OMNI Pfizer > Sinovac > vacuna

VACUNAS

¿Pfizer o Sinovac? Estudian a mil vacunados y descubren esto

Vacunados con Pfizer tienen diez veces más anticuerpos contra el coronavirus, a diferencia de aquellos que recibieron dosis de la Sinovac.

Un estudio realizado a poco más de 1.000 personas, reveló que la vacuna desarrollada por Pfizer-BioNTech contra el coronavirus, provee de una mayor cantidad de anticuerpos que la vacuna Sinovac.

La investigación fue realizada en la Universidad de Hong Kong y los resultados fueron publicados en la revista Lancet Microbe.

Específicamente, los investigadores descubrieron que los vacunados con la Pfizer tienen diez veces más anticuerpos que quieren fueron inoculados con Sinovac.

Ésta última genera respuestas “similares o inferiores” a los producidos naturalmente en pacientes recuperados de Covid-19, indica el estudio.

Según los científicos citados por el diario South China Morning Post, los resultados podrían ayudar a diseñar estrategias para aumentar las concentraciones de anticuerpos de las personas que recibieron la vacuna Sinovac.

El estudio

Acerca del estudio, los epidemiólogos Benjamin Cowling y Gabriel Leung, y el virólogo Malik Peiris, indicaron que la diferencia en las concentraciones de anticuerpos neutralizantes identificadas “podría traducirse en diferencias sustanciales en la eficacia de la vacuna”.

Ahora bien, ¿Cómo realizaron el estudio?

Los investigadores evaluaron a 1.442 trabajadores sanitarios de hospitales y clínicas públicas, a quienes les tomaron muestras de sangre en distintos intervalos.

Descubrieron que:

  • En quienes formaban parte de la primera tanda, unos 93 voluntarios en total con esquema completo, las concentraciones de anticuerpos de los 63 destinatarios de la vacuna Pfizer-BioNTech aumentaron “sustancialmente” tras la primera dosis y nuevamente tras la segunda.
  • Los 30 que recibieron Sinovac tuvieron concentraciones de anticuerpos “bajas” después de su primera inyección, y “moderadas” luego de la segunda.
  • Los niveles medios de anticuerpos del subgrupo de 12 vacunados con Pfizer-BioNTech eran 10 veces más altos (269) que los de un número igual de personas en el grupo de Sinovac, que presentaban un promedio de 27.
  • El receptor de Pfizer-BioNTech con el nivel más bajo de anticuerpos seguía teniendo más que el vacunado con Sinovac con el número más alto de anticuerpos.
El gobierno chino podría darle luz verde a la vacuna Pfizer/BioNTech el próximo julio, siendo de esta manera la primer dosis extranjera aprobada en el país.

¿Qué son los anticuerpos?

Los anticuerpos son una sustancia segregada por los linfocitos de la sangre para combatir una infección de virus o bacterias que afecta al organismo.

Pero, ¿Qué significa tener anticuerpos? Es un signo de una infección previa, o de que una vacuna está funcionando como debe ser para proteger a un individuo.

Sin embargo, expertos explican que la cantidad de proteínas generadas por el cuerpo para identificar y neutralizar el coronavirus no se correlaciona directamente con el nivel de inmunidad.

De todos modos, aseguran que cada vez hay más pruebas de que los niveles más altos suelen corresponder a una protección más fuerte y duradera contra la infección.

Aún así, los resultados de este último estudio, sugieren la posibilidad de que los receptores de Sinovac reciban una tercera dosis de refuerzo, sobre todo los ancianos que tienen una respuesta más baja.

Aunque, en lo que respecta a una tercera dosis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha dado su opinión...

La OMS solicitó a los países miembros que sean "extremadamente cautos" y "no se vean tentados" a administrar terceras dosis de refuerzo de vacunas anticovid.

Didier Houssin, presidente del Comité de Emergencia de la OMS para la COVID-19 dijo que los datos científicos "no justifican por el momento" esas terceras dosis y que además "incrementa la desigualdad", es decir, una dosis de refuerzo no ayudaría a equilibrar el reparto global de dosis.

El llamamiento de la OMS a los países miembros es que -al menos- el 10% de la población de todos los países esté inmunizada en el mes de septiembre, para ello es necesario una eficaz distribución de vacunas.

Dejá tu comentario