MUNDO Xi Jinping > Vladimir Putin > China

ORGANIZANDO EURASIA

Xi Jinping, jefe en Samarcanda, contuvo a Vladimir Putin

La versión del encuentro entre Xi Jinping y Vladimir Putin que se difundió fue la de China: "No alianza, no confrontación y no atacar a ningún tercero".

La información del encuentro entre Xi Jinping y Vladimir Putin fue detallada mucho antes en la prensa china que en la rusa. O sea que la versión dominante es la de Beijing -muy probablemente esto fue acordado-, y Moscú prefirió demorar su interpretación.

Hay una explicación institucional para esto: se trata de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), una iniciativa que lidera China -compatible con la Franja Económica de la Ruta de la Seda que en 2013 Xi inició desde Kazajstán-, apuesta por Eurasia que explica el encuentro en Samarcanda, Uzbekistán.

Xi fue el gran personaje del día. El presidente uzbeko Shavkat Mirziyoyev desplegó 100 banderas nacionales de China y Uzbekistán junto al avión de Air China que llevó a Xi, y una alfombra de 100 metros de longitud.

Xi llegó en la previa al 20mo. Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh) en octubre (que debe re-reelegirlo) y la Cumbre del G20 a finales de 2022.

China se encuentra muy satisfecha con la evolución de la OCS, con un rol en los problemas fronterizos de sus asociados, en el combate conjunto

  • al terrorismo,
  • el separatismo y
  • el extremismo religioso,

(para China son "los 3 males"), y para impulsar la cooperación económica y la interconectividad.

Xi y Putin se encontraron en una bilateral fuera del recinto común. Pero en total los presidentes presentes en la 1ra. jornada incluyeron a

  • Xi Jinping,
  • Vladimir Putin,
  • el kazajo Kassym-Jomart Tokayev,
  • el uzbeko Shavkat Mirziyoyev,
  • el kirguís Sadyr Zhaparov,
  • el tayiko Emomali Rahmon,
  • el turcomano Serdar Berdimuhamedov,
  • el mongol Ukhnaa Khurelsukh,
  • el bielorruso Alexander Lukashenko, y
  • el azerbaiyano Ilham Aliyev.
xi putin.jpeg
Xi Jinping y Vladimir Putin en Samarcanda.

Xi Jinping y Vladimir Putin en Samarcanda.

La reunión

Durante la reunión con Putin, según la prensa china, Xi dijo que su país se encuentra dispuesto a trabajar con Rusia "para brindar un fuerte apoyo mutuo en temas relacionados con sus respectivos intereses fundamentales. China también está dispuesta a profundizar la cooperación pragmática en áreas como el comercio, la agricultura y la conectividad".

¿Cómo se interpreta eso? Llevará tiempo precisarlo.

Putin respondió que en un mundo en constante cambio, lo único que no cambia es la amistad y la confianza mutua entre Rusia y China. Luego, él consideró aceptable "la asociación estratégica integral de coordinación China-Rusia para una nueva era y un orden internacional más justo."

Xi pidió fortalecer la coordinación dentro de

  • la OCS,
  • la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Fomento de la Confianza en Asia (CICA),
  • BRICS y
  • otros mecanismos multilaterales.

Muy interesante: Xi dijo que China estará en alerta máxima contra los intentos de Occidente de unir a China y Rusia en un único bloque político y militar y luego abrir una grieta entre ambos países vs. el resto del mundo.

"China tiene muchos amigos en el mundo además de Rusia, y necesita evitar que Occidente haga propaganda de China y Rusia como un bloque político y militar".

Putin expresó el apoyo de Rusia al principio de una sola China y denunció las provocaciones de Estados Unidos en el Estrecho de Taiwán y sus intentos de crear un "mundo unipolar".

Putin también elogió la postura equilibrada de China en la crisis de Ucrania, y dijo creer que la reunión con Xi mejorará aún más los lazos bilaterales.

samarcanda.jpg
Antigua, bella y estratégica Samarcanda.

Antigua, bella y estratégica Samarcanda.

Conclusiones

¿Qué buscó Putin en la reunión con Xi? Apoyo bélico seguro que no.

Putin debe revertir las consecuencias de la ofensiva de Ucrania, de ninguna manera es un tema a considerar con Xi.

Lo que realmente le importa a Putin es

  1. demostrar que Rusia no se encuentra aislada,
  2. fortalecer los mercados alternativos que precisará Rusia,
  3. profundizar en la desdolarización del intercambio comercial,
  4. demostrar que hay bloques alternativos y más poderosos que la UE y aún la OTAN,
  5. la continuidad de la compra de energía y agricultura de China a Rusia porque es clave para la economía de Moscú,
  6. la alianza en el Consejo de Seguridad de ONU y G20,
  7. la sinergia en tecnologías diversas,
  8. la provisión de insumos y materias primas estratégicas ante el boicot de Occidente.

Global Times

Fragmento del editorial post reunión de una publicación vocera del Partido Comunista Chino:

"(...) El ambiente de la reunión fue tan positivo y amistoso como siempre. El presidente Xi señaló que desde principios de este año, China y Rusia han mantenido una comunicación estratégica efectiva, y que China trabajará con Rusia para extender un fuerte apoyo mutuo en temas relacionados con los intereses fundamentales de cada uno y profundizar la cooperación práctica en comercio, agricultura, conectividad. y otras áreas.

El presidente Putin dijo que el mundo está experimentando múltiples cambios, sin embargo, lo único que permanece sin cambios es la amistad y la confianza mutua entre Rusia y China, y la asociación estratégica integral de coordinación entre Rusia y China es tan estable como montañas. El presidente Putin dijo que el mundo está experimentando múltiples cambios, sin embargo, lo único que permanece sin cambios es la amistad y la confianza mutua entre Rusia y China, y la asociación estratégica integral de coordinación entre Rusia y China es tan estable como montañas.

China y Rusia son los vecinos más grandes, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y potencias emergentes. También comparten una larga frontera de más de 4.000 kilómetros. La asociación estratégica integral de coordinación China-Rusia para una nueva era, que se basa en los principios de "no alianza, no confrontación y no atacar a ningún tercero", ha sido objeto de interferencias y provocaciones de terceros. Especialmente después del comienzo del conflicto entre Rusia y Ucrania, Estados Unidos ha dejado de disfrazarse. En cambio, ha amenazado y desacreditado abiertamente la cooperación normal y legítima entre China y Rusia. Tal escenario es raro en la historia de las relaciones internacionales.

Lo bueno es que tanto China como Rusia son países con fuerte determinación estratégica y autonomía. Además, las relaciones bilaterales tienen un fuerte motor interno. No han cambiado ni cambiarán sus intenciones y rumbo iniciales debido a cambios drásticos en el patrón internacional o presión de terceros. Siempre mantendrán su propia lógica y ritmo. En particular, los jefes de Estado de China y Rusia mantienen estrechos contactos y comunicación estratégica de diversas formas, siempre dirigiendo los lazos entre los dos países en la dirección correcta de desarrollo. El valor independiente y autónomo de las relaciones entre China y Rusia es a la vez un resumen de la experiencia histórica y la innovación en las relaciones internacionales.

Es poco probable que las relaciones entre China y Rusia entren en ruptura o confrontación como se espera y promueven por parte de USA y Occidente. Al mismo tiempo, China y Rusia no formaron la llamada alianza antiestadounidense. China y Rusia se han unido para resistir el virus político de Estados Unidos y Occidente mientras se oponen al hegemonismo. Estas son las voces de la justicia de los poderes independientes bajo la actual coyuntura internacional. Es completamente diferente de la "alianza antiestadounidense" con una naturaleza política de bloque en el contexto de la opinión occidental. Por psicología oscura, USA y Occidente intentan desesperadamente "abrir una brecha" entre China y Rusia, con la esperanza de derrotar a los dos uno por uno; mientras tanto, "une" por la fuerza a China y Rusia, con la esperanza de apuntar a los dos a la vez. Pero no importa cuánto lo intenten. (...)".

-------------------------

Dejá tu comentario