OMNI COVID > OMS > pandemia

SUBREGISTRO

Cada 5 casos de COVID solo se contabilizó 1, alarma estudio

El subregistro se traduciría en estimaciones de la pandemia global de COVID de entre 600 millones y 2.400 millones de casos.

La escasez e inconsistencia de la información sobre los casos de COVID-19 ha sido un problema desde el inicio de la pandemia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó 513.955.910 casos desde enero del 2020 hasta mayo de 2022, número que convirtió al virus en una de las principales causas de muerte en algunos países, detrás de las enfermedades cardíacas y el cáncer.

Pero nuevos modelos matemáticos indican que tan solo uno de cada cinco casos durante los primeros 29 meses se contabilizaron en este número oficial.

Ese subregistro se traduce en estimaciones de pandemia global entre 600 millones y 2.400 millones de casos, dijeron los investigadores en la revista Current Science.

“Hay que conocer la verdadera carga que pesa sobre los pacientes y sus familias, sobre los hospitales y los cuidadores, sobre la economía y el gobierno”, dijo Arni Srinivasa Rao, director del Laboratorio de Modelado de Teoría y Matemática en el área de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de Georgia, Estados Unidos.

El promedio logrado por los científicos representa mejor a todos aquellos que nacieron y murieron por cualquier motivo y, por lo tanto, proporciona un número más realista de personas que podrían estar potencialmente infectadas.

Una cifra más precisa puede ayudar a evaluar las implicaciones indirectas de la pandemia, como el diagnóstico insuficiente de trastornos neurológicos y mentales potenciales a largo plazo que hoy en día se sabe que están directamente asociados con la infección.

El modelo predijo que países como Italia, a pesar de su diligencia en informar casos, probablemente incluyó 1 de cada 4 casos reales. Por otro lado, en China se calculó una amplia gama de posibles informes incompletos que van de 1 en 149 a 1 en 1.104 casos.

Las causas contribuyentes al subregistro son dos, según el estudio:

  • No todos los que contrajeron COVID-19 se realizaron la prueba.
  • Muchas personas vacunadas y reforzadas se infectaron más de una vez y solo acudieron al médico para la PCR la primera vez.

“Todos reconocemos un gran impacto en nosotros como individuos, una nación y el mundo, pero es muy probable que el número real de casos sea mucho más alto de lo que pensamos”, expresó Rao.

Más contenido en Urgente24:

Jueves 29/09, expectativa en las FFAA con Alberto Fernández

Esta es la infusión infaltable de las personas más longevas

Morena Beltrán presentó a su nuevo novio: ¿Quién es?

BlackRock, Morgan Stanley y Goldman Sachs alarmados y hay corrida

Ni Milei ni JxC: la preocupación del FDT se llama izquierda

Dejá tu comentario