OMNI Ciberseguridad > Twitter > Internet

¿TE AFECTA?

Ciberseguridad: Filtraron datos de 26 mil millones de usuarios

Investigadores de ciberseguridad descubrieron una instancia web no segura que contenía datos confidenciales de miles de sitios, incluidos Twitter y Linkedin.

Los datos personales de millones de usuarios podrían estar en peligro, luego de que investigadores de ciberseguridad revelaran la existencia de una filtración masiva. La “Madre de todas las violaciones” (MOAB, por sus siglas en inglés), contiene más de 26 mil millones de registros personales, y abarca 12 terabytes de información. Twitter y Linkedin: víctimas.

image.png

La filtración fue descubierta por Bob Dyachenko, investigador de ciberseguridad y propietario de SecurityDiscovery.com, junto con el equipo de Cybernews, en una instancia web no segura, cuyo propietario se desconoce.

Los investigadores creen que se trata de la mayor recopilación de múltiples filtraciones (COMB, por sus siglas en inglés) de la historia, que incluye datos de numerosas filtraciones anteriores.

Datos confidenciales al descubierto por ciberseguridad frágil

Entre los datos expuestos, se encuentran información confidencial de varios sitios populares, como Twitter, Dropbox y Linkedin, que podrían ser utilizados por actores maliciosos para acceder a cuentas personales y confidenciales.

Además, los datos filtrados contienen mucha más información que solo credenciales, como nombres, direcciones, números de teléfono, correos electrónicos, contraseñas, tarjetas de crédito, entre otros.

image.png

Los investigadores advirtieron que el conjunto de datos es extremadamente peligroso, ya que podría facilitar una amplia gama de ataques informáticos, como el robo de identidad, sofisticados esquemas de phishing, ciberataques dirigidos y extorsiones.

Asimismo, señalaron que es muy probable que haya duplicados entre los registros, lo que dificulta la estimación del número real de personas afectadas.

También podés leer: Alerta adolescentes: Los peligros invisibles de las apuestas online

¿Qué hacer para protegerse con la ciberseguridad?

Ante esta situación, los expertos en ciberseguridad recomendaron a los usuarios de internet tomar medidas para proteger su información personal y evitar ser víctimas de posibles ataques. Algunas de las acciones sugeridas son:

  • Cambiar las contraseñas de las cuentas que podrían estar comprometidas, usando claves fuertes y únicas para cada sitio.
  • Activar la verificación en dos pasos o la autenticación de múltiples factores, siempre que sea posible, para agregar una capa extra de seguridad.
  • Revisar los extractos bancarios y las facturas de las tarjetas de crédito, para detectar cualquier actividad sospechosa o fraudulenta.
  • Estar atentos a los correos electrónicos o mensajes que soliciten información personal o financiera, o que contengan enlaces o archivos adjuntos sospechosos, y no abrirlos ni responderlos.
  • Utilizar un servicio de gestión de contraseñas o un monitor de filtraciones, para verificar si los datos personales han sido expuestos o no.

------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

AFIP triplicó la tasa de interés por impuestos atrasados

Celebra La Bancaria: La Justicia frenó el capítulo laboral del DNU

Pullaro propone que se pague Riqueza en vez de Ganancias

Flybondi busca empleados en puesto estratégico