por Urtubey, el senador Miguel Ángel Pichetto; y el titular del PJ bonaerense, Gustavo Menéndez.

De todas maneras, Kosiner consideró que "lo primero es elegir el camino, si cree que esto pasa por una discusión de poder entre dirigentes, se va a equivocar. Si la idea es referenciar una discusión sobre los problemas reales en la Argentina, hay una alternativa al gobierno de cara a 2019".

En ese sentido, el diputado hizo una reflexión sobre los 2 años que lleva la gestión Cambiemos. "Lo que vemos en cuanto al consenso que tenía Macri en algunos sectores, es que no se basó en su gestión sino en la expectativa de no volver al pasado. Pero vemos que eso se va licuando, porque el Gobierno no termina de resolver los problemas de la Argentina".

"Buscaremos una oportunidad de generar alternativas, pero sin apostar al fracaso del Gobierno. Es una etapa nueva en la Argentina y el peronismo tiene que construir una nueva opción. Va a llevar tiempo, no se hace de la noche a la mañana", sostuvo finalmente.

Dejá tu comentario