OMNI agujero negro > astrónomos > ciencia

SAGITARIO A

¿Qué oculta este agujero negro?: La imagen que dejó a los astrónomos sin palabras

En un descubrimiento que desafía la imaginación, una nueva imagen revela que el colosal agujero negro está rodeado por algo insólito.

¿Qué oscuros misterios esconde el gigantesco agujero negro Sagitario A? Una hazaña sin precedentes reveló la vista más detallada hasta la fecha de los campos magnéticos que rodean al colosal agujero negro supermasivo que gobierna nuestro hogar cósmico. Ciencia y astrónomos boquiabiertos.

image.png

En un descubrimiento que desafía la imaginación, una nueva imagen revela que este titán está envuelto por estructuras magnéticas altamente ordenadas, similares a las previamente observadas alrededor del agujero negro supermasivo de la galaxia M87.

Utilizando el Event Horizon Telescope, una red global de radiotelescopios que operan en conjunto, los científicos capturaron la luz polarizada proveniente de los alrededores de Sagitario A*. Este gigante cósmico se encuentra a unos 27.000 años luz de distancia de la Tierra.

La luz polarizada, con sus ondas que se mueven en una dirección específica (como arriba y abajo o izquierda y derecha), proporciona a los astrónomos información crucial sobre los fenómenos magnéticos subyacentes.

Diferencias Fascinantes

El agujero negro central de nuestra galaxia difiere notablemente de su contraparte en M87. Mientras que el último pesa hasta 6 mil millones de veces la masa del Sol, reside en una gigantesca galaxia elíptica y emite un poderoso chorro de plasma visible en todas las longitudes de onda, Sagitario A* es más modesto.

Estos campos magnéticos, como invisibles hilos cósmicos, influyen en la forma en que estas aspiradoras estelares crecen y evolucionan. El universo sigue revelando sus secretos, y la danza magnética de Sagitario A* nos deja asombrados ante la maravilla de lo desconocido.

image.png
Acá se puede apreciar la imagen en HD.

Acá se puede apreciar la imagen en HD.

Los agujeros negros son vitales para mantener unida toda una galaxia. Contrario a lo que se piensa, no hay peligro de que la Tierra caiga en uno de ellos. Sin ellos, no se habrían dado las condiciones para que surgiera la vida. Su influencia en la formación y evolución de las galaxias es fundamental.

EELS: El viaje de la NASA hacia un océano alienígena en busca de vida

Esta vez, la NASA apunta más lejos y más profundo con EELS, un robot serpiente diseñado para deslizarse por los océanos subterráneos de Encelado (la luna de Saturno). La humanidad, nosotros, no podemos esperar más a toparnos con extraterrestres. Pero, primero lo primero, todo en nombre de la ciencia.

Según TechCrunch, nuestros vehículos de investigación, como el rover Curiosity, no solo han explorado terrenos desconocidos, sino que también han capturado nuestros corazones, incluso celebrando cumpleaños en Marte.

image.png

"Está diseñado para ser adaptable para atravesar terrenos inspirados en mundos oceánicos, medios fluidizados, entornos laberínticos cerrados y líquidos", escribe el equipo detrás de la investigación en un artículo publicado en Science Robotics de este mes de marzo. “Encelado es el principal impulsor del diseño de la arquitectura de hardware y software de EELS, así como de su movilidad y capacidades autónomas. Hemos estado utilizando glaciares como entornos de hielo análogos a la Tierra para desarrollar y probar su arquitectura como un trampolín hacia Encelado ”.

----------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Lionel Messi habló sobre su retiro del fútbol y que hará en el futuro

Abuso sexual en Vélez: Las versiones de los jugadores detenidos

AFA no quiere saber nada con Chacarita, Tigre y la Copa Argentina

Coscu vs Flavio Azzaro y una pelea que ¿llega al ring?

Copa de la Liga: Un ex Independiente es nuevo DT de Belgrano