Lucila Torres Argüello, conocida en el ambiente como “Lwlo” (pronunciado "Lulo"), estrenó su nuevo tema “Invisibl3s”. Poniendo el foco en problemáticas sociales y con una mezcla refrescante entre ritmos modernos y tradición argentina, la artista inicia su camino en el mundo del trap luego de alejarse del rock alternativo.
ARTE NACIONAL
Lwlo: trap y malambo, la nueva esencia de la música nacional
"INVISIBL3S", la nueva canción de Lwlo, surge como una combinación de lo nuevo, lo tradicional y las costumbres de siempre.
La canción empieza con el típico beat de un trap pero, en el medio, se siente un golpeteo fuerte y rítmico que va aumentando su volumen. Es el sonido del malambo y de la tradición argentina.
En pantalla, un bailarín sigue la música con el zapateo típico, pero hay un detalle en él que resalta: está maquillado. Andrés Rico, perteneciente al grupo de baile “Malevo”, captura al espectador con sus habilidades y su mirada desafiante. A través de la pantalla te mira como diciendo: “Atrevete a decirme que un gaucho no puede estar delineado”.
De esta manera Lwlo busca ir jugando con los límites de lo que se puede y lo que no. Ella pertenece a esa generación de jóvenes que se definen por el cuestionamiento y por la ruptura de estructuras.
Pero no sería la primera vez que la artista decide usar su música para reflejar temáticas sociales complejas. Su primera canción de trap, una colaboración junto a Percy Big Bang del grupo “Villeros Criú”, habla sobre la discriminación hacia las personas que viven en la villa.
Tras el estreno de sus dos primeras canciones de trap y ritmo urbano, Lwlo se encuentra trabajando en su próximo álbum y asegura que se vienen muchas novedades para lo que queda del año.