Durante el noticiero emitido por el Telediario de Guadalajara, Jalisco, el periodista mexicano, Leonardo Schwebel, disparó fuerte contra los antivacunas y explotó al aire tras el aumento de casos en el territorio Mexicano.
ENFURECIDO AL AIRE
Periodista mexicano explota fuerte contra los antivacunas
Leonardo Schwebel, presentador del noticiero Telediario de Guadalajara, Jalisco, apuntó contra las personas sin vacunación y explotó al aire.
Durante su discurso de casi cuatro minutos, el comunicador lanzó una crítica hacia los antivacunas:
“Pónganse bien el maldito cubrebocas, debe cubrirse la nariz y boca, no es una ciencia, no se necesita una licenciatura”, continuó explicando Schwebel, que además tildó de ‘moscas’ a dichos individuos que no se aplican la vacuna, porque según él ‘les gusta estar en la popo’.
Asimismo, el comunicador explicó que el gobierno de Jalisco comenzará a pedir el certificado de vacunación, a raíz del aumento de contagios en México.
El país vecino de los Estados Unidos, llegó a su récord de casos en el día de ayer (18/01): La Secretaria de Salud (SSa) dio a conocer que en México se tienen reportados 43.343 nuevos contagios en las últimas 24 horas.
Presentó 320 nuevas muertes de covid, que llegan a 301.789 defunciones en la totalidad desde que se inició la emergencia sanitaria.
México generó una totalidad de 4 millones 434 mil 789 casos positivos hasta ahora, es por esto que se preocupa la población tras la creciente subida de los números.
Según los datos presentados por el gobierno del país, el 59% de la población se encuentra completamente vacunada, número que equivale a 75.617.241 personas por sobre las 155.882.479 dosis administradas en totalidad hasta el día.
La SSa indicó que la distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres, con un promedio de edad en los decesos de 64 años; mientras que los casos confirmados muestran un predominio mayor en mujeres, con un 51% y el promedio de edad general es de 39 años.
Además, en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido de los grupos de 30 a 39 años y de 40 a 49 años.