Quienes defienden la impunidad de Milagro Sala, aparecen aplaudiendo la protesta en la provincia de Jujuy, que cuestiona el trabajo de una convención constituyente elegida por voto popular y que llegó a acuerdos por consenso. El gobernador Gerardo Morales, presidente del Comité Nacional de la UCR y presidenciable por esa fuerza partidaria, se dijo sorprendido por el arribo inmediato a Jujuy del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio César Pietragalla Corti, quien sin embargo no pareció tan interesado por el caso de la desaparecida Cecilia Strzyzowski, en la Provincia de Chaco, con el clan kirchnerista de Emerenciano Siena bajo investigación judicial.
GERARDO MORALES
Vengadores de Milagro Sala y el "laboratorio de violencia"
Quienes reclaman por Milagro Sala impulsan el desorden. "Quieren convertir a Jujuy en laboratorio de violencia", dijo Gerardo Morales.
Gerardo Morales habló en el canal LN+:
“Pietragalla viajó a Jujuy con todo un equipo de gente, mandó a abogados de Derechos Humanos que estaban participando en el corte, que incentivan la violencia. No solo hay un doble estándar en el gobierno nacional, porque parece que los Derechos Humanos corresponden a uno si y a otro no, yo no he visto que Pietragalla tenga la misma actitud de ir a hablar con la familia de Cecilia, por ejemplo, en Chaco”,
“El kirchnerismo cree en el Estado paralelo que genera lo que pasó en Chaco, permitió el enriquecimiento de los de los que se creen dueños del poder, trabajan al amparo, se sienten impunes al amparo de la política y eso termina en la peor violencia”.
“En Jujuy mataron a Lucas Arias, al 'Pato' Condorí, a Ariel Velasquez, en Chaco desapareció Cecilia, Hay dos modelos de país. El Frente de Todos quiere consolidar un modelo de país que va a la violencia y que genera esta situación a nivel nacional”.
“Esta gente cree que cortar rutas es una modalidad de protesta y joder a la gente es una modalidad de protesta. Cortar rutas está penado por el artículo 194 del Código Penal Y está ahora en la Constitución de la Provincia prohibido el corte de ruta con rango constitucional. Y está establecida la reglamentación de la protesta, no son derechos absolutos. Por eso nosotros establecemos la necesidad de reglamentar cómo pasa en cualquier lugar del mundo Washington y Ginebra donde están las las sedes y las oficinas de Naciones Unidas usted tiene que avisar y ojo con los gritos porque afecta a la señora del quinto o al señor del sexto que tiene un perro, que tiene un animal, que también tiene su derecho”.
“Yo como gobernador necesito saber si usted va a marchar, Bueno, es su derecho. Avíseme para saber. Acá marcharon los docentes, lo hicieron de una manera impecable, no hubo ninguna contravención. No hay problema. Tenemos 2 o 3 marchas por día en la provincia. Pasan, dan vuelta por la plaza. ¿Cuál es el problema? El problema es cuando me rompés la plaza, entonces la pagás. Cuando cortás la ruta cometés un delito y te comés una multa que puede llegar a $ 1,5 millón”.
“De entrada querían tirarme un muerto, inclusive empezó a circular que había personas muertas. Como no pudieron eso, después circularon, generaron dos desaparecidos. Resulta que la policía determinó que en el día de ayer, todo el día, estuvo el celular activo de este personaje hablando con teléfonos de Buenos Aires. Y después este personaje aparece diciendo estoy bien tengo miedo de esto es decir han venido a eso a generar violencia caos han venido a poner el estado paralelo, y no se lo voy a permitir Vamos a luchar para impedir que vuelvan a replicar un modelo de violencia y de Estado paralelo porque vamos a defender cueste lo que cueste la paz en Jujuy”.
“Este es un tema de debate nacional y además el gobierno nacional metió sus narices porque quiere la violencia en la provincia de Jujuy, lo que no podemos permitir. Y ahí tenemos que estar codo con codo”.
Domingo 07/05
Tal como recordó Urgente24, el domingo 07/05 el electorado de la Provincia de Jujuy eligió a los convencionales constituyentes que reformarían la Constitución provincial. Entonces, es a la voluntad popular que se oponen Carlos Santillán y los otros que exigen ahora una consulta popular, cuestionando el mandato específico otorgado por los electores a sus representantes.
Gerardo Morales dijo en conferencia de prensa desde su provincia:
“La reforma de la Constitución en Jujuy no es una reforma express, es una reforma que fue presentada en el mes de septiembre del año pasado. Esta es una reforma cuya convocatoria a elecciones de convencionales y para elegir gobernador de la provincia fue realizada en el mes de noviembre. Y es una reforma parcial, no es una reforma total de la Constitución, de modo tal que el proyecto de ley aprobado en septiembre, cuya convocatoria se realizó en el mes de noviembre, tenía todos los artículos que podían ser susceptibles de modificación y a partir de allí se ha dado un gran debate”.
“Inclusive en la convocatoria de elección que tuvimos el 7 de mayo, la campaña del Frente Cambia Jujuy ha tenido como uno de los ejes centrales la reforma, que es una reforma progresista, que genera derechos, que es moderna y que sostenemos totalmente. Lo cierto es que se ha generado un debate en torno a un punto que es la prohibición de los cortes de ruta, que como todos sabemos por el artículo 194 del Código Penal, es un delito, no es una modalidad de protesta. Esto genera un debate no sólo en la provincia de Jujuy, sino a nivel nacional”.
“En relación al tema de las comunidades la Constitución del año '96 dice brevemente de las comunidades indígenas lo siguiente: ‘Protección a los aborígenes: la Provincia deberá proteger a los aborígenes por medio de una legislación, buscando su integración y progreso económico y social’. Una concepción bastante tutelar, que no pone a las comunidades como sujeto de derechos, sino como objeto de derechos, y no es concordante con el artículo 75, inciso 17 de la Constitución Nacional que establece una línea de derechos sobre las comunidades”.
"El artículo 2do. dice que el ‘Estado es el encargado de reconocer tanto la personería jurídica de las comunidades dentro del territorio provincial, como la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan con el fin de garantizar y reafirmar la integridad territorial de la provincia en la Nación’. Esto reafirma un concepto que ya está en la Constitución Nacional, pero lo reafirma en términos de las competencias de la provincia respecto de la propiedad comunitaria que pertenece a las anteriores, actuales y futuras generaciones, nada más que plantea el tema de la integridad territorial de la provincia en la Nación respecto de este reconocimiento de un derecho que les corresponde a las comunidades. Pero como hay dudas vamos a volver al viejo texto, con lo que va a tener que haber una reconsideración del artículo 50. No queremos poner un artículo con el que no estén de acuerdo. Hay otro artículo que es el de la propiedad privada. que es el 36. que también vuelve al viejo texto. No queremos que haya ninguna duda”.
“Acá hay un debate de los que quieren el caos y la violencia. Y en ese marco ratificamos el artículo 32, que es uno de los nudos del debate, y no se tocó, quedó con la redacción original. El gobierno nacional quiere el caos en Jujuy. Sí se agrega un artículo nuevo que es el 67, que no lo vamos a cambiar, que es el Derecho a la paz social y a la convivencia democrática pacífica, esto no lo vamos a cambiar. El ejercicio de los derechos que tenemos en la Constitución no son absolutos.
-----------------
Más contenido en Urgente24:
Luis Juez: "Necesito un milagro"
Directivo de AySA murió en fallido salto en paracaídas
Jujuy y la dictadura de los 'movimientos sociales'
Misterio: Desapareció un submarino con turistas en el Atlántico