MUNDO Recep Tayyip Erdogan > Vladimir Putin > acuerdo de cereales del Mar Negro

ACUERDO ALIMENTARIO 

Recep Tayyip Erdogan prepara visita a Vladimir Putin

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, estará "pronto" en Rusia para discutir las exportaciones de cereales de Ucrania.

“El presidente Erdoan ha liderado hasta ahora una intensa diplomacia para ayudar a prevenir una crisis alimentaria global”, dijo Çelik a los periodistas en Ankara después de la reunión del Comité Administrativo y de Toma de Decisiones Central del partido.

La reunión tendrá lugar en Sochi, según Çelik.

Sus comentarios se producen cuando Ankara ha estado intensificando sus esfuerzos en las últimas semanas para restaurar el corredor de cereales, que fue negociado por Türkiye y la Organización de Naciones Unidas en julio de 2022.

El acuerdo permitió envíos de cereales desde los puertos ucranianos del Mar Negro hasta que Rusia abandonó el acuerdo en julio, quejándose de que Occidente no había cumplido su parte del acuerdo. Por ese motivo, no podía exportar sus propios cereales y fertilizantes a pesar de los compromisos asumidos por Occidente en el acuerdo.

Un corredor temporal establecido por el gobierno de Ucrania ha estado operando desde entonces, con alto riesgo, y el 2do. buque portacontenedores navegó a través del estrecho de Estambul el sábado 26/08.

Es una obviedad que 2 buques no es un impacto comercial importante.

Bautizado como Primus, el granelero cruzó las costas de Rumania y Bulgaria, miembros de la OTAN, después de abandonar Odessa el domingo 27/08 para atracar en Estambul, a pesar del bloqueo ruso. Según la web Marine Traffic, su próximo destino es Senegal.

Rusia amenaza con atacar a los barcos que parten de Ucrania en el Mar Negro desde que puso fin en julio al acuerdo por el que Ucrania podía exportar sus cereales. A principios de agosto, disparó tiros de advertencia contra un carguero perteneciente a una empresa turca que se dirigía a Izmail, un puerto del Danubio en el sur de Ucrania.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FEurekaNews10%2Fstatus%2F1696456970608251391%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

El primer carguero que utilizó las nuevas rutas marítimas de Ucrania en el Mar Negro, un buque portacontenedores con bandera de Hong Kong, salió de Odessa la semana pasada y también navegó hacia Estambul.

Ucrania, un importante exportador de cereales y petróleo, está tratando de establecer nuevas rutas de transporte para sus cereales a tiempo para la cosecha de este otoño. Pero Kiev ahora depende de rutas terrestres y de un puerto fluvial poco profundo, lo que limita gravemente sus volúmenes de exportación de cereales.

El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, se reunió el viernes 25/08 con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, para discutir una fórmula de paz que ponga fin a la guerra con Rusia.

“Nuestro presidente [Recep Tayyip Erdogan] tomó la iniciativa [de conversaciones para la reanudación del acuerdo] para evitar que el mundo enfrente una crisis alimentaria. Pronto irá a Sochi. Creemos que después de esta visita podrían producirse nuevos acontecimientos”, anunció el portavoz del Partido Justicia y Desarrollo (AKP), el partido de Erdogan.

Según la agencia de prensa Bloomberg, el jefe de Estado turco podría visitar Rusia el 08/09, antes de partir hacia la cumbre del G20.

Ucrania ahora depende de rutas terrestres y de un puerto fluvial poco profundo, lo que limita sus volúmenes de exportación de cereales.

Türkiye trata de revivir el acuerdo original, con la esperanza de utilizarlo como trampolín para conversaciones de paz más amplias entre Kiev y Moscú.

El Ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, dijo durante una visita a Kiev que no veía "ninguna alternativa" a revivir el acuerdo original, firmado en Estambul por las partes, y luego incumplido por Ucrania, se supone que por presión de la OTAN.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FActualidadRT%2Fstatus%2F1696164591049245116%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

Problemas

Desde junio y hasta el 15/09, la comercialización de cereales ucranianos está bloqueada en 5 países (Polonia, Rumanía, Eslovaquia, Hungría y Bulgaria). Estos Estados justifican esta medida porque la comercialización de trigo, maíz, girasol y colza procedentes de Ucrania provoca, según ellos, la caída de los precios en los mercados locales y, por tanto, pone en peligro a los agricultores locales. Sin embargo, estos países amenazan con tomar medidas nacionales si la Unión Europea (UE) no extiende estas restricciones.

"Si se comportan así, no tendremos más remedio que defender ferozmente nuestros derechos y los de los agricultores ucranianos", afirmó el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, durante una visita a Praga. "Nos oponemos categóricamente a ella, porque esta medida violaría las reglas del mercado común".

Kuleba dijo que su país estaba dispuesto a trabajar con los 5 miembros de la UE para encontrar una solución. También les pidió “no tomar como rehén la cuestión de la exportación de cereales en sus procesos políticos internos” mientras Polonia, en particular, se prepara para las elecciones parlamentarias.

Varsovia, aunque aliada de Kiev, chocó con Ucrania por las importaciones de cereales, lo que desató una disputa diplomática entre los dos países. En julio, un asesor presidencial polaco, Marcin Przydacz, dijo que Polonia estaba dando prioridad a “defender los intereses de los agricultores de la UE pidiendo la extensión de las restricciones a las importaciones de cereales ucranianos” . Pidió a Ucrania que muestre aprecio por "el papel que ha desempeñado Polonia" al apoyarla contra la agresión rusa. Kiev reaccionó convocando al embajador polaco.

Wagner PMC

"Hemos pedido al régimen [del presidente bielorruso Alexander] Lukashenko que expulse inmediatamente al Grupo Wagner PMC de Bielorrusia", dijo Mariusz Kaminski, ministro del Interior de Polonia, tras una reunión con sus homólogos lituano, letón y estonio.

Polonia se encuentra muy preocupada por la posibilidad de que Wagner PMC cruce la frontera. Los veteranos de Wagner PMC pueden tener una capacidad de combate superior a muchas tropas polacas que jamás estuvieron en un conflicto verdadero.

Según Varsovia, miles de mercenarios Wagner PMC están estacionados en Bielorrusia y Alexander Lukashenko recientemente manifestó su deseo de que ese número aumentara. "Unos miles de personas, en parte criminales liberados de las cárceles rusas con la promesa de participar en la guerra de Ucrania, profundamente desmoralizados y acusados de crímenes de guerra, son un grupo numeroso, capaz de todo", subrayó Kaminsky.

“Deben abandonar nuestra región, la seguridad internacional lo exige. "Aprehendemos incidentes, incluidos incidentes armados con la participación de estos mercenarios", insistió. El ministro polaco advirtió a las autoridades bielorrusas que “en caso de un incidente crítico en la frontera con Bielorrusia (…) todos los pasos fronterizos [con este país] que aún están abiertos serán cerrados” .

Además, los distintos ministros pidieron a Bielorrusia que "devuelva inmediatamente desde la zona fronteriza a sus países de origen a todos los inmigrantes ilegales agrupados allí por los servicios bielorrusos". Los países de la región acusan a Bielorrusia y a su vecino ruso de haber orquestado una ola de inmigración destinada, según ellos, a desestabilizar la región y toda la Unión Europea, acusación rechazada por el régimen de Alexander Lukashenko.

--------------------------

Más contenido en Urgente24:

Flybondi y JetSmart lanzaron pasajes a precio ganga

Los 4 mejores lugares para viajar en temporada baja

Pasaporte: Locura por precios (+200%) y nuevo beneficio

Luis Majul reveló quién es la pareja de Viviana Canosa

América TV postergó el debut de Marcelo Tinelli: "Nadie quiere pagar"