INFORME ESPECIAL

Trama secreta del sorpresivo y polémico cierre en Rosario

El cierre de listas levantó polvareda en Rosario. Habrá internas en el Frente Progresista, el PRO y el justicialismo y candidaturas por doquier para renovar las 13 bancas que se vencen en el Palacio Vasallo.

ROSARIO. Cuando todo indicaba que el Frente Progresista iba a presentar a Pablo Javkin (Coalición Cívica) como cabeza de lista, a Verónica Irizar (Partido Socialista) en 2do. lugar y, 3ro. a Sebastian Chale (UCR); el oficialismo local mandó a Chale y al sector radical en el frente a comer a la cocina.

En el 3er. lugar, ubicó a Lisandro Zeno, un joven rugbier del Jockey Club de Rosario que venció una dura enfermedad y fue distinguido en 2015 por el Concejo Municipal por ser "un ejemplo de lucha, esfuerzo y altruismo".

Para Zeno, será su primera vez en política mientras que en el sector de Maria Eugenia Schmuck y Sebastian Chale no disimulaban su bronca, que no es nueva: en 2015 cuando Mónica Fein sentía la respiración en la nuca de Anita Martínez (PRO), Javkin y Schmuck se sumaron a la intendenta y la acompañaron a sol y sombra en la campaña electoral. Javkin fue premiado con un lugar en el Ejecutivo y a Schmuck le prometieron acompañarla para la presidencia del Concejo Municipal.

Pero

también, en aquel entonces, le hicieron corte de manga. El oficialismo respaldó a Daniela León y Schmuck la mira desde abajo en su banca. 

Sebastián Chale decidió, pocas horas antes del cierre de listas, competir con lista propia. Así, el Frente Progresista irá a internas: el oficialismo llevará a Javkin (un aliado que jamás fue a un campamento socialista) y confrontará en las urnas con la lista de Chale.

El PRO no pudo contener la furibunda interna que sostienen los dos sectores principales del partido en la provincia de Santa Fe. Se tratan del sector que conduce Luciano Laspina y la Fundación Pensar con el que lidera Federico Angelini, presidente del partido en el territorio santafesino.

Anita Martínez, del grupo Pensar, quien renunciará a su banca como diputada nacional, tal como había renunciado dos años atrás a su banca como concejal para llegar al Congreso de la Nación, será candidata a concejal y enfrentará a Roy López Molina, que dejará su banca como diputado provincial.

También habrá una 3ra. lista en el espacio macrista: es la que comandará Francisco Orel, referente de la juventud PRO.

La interna entre Anita y López Molina, será una suerte de preliminar de cara a la intendencia en 2019. Preliminar que se intentó evitar hasta último momento con reuniones infructuosas. "Acá ninguno quiere perder terreno de cara a 2019. La pelea no es por una banca, es por quien sucederá a Fein", sostuvo un dirigente macrista, una vez que se entregaron las listas en la Justicia Electoral.  

El Partido Justicialista presentará 6 listas distantes y distintas en la ciudad de Rosario. El Frente Para La Victoria llevará en su boleta a Roberto Sukerman y Norma López, y cuenta con la bendición del precandidato a diputado nacional, Agustín Rossi. Otro grupo K volverá a intentar que Sebastian Artola ingrese al Palacio Vasallo.

El Movimiento Evita, por su parte, presentará a Fernando Rosúa. La puja interna entre Sukerman y Rosúa, también promete ser como en la interna PRO, dirimirá importantes cuestiones rumbo al futuro. La Lista Gremial, comandanda por Antonio Ratner, secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario también buscará ocupar una de las 13 bancas que se someterán a la voluntad popular. Por último, Armando Perichón y Aristides Álvarez, cada cual por su lado, presentaron sus precandidaturas por dentro del PJ.

En una suerte de réplica a escala del acuerdo Sergio Massa - Margarita Stolbizer, se presentó el frente Proyecto en Acción. La salvedad es que la lista presentada no será encabezada por un massista ni un hombre de Stolbizer, sino por una radical. Daniela León, que lleva ya 20 años en el Concejo Municipal, será quien lidere la boleta y estará acompañada por el ex rugbier de Duendes, Simón Boffelli; y el presidente del GEN Rosario, Rodrigo Cerdá.

Daniela León, al igual que Cerdá, valoró como un "espacio agotado", al Frente Progresista. Sin embargo, sorprende la decisión de León a pesar de que era un secreto a voces, ya que es presidenta del Concejo Municipal gracias al apoyo del Frente Progresista.

La UCR presentará lista propia, sin aliados, bajo el histórico sello de la Lista 3. Martín Rosúa quiere renovar su banca como edil rosarino y para ello le dijo "adiós", al Frente Progresista. Laura Utrera y Laureano Sanmartino completarán el tridente principal de la nómina.

Ciudad Futura no fue novedad en la jornada del viernes porque tenía todo resuelto. De hecho, la atención de los muchachos izquierdistas pasaba por la presentación de la concejal Caren Tepp en el encuentro Ciudades Sin Miedo, en la ciudad de Barcelona. Los postulantes de Ciudad Futura se conocían hace tiempo, cuando la plataforma fue presentada en sociedad en el auditorio de Luz y Fuerza.

Eduardo Trasante, Jessica Pellegrini y Franco Ingrassia son los candidatos que buscarán convertir a los muchachos que pintaron al subcomandante Marcos, a Hugo Chavez y a Evia Duarte en su centro cultural, en el bloque más grande del Concejo Municipal. Ya cuentan con 3 ediles y ninguno de ellos culmina su mandato este año. 

El Frente de Izquierda presentará dos listas. Una comandada por Virginia Grisolía y otra por Luciano Cáceres.

El Frente Social y Popular postuló a la militante de Ni Una Menos, Majo Gerez.

Por su parte, el Partido del Progreso Social, por su parte, irá con Alfredo Curi como primer candidato.

Los ediles Carlos Cossia y Carola Nin también buscarán, con sello propio, seguir sesionando los jueves en el Palacio Vasallo, edificio histórico situado al lado del Monumento a la Bandera. Cossia lo hará bajo el lema Peronismo Solidario y la concejala que se destaca en su trabajo relacionado a la cultura local se presentará en la lista que se denomina Compromiso por Rosario.

Por último, Eugenio Malaponte, ex candidato a vicegobernador de Mario Barletta en 2015, será acompañado por la macrista Laura Weskamp quien también desea volver a ocupar una banca en el Concejo Municipal.

Las listas están resueltas y trajeron aparejadas polémicas y disputas que se dirimirán en las urnas cuando los rosarinos, el 13/08o, elijan a quienes quieren ver trabajando para resolver las problemáticas de la ciudad de Rosario desde el Concejo Municipal de Rosario.

Dejá tu comentario