OMNI Mar del Plata > provincia de Buenos Aires > petróleo

SIGUE EL DEBATE

Ingenieros a favor de explorar por petróleo en Mar del Plata

El Colegio de Ingenieros de Provincia de Buenos Aires (CIPBA) por explorar y explotar gas y petróleo en la plataforma marítima frente a Mar del Plata.

La teoría de que en Provincia de Buenos Aires podía encontrarse la 5ta. cuenca petrolífera argentina (sin considerar el fracking de Vaca Muerta) tiene más de 60 años en la industria y ahora hay quienes afirman que es en aguas frente a Mar del Plata.

Desde el Colegio de Ingenieros bonarense (CIPBA) defienden avanzar con los proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo en la plataforma marítima bonaerense, con una inversión inicial de US$ 32.000 millones y la potencial creación de 65.000 empleos de forma directa, dicen.

Según estimaciones privadas, el 'proyecto Argerich' podría generar 200.000 barriles diarios de petróleo, ingresos para el país por US$ 4.700 millones.

CIPBA negó que haya un impacto ambiental en Mar del Plata ya que, afirman, las plataformas de extracción de gas y petróleo -en el caso de que la exploración resultase exitosa-, se ubicarían a más de 300 kilómetros de la costa marplatense, "por lo que hablar de contaminación visual, sonora o de otro tipo es una posición sugerentemente tendenciosa".

Además, desde el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), informaron ya que desde hace más de 90 años se explora la plataforma marítima argentina -y desde la década del '60 en la zona de la provincia de Buenos Aires-, con técnicas similares a las que ahora se cuestionan, y que no produjeron ningún desastre ambiental.

El presidente del CIPBA, Norberto Beliera, recordó que 10 años atrás también se registraron algunas posiciones extremas de los mismos sectores, cuando se comenzó a hablar de la explotación no tradicional en Vaca Muerta.

"Llegaron a afirmar que la utilización de agua a presión a 4.000 metros de profundidad contaminaría el acuífero, que está a menos de 100 metros de la superficie. También dijeron que se iban a originar sismos y varias calamidades más. Pero nada de eso sucedió", dijo el ingeniero.

Él afirmó que Vaca Muerta sí obtuvo "la generación de empleo bien remunerado, la contribución a la sustitución de importaciones de gas licuado, y la mejora de la calidad de vida de los neuquinos".

Norberto Beliera:

Lo mismo queremos para los bonaerenses, y, en especial para los vecinos de Mar del Plata, tan castigados por el desempleo. 'La Feliz' volverá a serlo, pero como una ciudad activa los 365 días del año, para todos, económicamente hablando, ya que pasará a ser la base de apoyo en tierra, de las actividades de las plataformas situadas en océano abierto, a más de 300 kilómetros, no "frente a sus playas" como falsamente también sostienen desde esos sectores. Lo mismo queremos para los bonaerenses, y, en especial para los vecinos de Mar del Plata, tan castigados por el desempleo. 'La Feliz' volverá a serlo, pero como una ciudad activa los 365 días del año, para todos, económicamente hablando, ya que pasará a ser la base de apoyo en tierra, de las actividades de las plataformas situadas en océano abierto, a más de 300 kilómetros, no "frente a sus playas" como falsamente también sostienen desde esos sectores.

Sobre los accidentes y potenciales derrames, según los ingenieros las estadísticas desmienten las posiciones tremendistas ya que la empresa noruega Equinor, que lleva adelante el proyecto, explota miles de pozos y no registra siniestros de ningún tipo, además de que Argentina cuenta con un sistema de monitoreo para la detección temprana de derrames de hidrocarburos, mediante imágenes satelitales, controlado por la CONAE.

Es una iniciativa del Estado Nacional que, si bien la ejecutará una empresa de capitales privados, tiene como socia a YPF, lo que garantiza el cuidado de un recurso estratégico como la generación de energía, afirman en la Administración Fernández.

Beliera citó al papa Francisco, quien en el apartado 139 de su Carta Encíclica 'Laudato si', sobre el cuidado de la Casa común, sostuvo: “No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental. Las líneas para la solución requieren una aproximación integral para combatir la pobreza, para devolver la dignidad a los excluidos y simultáneamente para cuidar la naturaleza”.

"Planteos que son sesgados"

Roberto Salvarezza, presidente del directorio Y-TEC:

  • “La Argentina está explotando offshore hace 50 años en la zona de la Cuenca Austral con una muy buena producción: el 17% del gas que se consume en el país para la electricidad, para la calefacción, para el aire acondicionado, viene del offshore”.
  • “La tecnología offshore, es una tecnología madura, es una tecnología que se conoce, con todas las precauciones y cuidados ambientales que acompañan este tipo de producción”.
  • “Hay planteos que son sesgados. No hay polémica entre producción y ambiente. Se va a producir cuidando el ambiente. Siempre.”
  • “Estamos trabajando muy fuertemente en la energía solar, energía eólica, en la posibilidad de hidrógeno, atómica. Estamos trabajando en seguir explotando los en hidrocarburos mientras avanzamos en los otros.”
  • “Este proyecto se va a trabajar además con empresas líderes mundiales, que trabajan con todos los cuidados, en todo el mundo”.
  • “Las áreas de las cuáles estamos hablando, habilitadas para los estudios sísmicos y para ser exploradas, están lejos de la costa, entre 350 y 400 km. La contaminación visual de la que se habla, no va a existir de ninguna manera”
  • “Se ha manejado también con liviandad el hecho de mostrar playas con petróleo. Es propaganda. Si uno consulta a los principales científicos, es altamente improbable que un eventual incidente ocurra”.
  • “Argentina ha elegido como socio para explotar estas áreas a una empresa que es líder mundial en offshore -la empresa estatal noruega que trabaja con todo los cuidados ambientales- y parte de la explotación en caso de que se encuentre petróleo, la va a capitalizar YPF, lo que significa que es en beneficio de todos los argentinos.
  • “El tema es muy claro: ningún país desaprovecharía recursos sin explotar. Tenemos que pensar en explotar lo que tenemos mientras miramos el futuro, mientras trabajamos en la transición energética. Además, esto es una apuesta al gas, que es apostar al futuro y un combustible de transición.”

Dejá tu comentario