Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. El infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y la insuficiencia cardíaca causan la pérdida de 280 personas por día en Argentina y 100.000 al año, según datos de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).
PREOCUPANTE
¿Qué pasa con las estatinas? Cardíacos no las quieren tomar
Una cantidad alarmante de pacientes que rechazan las estatinas ponen aún más en riesgo su salud y su vida.
A propósito de este problema de salud pública global, un equipo de investigadores acaba de comprobar un agravante más: el rechazo a tomar estatinas, un tipo de medicamentos que bajan el colesterol y la grasa en sangre y permiten el correcto funcionamiento de las arterias.
De hecho, en pacientes con alto riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, más del 20% de los participantes del estudio estadounidense se negó a tomar estos fármacos. Además, las mujeres tenían un 50% más de probabilidades que los varones de no aceptarlos.
"Nuestro estudio destaca la cantidad alarmante de pacientes que rechazan las estatinas y señala que los médicos deben conversar con los pacientes sobre por qué", dijo Alex Turchin de la Escuela de Medicina de Harvard.
Naturalmente, quienes más se negaron a consumir los medicamentos, más niveles altos de colesterol LDL o "malo" desarrollaron, lo que probablemente aumentó aún más su riesgo de vida.
Para obtener estas conclusiones, el equipo se centró en pacientes de alto riesgo que tenían enfermedad arterial o vascular coronaria, diabetes, colesterol muy alto o habían sufrido un derrame cerebral entre el año 2000 y el 2018.
A todos los 24 mil participantes de hospitales estadounidenses se les había recomendado tomar estatinas por parte de sus médicos para reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular y reducir los niveles de colesterol.
Alrededor de dos tercios de ellos finalmente probaron las estatinas y un tercio nunca lo hizo.
Quienes inicialmente dijeron que no a iban a tomarlas tardaron tres veces más en reducir sus niveles de colesterol LDL a menos de 100, en comparación con las personas que inicialmente dijeron que sí.
"Creo que la gente subestima la gran diferencia que ha hecho la medicina moderna en la extensión de la vida de las personas y su calidad de vida, y los medicamentos pueden desempeñar un papel importante en eso", declaró Turchin.
Los resultados del trabajo, que no son generalizables a la población global, se publicaron en JAMA Network Open.
---
Más contenido en Urgente24:
Embargan a la Argentina y fondos van por el BCRA
Pausa de la TV tradicional: Baby Etchecopar y Santiago Cúneo
La Cámpora marca la cancha tras nueva medida en Aeroparque