OMNI estrellas > cielo > Vía Láctea

CERCA DE SIRIO

Espectáculo de enero: Noche ideal para ver un cúmulo de estrellas

Messier 41 o M41 es un cúmulo abierto formado por unas 100 estrellas hermanas que ocupan un área en el cielo del tamaño de una Luna llena.

Un cúmulo estelar es una colección de estrellas sueltas, muy hermoso se observar a través de binoculares o un pequeño telescopio, pero en esta noche se podrá disfrutar a simple vista.

Se trata de Messier 41 o M41, un cúmulo abierto formado por unas 100 estrellas hermanas, incluidas varias gigantes rojas, nacidas de una sola nube de gas y polvo en el espacio.

La agrupación todavía se mueve en conjunto por el cosmos en el disco plano de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

De acuerdo a Starwalk, el mejor punto para verlo es el hemisferio sur, ya que “la Luna creciente no interferirá con sus observaciones".

Como la mayoría de su tipo, este conjunto es relativamente joven, ya que probablemente tiene entre 190 y 240 millones de años. En comparación, el Sol tiene unos 4 1/2 mil millones de años.

Descubierta por el astrónomo italiano Giovanni Battista Godierna a más tardar en 1654, la agrupación se encuentra a 2.300 años luz de distancia y tiene diámetro real en el espacio que cubre unos 25 años luz.

Desde la Tierra, ocupa un área en el cielo del tamaño de una Luna llena.
image.png

Con buena vista y un lugar despejado de contaminación lumínica, se podrá disfrutar de este espectáculo estelar cerca de la estrella Sirio durante las tardes-noches de enero y febrero.

¿Cómo ver hoy el cúmulo estelar M41?

En primera instancia, buscar la estrella más brillante: Sirius o Sirio, que es fácil de detectar porque es más resplandeciente que cualquier otra que se puede ver actualmente en el cielo nocturno.

Para estar seguro de que se está mirando al astro correcto, localizar si el Cinturón de Orión, las tres estrellas en una fila corta y recta en la constelación de Orión el Cazador, apunta hacia él. Además, la aplicación para celulares Stellarium puede resultar de utilidad para ubicar los objetos.

image.png

Si aun así no se logra visualizar al cúmulo, probablemente se deba a que el cielo no está lo suficientemente oscuro. En este caso, la alternativa es moverse a una mejor posición o intentar con binoculares en el mismo campo binocular de Sirio.

La mayoría de las estrellas que conforman el cúmulo parecen puntos de alfiler, algo borroso a diferencia de una estrella típica, explica EarthSky.org.

Asimismo, “brilla con una magnitud de 4,5, dentro del límite de la visión a simple vista, por lo que algunas personas ven M41 con el ojo solo en un cielo oscuro. Es probable que las personas con una visión particularmente buena lo hayan visto a lo largo de la historia humana”, agrega el medio especializado.

Más contenido en Urgente24:

AFIP puede congelarte la tarjeta si superas este monto

Otro furcio de Alberto Fernández: ¿Qué le pasa al Presidente?

Vuelve la Selección Argentina: Fechas, entradas y sede

Además de Tinelli: América TV negocia con otro ex El Trece

Gatillo al porno: Corea del Norte ejecutará a quien vea XXX