A partir de los nuevos estilos para hacer transacciones en línea se multiplicaron los cyberataques mientras las empresas tienen un porcentaje de personal trabajando de manera remota, con esquemas de nubes híbridas y redes extendidas hasta límites que llaman a tocar zonas de alto riesgo.
Por cierto se prevé que en el 2022 la cantidad de dispositivos de IoT conectados alcanzará los 18 mil millones, lo que traerá como consecuencia, un número mucho mayor de puntos de acceso potenciales para los ciberdelincuentes.
Por ello, para ganarse la confianza de los consumidores y clientes, además de trabajar en la transformación digital, “para las organizaciones es sumamente necesario prestar mucha atención a la seguridad informática, y desarrollar estrategias más sólidas que limiten de manera más rigurosa el acceso a sus activos digitales y datos confidenciales”, explica Cristian Rojas, Chief Technology Officer en BGH Tech Partner.
Ante este problema, una posible respuesta es usar IA que puede contrarrestar el delito cibernético al identificar patrones de comportamiento que indican que puede estar ocurriendo algo fuera de lo común, gracias a sus poderes predictivos.
Así, dos tercios de las compañías ahora creen que la IA es necesaria para identificar y contrarrestar las amenazas críticas de la seguridad informática, mientras que casi tres cuartas partes de ellas ya están usando o probando la IA para este fin.
En esta línea, hay alternativas estar tranquilos al controlar que solo las personas adecuadas accedan a los datos correctos. Así la autenticación cambiará cada vez más hacia una a la autorización, segura que llegará a usuarios y dispositivos.
Asegurar que el perímetro es el mayor desafío
La tendencia pasa por adoptar una malla de ciberseguridad para aumentar los controles. Este modelo dará un enfoque centrado en el usuario y conectado para resguardar los activos desde cualquier lugar, al proteger de manera independiente cada dato mediante el acceso de un solo usuario individual,
“En este escenario, a medida que las juntas corporativas se centren cada vez más en la seguridad cibernética, el rol del CISO (director de seguridad de la información) continuará ganando preeminencia en las compañías, y cada vez más personas reportarán directamente a él”, finaliza Rojas ejecutivo de BGH Tech Partner.
Más contenido de Urgente24:
Viajes al exterior: Cómo comprar pasajes en cuotas
Previaje 2022: Fechas y destinos en los que se podrá usar
Nueva low cost en Argentina: Pasajes al exterior al 50%
Vacaciones de invierno 2022: Cuándo son y destinos en oferta