El universo de las redes sociales (en particular, Twitter) está plagado de circunstancias extrañas, y en este caso, el alza de la banda Vilma Palma poco tiene que ver con su música sino más bien, con parte de sus orígenes.
SORPRENDENTE
Por qué es tendencia Vilma Palma: Boliches y exorcismos
Recientemente apareció Vilma Palma dando vueltas por la órbita de Twitter, y el origen de la tendencia es más que curioso
Al parecer, el mítico boliche Cocodrilo que vio emerger a la banda, fue viralizado por medio de un hilo del periodista Nicolás Maggi, donde detalla un complejo entramado histórico en el que se destacan el epicentro de la cumbia, grandes escándalos, exorcismos y fantasmas.
El boliche Cocodrilo se encontraba en Galerías Mercurio, el que ya de por sí posee una cuota de peculiaridad. En las entrañas de este lugar, Cocodrilo comenzó como café concert hasta terminar sus días como iglesia evangélica, un ámbito donde germinaron grupos como Vilma Palma o Los Palmeras.
El boliche fue inaugurado en 1974 con la actuación de Carlos Perciavalle y la representación de Pepe Parada, como bien indica una placa de yeso conmemorativa que lleva sus nombres, siendo éste último deliberadamente borrado. Pero su principal historial es el de boliches bailables de polémica reputación, que aunque siempre recordados como Cocodrilo, también gozaron de otros nombres: Fama, Xanadú o Mombasa.
Maggi describe al lugar de 800 metros cuadrados como un contenedor de energía densa, conservado en buen estado. En los 2000 pasó a ser una iglesia evangélica debido a un cambio de normativa municipal, pero como si fuera poco, hace años hubo una extraña aparición captada por una cámara de seguridad, y los pastores lo alegaron a un espíritu maligno que había sido expulsado durante una "limpieza de cuerpo" a un feligrés. En criollo, es una entidad salida de un exorcismo.
En el centro del lugar hay un baúl misterioso, que está vacío pero tiene su historia. Es del dueño que falleció, Lucio Fontanarrosa, se lo regaló la madre cuando era chico, y siempre estuvo en el boliche, pero la viuda de Fontanarrosa insiste en que no lo toquen.
Al parecer, ella había visto una aparición salir del mismo, y que al comentárselo a su esposo, el hombre alegó que ese espíritu cuidaba de él. Una sombra negra y sin piernas que flotó por el local al salir del baúl.
Al verlo, el difunto boliche Cocodrilo hace recordar a las leyendas urbanas de Internet que hablan de lugares en apariencia normales, pero que inquietan a quienes ingresan a ellos. Estos se conocen como Backrooms o espacios liminales, y de acuerdo a relatos folclóricos del ciberespacio, son grandes espacios vacíos por fuera de la realidad física.
Qué son los Backrooms, o espacios liminales
The Backrooms fue una publicación realizada el 12 de mayo del 2019, en el tablón paranormal /x/ de 4chan, donde un usuario anónimo pedía a otros que compartan imágenes inquietantes que se sientan “mal”.
Allí, una de las respuestas fue la primera imagen referente a The Backrooms, una fotografía con un plano holandés de una gran habitación alfombrada, con paredes amarillas y luminaria fluorescente. Posteriormente, otro usuario anónimo comentó en la foto la primera descripción sobre The Backrooms: "seiscientos millones de millas cuadradas de habitaciones vacías segmentadas de manera aleatoria" a las que uno puede entrar cuando "alguien atraviesa fuera de la realidad en los lugares incorrectos".
Eventualmente, varios usuarios de Internet escribieron historias de terror relacionadas con The Backrooms. Además, se crearon y compartieron muchos memes en las redes sociales, popularizando aún más el creepypasta.
Este relato inquietante también se ha asociado con el concepto de holikenopsia, es decir "la sobrecogedora atmósfera triste de un lugar que normalmente se llena de gente, pero ahora está abandonado y tranquilo". Las imágenes y el sentimiento que evocan se popularizó tanto que resultó en un cortometraje llamado The Backrooms, publicado en YouTube en enero de 2022.
El abandono de Cocodrilo se une al compendio de imágenes que se describen como Backrooms o Espacios liminales, pero quizás Vilma Palma se comprometa a darle un revival al lugar que vio nacer a la banda.
Más contenido de Urgente24
Explota la City porteña: El dólar blue subió $10 en una hora
Javier Milei contra la consultora 1816: "Está mal hecha la cuenta"
Martín Llaryora y una carnada para JxC que lo deja arriba
Multas en CABA: Cómo reclamar para no pagarlas
Crisis en Sudán: Evacuaciones urgentes ante el desastre humanitario