Los científicos tienen malas noticias, aunque a largo plazo. No hay escape: los seres humanos estamos condenados a desaparecer de la faz de la Tierra, según un nuevo y sombrío estudio realizado por expertos de la Universidad de Bristol. ¡Esto no es la premisa de una serie de Netflix, sino ciencia pura!
"OCURRIRÁ TARDE O TEMPRANO"
Científicos ponen fecha a la extinción de toda la humanidad
Un grupo de científicos acaban de teorizar cómo será el final de la humanidad y, además, tiraron una fecha. ¿Cómo y por qué será? Enterate leyendo la nota.
Los investigadores utilizaron simulaciones por computadora para estimar cuánto tiempo podrían sobrevivir los mamíferos en el planeta, teniendo en cuenta los cambios climáticos y geológicos que se producirán en el futuro lejano.
El resultado es alarmante: los humanos y otras especies de mamíferos se extinguirán dentro de 250 millones de años, si dejamos de quemar combustibles fósiles ahora mismo. Pero si tenemos en cuenta las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre, la fecha podría ser incluso más temprana.
Un supercontinente inhabitable
La simulación muestra que dentro de 250 millones de años todos los continentes del planeta podrían combinarse para formar un supercontinente conocido como Pangea Ultima.
Este escenario es solo una posible proyección de cómo podría verse el supercontinente de la Tierra una vez que las placas tectónicas se unan, pero los científicos están seguros de que este proceso ocurrirá tarde o temprano.
El problema es que este supercontinente estaría ubicado principalmente en los trópicos cálidos y húmedos, por lo que gran parte del planeta podría enfrentar temperaturas más altas de las que muchas especies de mamíferos están acostumbradas.
Según el estudio, publicado en la revista Nature Geoscience, las temperaturas podrían oscilar entre 40°C y 70°C, lo que haría imposible la supervivencia de los humanos y otros animales que dependen del sudor para enfriar sus cuerpos.
La primera extinción masiva desde los dinosaurios
Los autores del estudio advierten que este sería el primer evento de extinción masiva desde que se extinguieron los dinosaurios, hace unos 66 millones de años, cuando la Tierra fue catastróficamente golpeada por una enorme roca espacial.
Sin embargo, a diferencia de aquel episodio, esta vez la causa principal sería el aumento del nivel de dióxido de carbono en la atmósfera, producto de la actividad volcánica y la erosión del supercontinente.
“Las perspectivas en el futuro lejano parecen muy sombrías ”, afirmó el Dr. Alexander Farnsworth, investigador asociado senior de la Facultad de Ciencias Geográficas de la Universidad de Bristol y líder del estudio.
“Los niveles de dióxido de carbono podrían duplicar los niveles actuales. Los humanos —junto con muchas otras especies— morirían debido a su incapacidad de eliminar este calor a través del sudor, enfriando sus cuerpos ”, explicó.
¿Hay alguna esperanza?
Los científicos reconocen que sus predicciones son solo estimaciones basadas en modelos matemáticos y que hay muchos factores que podrían alterar el curso de los acontecimientos.
Por ejemplo, no se sabe cómo evolucionarán las especies para adaptarse a las nuevas condiciones ambientales, ni cómo reaccionará la biosfera ante los cambios climáticos.
Además, hay una posibilidad de que los humanos logren desarrollar tecnologías que les permitan mitigar o revertir el calentamiento global, o incluso colonizar otros planetas.
Sin embargo, estas opciones son inciertas y requieren una voluntad política y social que no parece existir en la actualidad.
------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
En nuevo round, Javier Milei desafió a TN: "La pauta caerá"
Tras criticar a Macri, Morales recibió a Bullrich y se presentó como su "soldado"