OMNI Cáncer de Mama > mujeres > síntomas

DÍA CONTRA EL CÁNCER

Precaución: Estos son los síntomas del cáncer de mama

Además del chequeo recomendado principalmente a mujeres de 50 a 69 años, es determinante prestar atención a estos diversos síntomas del cáncer de mama.

En el Día Mundial contra el Cáncer, hoy 4 de febrero, el cáncer de mama gana relevancia por ser uno de los cinco más comunes, así como el más frecuente y mortal en mujeres de Argentina.

Se calcula que alrededor de una de cada ocho mujeres sufrirá cáncer de mama a lo largo de su vida. Por su parte, el 2% de los casos de la enfermedad se da en varones.

Con todo, se trata de uno de los tumores con mejor pronóstico y mayores índices de supervivencia, en parte debido a la amplia consciencia sobre el control y la detección temprana.

El cáncer consiste en la rápida creación de células anormales que crecen más allá de sus límites habituales y que luego pueden invadir partes adyacentes del cuerpo y diseminarse a otros órganos. El tumor de mama es el que se origina en el tejido mamario.

Aunque la mortalidad por cáncer de mama ha descendido significativamente en los últimos años debido a los controles y a mejores tratamientos, sigue siendo una importante causa de muerte.

La edad de máxima incidencia está por encima de los 50 años, pero aproximadamente un 10% se diagnostica en mujeres menores de 40 años.
image.png

Síntomas del cáncer de mama

Todas las mujeres deben estar atentas a alteraciones en su cuerpo que puedan indicar la presencia de tumores mamarios. Las menores de 40 y las mayores de 70 deben realizar un examen clínico junto a su examen de salud habitual al menos una vez cada tres años.

Por otro lado, la mamografía puede detectar el cáncer de mama cuando el nódulo todavía no es palpable o lo es mínimamente. Por eso, según el Ministerio de Salud de la Nación:

Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud. Tanto las mujeres menores de 50 años como las mayores de 69, deben consultar con el médico acerca de la conveniencia de hacer o no una mamografía.

Además, si se detecta cualquiera de los siguientes síntomas es importante consultar con el médico lo antes posible:

  • Aparición de un bulto o nódulo en la mama que no existía con anterioridad.
  • Dolor en la mama a la palpación.
  • Cambio de tamaño de alguna de las mamas.
  • Irregularidades en el contorno.
  • Alteración en la piel de la mama como úlceras, cambios de color y aparición de lo que se denomina piel de naranja (por su aspecto similar a la piel de dicha fruta).
  • Cambios en el pezón, como puede ser la retracción del mismo (hundimiento).
  • Secreción a través del pezón (telorregia).
  • Aparición de un nódulo en la axila.
image.png

*Fuente consultada: La Vanguardia