OCIO Afganistán > talibanes > cine

CRISIS

Directores de Afganistán y el futuro del cine en el país

La toma del poder total por parte de los talibanes en Afganistán repercute en todo el mundo. La preocupación ha comenzado a centrarse en lo que vendrá a futuro.

A pesar de los recientes intentos de los talibanes de asegurar al mundo que no quieren ningún "enemigo interno o externo". Muy pocas personas saben lo que realmente está pasando. No tienen idea de que un montón de habitantes de Afganistán, especialmente mujeres, han huido o se han tratado de escapar. Los cambios políticos no han permitido que el cine del país crezca a lo largo de los años y varios directores hablaron al respecto.

image.png
La cineasta afgana Sahraa Karimi

La cineasta afgana Sahraa Karimi

Aún se desconoce mucho, especialmente con los talibanes. Pero en el frente cultural y cinematográfico hay pocas esperanzas de los avances que se han logrado en las últimas dos décadas.

Sahraa Karimi

Es una documentalista, directora y productora de cine afgano. En mayo de 2019 se convirtió en la primera mujer directora general de Afghan Film, la agencia estatal de cine afgano.

Ella advirtió que los nuevos gobernantes impondrían un estado estrictamente islámico en Afganistán y castigarían a los artistas. Esto no es sorpresa ya que el cine es una forma de expresión que podría afectar al gobierno actual o a los ideales.

Karimi es la primera y la única mujer en Afganistán que tiene un doctorado en cine y dirección.

Ella ha pedido el apoyo de la comunidad internacional cinematográfica para ayudar a todos los trabajadores de la industria del cine en Afganistán. Y compartió una carta diciendo:

Les escribo con el corazón roto y una profunda esperanza de que puedan unirse a mí para proteger a mi hermosa gente, especialmente a los cineastas, de los talibanes. Han masacrado a nuestra gente, secuestraron a muchos niños, vendieron niñas como novias a sus hombres. ... Es una crisis humanitaria y, sin embargo, el mundo está en silencio. … Prohibirán todo el arte Les escribo con el corazón roto y una profunda esperanza de que puedan unirse a mí para proteger a mi hermosa gente, especialmente a los cineastas, de los talibanes. Han masacrado a nuestra gente, secuestraron a muchos niños, vendieron niñas como novias a sus hombres. ... Es una crisis humanitaria y, sin embargo, el mundo está en silencio. … Prohibirán todo el arte

https://twitter.com/sahraakarimi/status/1426161540818997250

Muchos de los que trabajan en la pequeña industria cinematográfica de Afganistán y que todavía permanecen en el país mantienen un perfil bajo. Karimi reveló más tarde que había logrado escapar y grabo su huida tras la entrada de los talibanes en Kabul.

The Hollywood Reporter habló con varios directores afganos que residen en el extranjero para que comenten lo que sienten frente esta situación.

Sedika Mojadidi

Es una directora estadounidense conocida por el documental de 2018 “Facing The Dragon”.

image.png
Facing The Dragon por Sedika Mojadidi

Facing The Dragon por Sedika Mojadidi

En este documental Mojadidi, siguió durante cuatro años la vida de dos extraordinarias mujeres afganas: Nilofar, miembro del parlamento, y Shakila, una periodista de televisión. La retirada de las fuerzas americanas y de la ayuda internacional a Afganistán deja a la democracia y las recientes victorias de las mujeres pendiendo de un hilo, por lo que Nilofar y Shakila deberán escoger entre la maternidad y sus ambiciones profesionales, ante las crecientes amenazas que pesan sobre ellas y sus familias.

Frente a la situación actual de Afganistán ella añadió:

Todos los afganos, especialmente los que vivimos en Afganistán, estamos aguantando la respiración para ver qué sucede. Así que creo que es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas, pero puedo decirles que no va a ser bueno. No creo que nadie se haga ilusiones al respecto Todos los afganos, especialmente los que vivimos en Afganistán, estamos aguantando la respiración para ver qué sucede. Así que creo que es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas, pero puedo decirles que no va a ser bueno. No creo que nadie se haga ilusiones al respecto

Hassan Fazili

Es un director de cine que desarrolló obras de teatro, documentales, cortometrajes y varias series de televisión mientras estaba en Afganistán.

Incluso si pretendemos que nadie será arrestado o asesinado, no hay esperanza para el futuro de la cultura, las actividades culturales, el cine o el arte en general. Porque, como todos sabemos, la política de los talibanes es destruir estas cosas. Es un tabú, como para las mujeres: no pueden aceptar que las mujeres salgan a realizar actividades sociales Incluso si pretendemos que nadie será arrestado o asesinado, no hay esperanza para el futuro de la cultura, las actividades culturales, el cine o el arte en general. Porque, como todos sabemos, la política de los talibanes es destruir estas cosas. Es un tabú, como para las mujeres: no pueden aceptar que las mujeres salgan a realizar actividades sociales

El director ya viene con experiencia de los talibanes, pusieron recompensa por su cabeza en 2014, lo que lo obligó a escapar del país (ahora reside en Alemania).

Poco después de que su documental "Paz en Afganistán" salga a la luz su protagonista fue asesinado y Fazili junto con su equipo recibieron amenazas de muerte.

Frente a esta situación el director huyó con su familia a Europa, capturo todo con las cámaras de los teléfonos móviles y creo una película llamada "Midnight Traveler" .

image.png
Midnight Traveler por Hassan Fazili.

Midnight Traveler por Hassan Fazili.

También fue el gobierno, no los talibanes, los que pusieron restricciones de línea dura. En su momento obligaron a Fazili a cerrar un café para artistas que había abierto. Fue una clara indicación de que Afganistán no ha querido nada que se acerque a la cultura.

Este es solo un ejemplo de cómo nos encontramos en medio de estas dos grandes fuerzas, enfrentándonos tanto a los talibanes como al gobierno afgano Este es solo un ejemplo de cómo nos encontramos en medio de estas dos grandes fuerzas, enfrentándonos tanto a los talibanes como al gobierno afgano

Carol Dysinger

image.png

"Aprendiendo a patinar en zona de guerra", documental corto por Carol Dysinger.

La directora ha pasado15 años dentro y fuera de Afganistán haciendo películas, incluido el cortometraje ganador del Oscar 2020 "Learning to Skateboard in a Warzone (If You're a Girl)". El cual sigue a una clase de niñas en Skateistan, una organización sin fines de lucro que comenzó como una escuela de skate en Kabul en 2007 pero se convirtió en una iniciativa educativa.

Frente a toda la situación que se está viviendo, comentó:

Han aprendido mucho de ISIS. No creo que hayan sido penetrados por ellos, pero miraron y prestaron atención y van a ser mucho más cuidadosos con su imagen Han aprendido mucho de ISIS. No creo que hayan sido penetrados por ellos, pero miraron y prestaron atención y van a ser mucho más cuidadosos con su imagen