ZONA $ Danone > Conicet > acuerdo

POSITIVO

Danone y el Conicet acuerdan transferir tecnología

La empresa láctea Danone incorporará en sus yogures una cepa probiótica estudiada por el Conicet que recibirá productos y un porcentaje de las ventas.

Danone y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) firmaron un acuerdo para la trasferencia de tecnología por el cual la compañía incorporará en sus yogures una cepa probiótica desarrollada por científicos argentinos.

Así crearán una nueva línea de yogur saludables, de propiedades funcionales, comprobadas con estudios clínicos. El acuerdo contó con el apoyo del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.

La tecnología de la cepa probiótica tiene como principal efecto mejoras en el sistema inmunológico y actúa en la prevención de enfermedades respiratorias.

Danone es la única compañía en Argentina en contar con un portfolio de yogures con probióticos, microorganismos vivos que según la OMS (Organización Mundial de la Salud) administrados en cantidad suficiente tienen efectos beneficiosos para la salud y el sistema inmune.

Calidad de los productos

“Estamos orgullosos de concretar este proyecto en alianza con CONICET y llevar el desarrollo científico a millones de hogares. Danone está presente en el país desde hace 28 años es la única compañía en Argentina que ofrece yogures con probióticos. Esta asociación con el sistema científico argentino reafirma nuestro compromiso con la salubridad y calidad de todo nuestro portafolio” destacó Mariano Helou, Gerente General de lácteos Danone.

Tras el proyecto conjunto, el CONICET obtendrá un porcentaje de la facturación de la venta de la nueva línea y 2.500 yogures probióticos por día para distribuir a instituciones con un fin social.

Por su parte, Daniel Filmus destacó que la firma del acuerdo “significa un claro ejemplo de articulación público-privada donde la inversión pública en investigación posibilita un desarrollo que el sector privado puede escalar y que, además, produce trabajo y mejoras en la calidad de la alimentación de las chicas y chicos”.

Danone - CONICET - Ministerio Ciencia, Tecnología e Innovación.jpeg
Integrantes del Conicet y ejecutivos de la empresa recorrieron la planta de Danone      

Integrantes del Conicet y ejecutivos de la empresa recorrieron la planta de Danone

Durante la firma del convenio, la presidenta del Conicet, Ana María Franchi celebró el acuerdo y expresó:

La colaboración público-privada es fundamental. Nuestros investigadores e investigadoras desarrollan tecnologías, productos y junto a las empresas, trabajando con respeto mutuo, podemos llevarlo a la gente La colaboración público-privada es fundamental. Nuestros investigadores e investigadoras desarrollan tecnologías, productos y junto a las empresas, trabajando con respeto mutuo, podemos llevarlo a la gente

Luego agregó: "Muy pronto, junto a la empresa, mostraremos en las góndolas un producto que nuestros científicos desarrollaron desde el CERELA en Tucumán, que hace mucho tiempo está trabajando en esta línea de investigación"

Después de las firmas recorrieron a la planta de, Almirante Brown, donde conocieron la capacidad de producción de una empresa que tiene como misión brindar salud a través de la alimentación y la hidratación, explica Danone.