La Asociación Bancaria informó este lunes (22/01) que la jueza nacional del Trabajo Lucrecia Pedrini hizo lugar a la medida cautelar y suspendió "todos los efectos legales del título cuarto del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 para los trabajadores de la actividad". Se trata del capítulo laboral del DNU, que ya tiene otros expedientes similares.
CAUTELAR
DNU: Celebra La Bancaria el freno de la Justicia
La jueza Lucrecia Pedrini hizo lugar a la medida cautelar presentada por La Bancaria y suspendió los efectos legales del título IV del DNU 70/23.
A través de un comunicado, la Asociación que dirige Sergio Palazzo explicó que "el apartado de ese decreto cuya aplicación fue ahora suspendida referencia distintos capítulos que materializan daños tangibles al modificar, entre otros derechos, la exclusión de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) a personas físicas que podrían ser dependientes; la irrenunciabilidad; la extensión del período de prueba y la creación de injurias específicas reñidas con la libertad sindical".
Asimismo, La Bancaria destacó que se capítulo "reduce los montos indemnizatorios e impone una moratoria imperativa para el pago de las condenas. Respecto del derecho colectivo afecta el derecho de reunión y expresión al limitar las asambleas y vulnerar la libertad sindical garantizada en el artículo 14 bis de la Constitución y el Convenio 87; y cercena el derecho de negociación colectiva al afectar cláusulas obligacionales, en un intento de desfinanciar a los sujetos colectivos".
Y que el DNU "limita sin ningún sustento jurídico ni normativo el derecho de huelga, y extrapola de forma irrazonable de servicios esenciales para reducir las medidas de acción directa, entre otras cosas".
"Una vez más, la Justicia nos dio la razón", celebró el gremio de los bancarios conducido por Sergio Palazzo, que también es diputado de Unión por la Patria.
La Bancaria se suma al paro del 24/01
La Bancaria ya anunció que participará del paro nacional convocado por la CGT para 24 de enero en rechazo al DNU y la Ley Ómnibus de Javier Milei. De esta manera, anunciaron que ese día no habrá servicio ni atención en los bancos a partir de las 12.00.
Sergio Palazzo sostuvo que el gremio formará parte de la jornada de movilizaciones porque no están dispuestos “a validar un ajuste sin precedentes que recae únicamente sobre los trabajadores/as, los jubilados/as y que afecta al pueblo en su conjunto”.
La marcha será el 24/01 desde las 12 del mediodía frente al Congreso de la Nación. Tras la convocatoria de la CGT, los sindicatos miembros comenzaron a comunicar su adhesión, como la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que nuclea a la Unión Ferroviaria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Taxis, Camioneros, Dragado y Balizamiento, Vialidad, peajes y aeronáuticos.
DNU, capítulo laboral: Otros expedientes
Cabe recordar que la semana pasada, la Sala de Feria de la Cámara Laboral ratificó la suspensión de los efectos en materia laboral del DNU 70/23 en otros dos expedientes, diferentes del de la CGT y CTA. Se trata de las acciones de amparo presentadas por la Asociación del Personal Aeronáutico y el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante.
Ambos recursos obtuvieron sendas medidas cautelares firmadas por la jueza de primera instancia Silvia Garzini, que suspenden los alcances del capítulo laboral del DNU.
En igual sentido se había pronunciado el tribunal de feria en relación a la apelación contra la cautelar obtenida por la CGT, que ahora pasó a estudio de la Corte Suprema.
----------------------
Más contenido en Urgente24:
CFK: Fotos, 'escrache' y polémica por un gesto
Arde Bariloche: Flybondi sigue reprogramando... y asoma Azul
Polémico "manual de estilo" en Diputados TV: No repreguntar ni "incomodar" (¿?)
Un parque acuático a horas de Buenos Aires muy barato