Fue una orden del propio presidente Putin, que ordenó a su Ministro de Defensa un cese del fuego en Ucrania durante la Navidad Ortodoxa. Debido a esta decisión, las tropas rusas deben mantener un alto el fuego durante 36 horas a partir de las 12:00 del 6 de enero, ha informado el Kremlin. Desde Ucrania su propuesta fue calificada como "una trampa cínica".
Muchos cristianos ortodoxos, incluidos los que residen en Rusia y Ucrania, celebran la Navidad los días 6 y 7 de enero. El mensaje del Kremlin, citado por Interfax, basaron esta declaración en la cantidad de creyentes que hay en el área de conflicto:
Sin embargo, desde las tierras ucranianas la postura fue tomada como un insulto. Desde la oficina del Presidente Zelenski, la propuesta del jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa fue calificada como "una trampa cínica y un instrumento de propaganda".
Mijail Podolyak, asesor del jefe de gabinete del presidente de Ucrania, dijo que la Iglesia ortodoxa rusa no es una autoridad para la ortodoxia global y "actúa como propagandista de la guerra", incluso llamando al "genocidio de los ucranianos".
Lo cierto es que las circunstancias de esta decisión tensionan aún más el conflicto. Según Europa Press, la Policía ucraniana asegura que ha localizado hasta 25 instalaciones utilizadas para torturar a prisioneros por las fuerzas rusas en la región de Járkov, recientemente recuperada por Ucrania, según ha explicado el jefe de la Policía en la zona, Volodimir Timoshko, en un mensaje publicado este lunes en Facebook.
Ucrania responde a la tregua navideña de Rusia
"La Federación Rusa debe abandonar los territorios ocupados; sólo entonces tendrá una tregua temporal. Guárdate la hipocresía", escribió en Twitter el asesor presidencial ucraniano, insistiendo en que es "un truco banal. No hay el menor deseo de terminar la guerra en esto", añadió.
La tesis ucraniana es que Rusia, que invadió Ucrania en febrero pasado, quería buscar tiempo extra para reducir la intensidad de los enfrentamientos militares y reagruparse, movilizar fuerzas adicionales y continuar construyendo fortificaciones en el territorio que ya ha ocupado.
De fondo también hay un pulso religioso. La Iglesia Ortodoxa de Rusia celebra la Navidad el 7 de enero. La principal Iglesia Ortodoxa de Ucrania ha rechazado la autoridad del patriarca de Moscú, y muchos creyentes ucranianos han cambiado su calendario, celebrando la Navidad el 25 de diciembre como en Occidente. Ahora Putin regala unas horas de paz dentro del calendario navideño que sigue Moscú.
El asesor presidencial se pronunció en referencia a los ataques rusos durante las fiestas navideñas, ya que no se contempló el cese del fuego en la fecha que se utiliza en occidente:
Ucrania ha descartado otras veces la posibilidad de cualquier llamamiento ruso a un alto el fuego como un intento de Moscú de asegurar un respiro para sus tropas.
Horas antes de este anuncio tanto Rusia y Ucrania dejaron en claro que no habría conversaciones de paz entre ellos en el corto plazo, rechazando una oferta de mediación del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien habló por separado tanto con Putin como con Zelenski.
El Kremlin dijo que Putin le había dicho a Erdogan que Moscú estaba listo para las conversaciones, pero solo bajo la condición de que Ucrania "tome en cuenta las nuevas realidades territoriales", una referencia al reconocimiento de las anexiones de territorio ucraniano por parte de Moscú.
Podolyak directamente calificó esa demanda de "totalmente inaceptable", denunciando que "la Federación Rusa, usando la palabra conversaciones, ofrece a Ucrania y al mundo reconocer su derecho a apoderarse de territorios extranjeros". Y todo sin afrontar "consecuencias legales por asesinatos masivos en territorio extranjero" escribió en Twitter.
Más contenido en Urgente 24:
¿Debut y despedida? A24 sufrió el estreno de Esteban Trebucq
Precios insólitos: Argentinos huyen a Brasil, Uruguay y Chile
Por qué Eduardo Feinmann no está ni en Radio Mitre ni en LN+