Un tipo de ataque cardíaco conocido como MINOCA está atrayendo cada vez más atención. Sucede que, aunque es causado por un bajo flujo de sangre al corazón, no muestra una evidencia certera de que una arteria esté bloqueada, lo que genera una dificultad adicional para el diagnóstico médico.
Esta afección llamada infarto de miocardio con arterias coronarias no obstructivas afecta predominantemente a mujeres jóvenes.
Los médicos suelen diagnosticar los ataques cardíacos confiando en un solo método de imagen, el angiograma coronario invasivo. Los resultados indicarán si hay o no un gran bloqueo en las arterias.
Con MINOCA, por el contrario, el angiograma puede parecer normal porque no se ve una arteria bloqueada, y los pacientes no saben por qué tuvieron un ataque al corazón.
“Los ataques al corazón pueden ocurrir por una variedad de razones, y la ausencia de enfermedad arterial coronaria obstructiva no significa que no sea un ataque al corazón”, dijeron las cardiólogas Janet Wei y Noel Bairey Merz, del Smidt Heart Institute en el Hospital Cedars-Sinai, Estados Unidos.
Como explica la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), “su diagnóstico nos genera un verdadero desafío, ya que debemos recurrir, a los diferentes métodos de imágenes cardíacas, fisiología coronaria y test farmacológicos”.
Puede haber diferentes causas de MINOCA. Por ejemplo, puede ocurrir debido a la acumulación de placa (aterosclerosis) pero que, en lugar de que se rompa y bloquee toda la arteria, solo se erosione. Entonces, la superficie de la placa puede estar rota y no se ve en los estudios (angiografía) de rutina.
Las señales de advertencia de MINOCA
Los síntomas y señales de advertencia de MINOCA son los mismos que los de un ataque al corazón en alguien que tiene las arterias bloqueadas, entre ellos:
- Molestias en el pecho (dolor, presión)
- Dificultad para respirar
- Náuseas
- Mareos
Asimismo, hay algunos factores de riesgo compartidos, tales como: presión arterial alta, colesterol alto, diabetes y tabaquismo, pero son menos frecuentes.
“Todavía estamos tratando de entender qué contribuye a MINOCA, principalmente porque podría ser causado por muchas cosas diferentes", señalaron las cardiólogas.
Finalmente, según la SAC, el tratamiento “se basa en el cambio del estilo de vida y control de los factores de riesgo, fundamentalmente la hipertensión, diabetes y dislipemias”.
Al igual que otros infartos, incluye tratamiento antiplaquetario, estatinas, inhibidores de la ECA/bloqueadores de los receptores de la angiotensina y betabloqueantes.
Más contenido en Urgente24:
Desesperación en Uruguay: Entre Ríos le come el comercio
Escándalo en CNN: Marcelo Longobardi en cuenta regresiva
Liam Neeson lidera Netflix: Furor por su nueva película