CÓRDOBA. La industria de los videojuegos fue sin dudas una de las más desarrolladas durante el 2021 en Argentina, y particularmente en Córdoba, donde en los últimos años se fue creando un auténtico polo desarrollista de estos productos. Con el ánimo del Gobierno provincial, que oficializó hace pocos días el proyecto eSports Córdoba con el que se busca fomentar la industria del desarrollo y la competencia en este rubro, muchos creadores cordobeses tuvieron un año fructífero e incluso algunos pudieron colocar sus videojuegos en mercados difíciles como el de los Estados Unidos.
INSERT COIN
El secreto de estos 7 videojuegos que la rompieron en 2021
Los videojuegos fueron una industria en expansión en Argentina en 2021. Y algunos de ellos comparten un "secreto" que los hace únicos.
Dentro de los videojuegos más destacados por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), el ente que nuclea a la industria desde 2004, hay siete títulos cordobeses que comparten la esencia local y se han destacado sobre el resto. Tanto en formato PC como para teléfonos móviles, estos videojuegos salieron al mercado y fueron ampliamente consumidos por los jugadores del mundo, cosechando un año calificado como “exitoso”.
El primero mencionado es Tinytopia, desarrollado por Magic Games. Este videojuego para PC consiste en desarrollar una ciudad según la imaginación del jugador, para después destruirla de varias maneras. Cuenta con muy buenas reseñas de los usuarios en Steam.
En segundo lugar aparece Blue Fire, una apuesta de Robi Studios para Nintendo Switch y consolas. Este título es un videojuego de arcade, en el que se encarna un personaje mágico que va surcando distintos escenarios y sorteando diferentes obstáculos. Un desarrollo importante, también disponible para Xbox One, PlayStation 4 y PC, que fue destacado en la convención de Nintendo Showcase, en Estados Unidos.
En tercera ubicación llega Teratopia, de Ravegan. Este videojuego trata de un juego de acción en 3D, con gráficos de cartoon, que sumerge al jugador en una experiencia de lucha. Cuenta con muy buenas reseñas en Steam.
El cuarto título que propuso Córdoba en el 2021 es Voodoo Doll, de la empresa Pizia. Tal y como lo anuncia su nombre, este videojuego para móvil emula el funcionamiento de una muñeca voodoo, donde se le puede infligir daño a otros personajes. Tiene varias críticas por funcionamiento, aunque estuvo entre los videojuegos más destacados de una semana en Android, Estados Unidos.
El quinto videojuego cordobés mencionado es Anarkade, de Pixelatom. Este título toma lo mejor de los clásicos de arcade de disparo y propone un plano 2D que lleva al jugador a otra era de los videojuegos. Disponible para PC.
El sexto videojuego cordobés a mencionar es Unusual Findings, de Epic Lama games. Una propuesta interesante para PC a estrenarse en 2022, que inserta en un formato de arcade 2D a tres personajes que recorren las calles de un pueblo en Estados Unidos de los 80’, intentando resolver diferentes misterios.
Por último, se menciona a Queer and Chill, de Spicy Bubble. Este videojuego puzzle toma la revolución sexual y de género y la introduce como temática principal para ir resolviendo los diversos acertijos que propone.
De esta manera, la industria de Córdoba y el desarrollo de los videojuegos parecen estar destinados a seguir creciendo. La apuesta a los clásicos parece ser la impronta, aunque la innovación no falta.