ZONA $ Peugeot > Stellantis > Brasil

¿BARATO?

Peugeot y el auto argentino que no se venderá en Argentina

Peugeot ya exporta a Brasil un automóvil fabricado en el país, pero que será exclusivo del país vecino. Algo parecido a lo que pasa con el Toyota Etios.

En ese orden, la planta de El Palomar es la responsable de producir el 208, un hatch generalista que apunta a dominar el segmento en la región. Y va camino a ello, siendo uno de los autos más vendidos en el país en el 2022 y lo que va del 2023.

A pesar de ello, no todos los 208 que se fabrican en Argentina tienen presencia en el mercado local. De hecho, hay uno que viaja exclusivamente a Brasil y no mira ni de cerca las concesionarias locales.

En concreto, la diferencia que marca con el 208 convencional y sus variantes es el motor 1.0 Firefly de Fiat que lo equipa con 71 caballos de fuerza, siendo el menos potente de la familia. No obstante, ese equipamiento le brinda la ventaja de ser el más económico en cuanto a consumo y mantenimiento.

Peugeot 208 con su frente con nueva luminaria.
Peugeot y su versión exclusiva para Brasil. 

Peugeot y su versión exclusiva para Brasil.

Además del cambio en el motor (el 208 que se vende en Argentina equipa un 1.6 de 115 cv), el 208 Like 1.0 pierde equipamiento de serie en materia de multimedia. Sin embargo, mantiene toda la seguridad con doble airbag frontal, frenos ABS, control de estabilidad, control de tracción, asistencia al arranque en pendiente, aire acondicionado y levantavidrios eléctricos delanteros.

El precio del Peugeot destinado al mercado brasileño ronda los 14.243 dólares, un precio sustancialmente menor al resto de la familia 208 que se vende en Argentina. Ahora bien, ¿por qué no se comercializa a nivel local?

La crisis económica argentina es la que impide la proliferación de más autos accesibles como el 208 Like 1.0. Precisamente, la franja de mercado para la cual está pensada el auto no tiene capacidad de compra de un 0 kilómetro, algo que si sucede en Brasil.

De hecho, el 208 exclusivo para Brasil surgió como respuesta al pedido del Gobierno brasileño por un “carro popular”. Esa política, que surgió con el cambio de administración, apunta a incentivar el consumo ofreciendo vehículos accesibles para mayor parte de la población.

Para ello, Peugeot además ofrece en Brasil hasta 24 cuotas fijas y sin interés a la hora de liquidar el automóvil. La entrega se realiza en la cuota uno, lo que despega la financiación del modelo de autoplan que existe en Argentina.

De esa forma, un auto producido en Argentina no verá las calles locales, a pesar de que se trata de un producto “económico”.

En Brasil pasa algo similar, pero al revés

El caso de 208 1.0 puede ser comparado directamente con el de Toyota Etios. El auto se fabrica en Brasil pero hace años no se comercializa más que en Argentina.

No obstante, el propósito del modelo es distinto. Etios es un éxito de ventas en Argentina, lo que motivó mantener viva la llama de producción en el país vecino.

FUENTE: Urgente 24

Confidencial