ZONA $ Aerolíneas Argentinas > acuerdo > Latam

DE EXPULSADOS A COMPARTIR NEGOCIOS

Aerolíneas Argentinas y el Grupo LATAM alcanzaron acuerdo "histórico"

Aerolíneas Argentinas y Grupo LATAM alcanzaron acuerdos de código compartido para conectar rutas de cabotaje y regionales de América Latina.

Aerolíneas Argentinas y Grupo LATAM alcanzaron este jueves (05/12) acuerdos de código compartido para conectar rutas de cabotaje y regionales de América Latina. Ahora Aerolíneas y las filiales de LATAM, a excepción de Chile que hub central, podrán vender desde sus plataformas web vuelos de la otra empresa.

A pesar de que este tipo de acuerdo es habitual en el negocio aéreo, el entendimiento entre la aerolínea argentina y la chilean era impensado debido a que son competidoras. De hecho, en 2020 Latam cerró la filial que tenía en el país desde 2005. En ese momento, los directivos de la empresa argumentaron el cierre en los gremios aeronáuticos argentinos y en Aerolíneas Argentinas.

A partir de este acuerdo, LATAM volverá a vender destinos de cabotaje dentro de la Argentina, pero con la aclaración a sus pasajeros que los vuelos serán operados por Aerolíneas, que en el país cuenta con 37 rutas. Por su parte, Aerolíneas venderá los destinos regionales y de cabotaje que opera LATAM en sus filiales de Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.

LATAM ofrece 55 rutas de cabotaje en Brasil, 21 en Perú, 19 en Colombia y 8 en Ecuador. Además, la aerolínea tiene rutas regionales entre esos países. Gracias al acuerdo, los pasajeros podrán intercambiar millaje en los programas LATAM Pass y Aerolíneas Plus.

Aunque las empresas alcanzaron este histórico acuerdo, para que el código compartido entre en vigencia lo tiene que aprobar la autoridad aeronáutica de cada país. Por este motivo, fuentes al tanto de las negociaciones señalaron que la vigencia efectiva podría ser recién “en uno o dos meses”.

“Se están ampliando las opciones de viaje para los clientes, llegando a múltiples destinos en Argentina y en la región. Estos acuerdos otorgan mayores beneficios producto de la amplia red de destinos que tiene Aerolíneas Argentinas, que robustece la conectividad de vuelos del grupo LATAM en la región", dijo Soledad Berrios, directora de Alianzas Estratégicas del grupo LATAM en el anuncio del acuerdo.

Mientras que Leandro Serino, gerente de Planeamiento de Redes, Itinerarios y Alianzas de Aerolíneas Argentinas, agregó: “Este acuerdo nos permitirá fortalecer nuestro programa Aerolíneas Plus y ampliar la oferta de destinos en la región para nuestros pasajeros, además de darle la posibilidad a los clientes de LATAM de aprovechar toda la oferta de vuelos locales de Aerolíneas Argentinas".

Los representantes de Aerolíneas Argentinas y LATAM definieron el acuerdo como “histórico” porque “Nunca estuvieron los logos de las dos empresas juntos”. El motivo de la celebración es que las compañías aéreas tuvieron una competencia intensa en los primeros años que la empresa argentina fue manejada por La Cámpora.

Incluso, cuando LATAM cerró la sucursal de Argentina y despidió a sus 1.700 empleados, la empresa presentó ante el ministerio de Trabajo de la Nación una nota donde detalló más de cien medidas que intentaron aplicar a lo largo de los años para mejorar su competitividad en la Argentina, pero que fueron rechazadas por los gremios aeronáuticos.

Más contenido en Urgente24

Belliboni le pegó a un influencer libertario, que exageró: "Quiso asesinarme"

Fuerte descargo de la hija de Jorge Lanata: "No sé por qué lo están matando"

Mundial de Clubes: Boca cayó en el grupo de la muerte y a River le tocó Demichelis

Google da miedo: Estrenó una inteligencia artificial que lee emociones