OMNI bacterias > Intestino > contaminación

ALERGIAS Y OBESIDAD

Así enferma la contaminación a las bacterias intestinales

El estudio es el primero en mostrar que el tráfico, los incendios forestales y la industria influyen en la salud microbiana infantil e impactan en la adultez.

Tras el nacimiento, un bebé alberga pequeñas bacterias intestinales que durante los primeros dos o tres años de vida aumentarán en cantidad y variedad por la exposición a la leche materna, los alimentos sólidos, los antibióticos y otras influencias ambientales.

Esos microbios y lo que producen al descomponer alimentos influyen en una gran cantidad de sistemas corporales que dan forma al apetito, la sensibilidad a la insulina, la inmunidad, el estado de ánimo y la cognición.

Si bien muchos de estos microorganismos son beneficiosos, algunos se han asociado con la enfermedad de Chrohn, el asma, la diabetes tipo 2 y otras enfermedades crónicas.

Ahora, investigadores mostraron que la exposición a la contaminación del aire en los primeros seis meses de vida afecta la microbiota intestinal de manera que podría aumentar el riesgo de alergias, obesidad, diabetes e incluso influir en el desarrollo del cerebro.

“Este estudio se suma al creciente cuerpo de literatura que muestra que la exposición a la contaminación del aire, incluso durante la infancia, puede alterar el microbioma intestinal, con implicaciones importantes para el crecimiento y el desarrollo”, dijo la autora principal Tanya Alderete, profesora de Fisiología de la University of Colorado Boulder, Estados Unidos.

El trabajo publicado este mes en la revista Gut Microbes es el primero en mostrar un vínculo entre los contaminantes inhalados, como los del tráfico, los incendios forestales y la industria, con los cambios en la salud microbiana infantil. Estudios previos realizadas por el mismo equipo encontraron resultados similares en adultos jóvenes.

"El microbioma juega un papel en casi todos los procesos fisiológicos del cuerpo, y el ambiente que se desarrolla en esos primeros años de vida se queda contigo", dijo el primer autor Maximilian Bailey.

image.png

¿Cómo enferma la contaminación?

Los investigadores obtuvieron muestras fecales de 103 bebés latinos sanos, principalmente amamantados, inscritos en el Estudio de leche materna del sur de California.

“En general, vimos que la exposición a la contaminación del aire ambiental se asoció con un perfil microbiano intestinal más inflamatorio, lo que puede contribuir a una gran cantidad de resultados adversos para la salud en el futuro”, señaló Alderete.

Por ejemplo, los bebés con la exposición más alta tenían un 60% menos de Phascolarctobacterium, una bacteria beneficiosa conocida por disminuir la inflamación, apoyar la salud gastrointestinal y ayudar en el desarrollo neurológico.

Aquellos con la exposición más alta tenían un 85% más del microorganismo Dialister, que está asociado con la inflamación.

“Esto hace que la vida temprana sea una ventana crítica en la que la exposición a la contaminación del aire puede tener efectos de salud desproporcionadamente nocivos”, escriben en el paper.

En efecto, los autores sugieren una serie de medidas para reducir la exposición a los contaminantes:

  1. Evitar caminar al aire libre en zonas de mucho tráfico.
  2. Considerar un sistema de filtración de aire de bajo costo, especialmente para las habitaciones en las que los niños pasan mucho tiempo.
  3. Abrir las ventanas al cocinar.
  4. Amamantar durante el mayor tiempo posible.

Más contenido en Urgente24:

Los mejores países de Europa para emigrar sin pasaporte

Dólares y pesos dañados: Cómo acceder al canje de billetes

El superalimento que mejora la visión y previene cataratas

La bebida saludable y barata que reduce el colesterol

Vladimir Putin ofrece 1 millón por capturar el robot THeMIS