Benjamin Netanyahu puede inventarse el relato que prefiera acerca de la ocupación de Gaza -lo que demandaría aportar a su reconstrucción- pero hoy la economía de su país no puede sostenerlo.
Financial Times:
- "La economía de Israel se contrajo casi un 20% en términos anualizados en el último trimestre de 2023, según mostraron datos oficiales, mientras invertía recursos en su conflicto contra Hamás en Gaza."
- "La fuerte caída del Producto Interno Bruto, que fue mucho mayor de lo que los analistas habían pronosticado, se produjo cuando cientos de miles de reservistas israelíes se movilizaron para luchar tras el ataque de Hamas el 07/10/2023."
- "El PIB disminuyó -19,4 % anualizado en comparación con el 3er. trimestre. En términos puramente trimestrales, la economía se contrajo -5,2% en comparación con los 3 meses anteriores."
Israel y la mano de obra
Mantener la ocupación de Gaza o invadir el Líbano requeriría mantener la convocatoria de 300.000 reservistas en las Fuerzas de Defensa de Israel. Sin embargo, esa leva masiva es parte del problema.
La fuerte caída del PIB se debió, en parte, al llamado a filas de 300.000 reservistas, quienes tuvieron que abandonar sus lugares de trabajo y negocios para embarcarse en meses de servicio militar, dijo la Oficina Central de Estadísticas.
Otros factores que afectaron a la economía incluyeron el subsidio gubernamental de viviendas para más de 120.000 israelíes evacuados de las zonas fronterizas norte y sur del país.
Israel también impuso duras restricciones al movimiento de trabajadores palestinos desde Cisjordania hacia el país. La medida afectó al sector de la construcción, provocando escasez de mano de obra que se convirtió en un lastre adicional para el crecimiento económico, agregó la Oficina.
Aumento del gasto público
Pese a todo, Israel cerró el año 2023 con una economía en crecimiento. Su PIB aumentó +2% en 2023 con respecto a 2022.
Pero ocurrió una fuerte desaceleración al compararlo con el +6,5% de 2022.
La guerra ha provocado un fuerte aumento del gasto público, que aumentó +88% en los 3 meses posteriores al estallido de la guerra en comparación con el trimestre anterior.
Mientras tanto, los consumidores gastaron menos: -27%.
Las importaciones de bienes y servicios cayeron -42%, según el informe, y las exportaciones cayeron -18%.
Moody's
A principios de febrero, la agencia de calificación Moody's rebajó la calificación soberana de Israel de A1 a A2 por las preocupaciones derivadas de la guerra en Gaza, en particular sobre cuánto podría durar el conflicto y su impacto más amplio en la economía del país.
Moody's también redujo la perspectiva de la deuda de Israel a Negativa por el riesgo de que la guerra se extienda al frente norte de Israel contra el grupo militante Hezbolá, con base en el Líbano.
Los líderes conservadores israelíes han arremetido contra Moody's, y Benjamín Netanyahu afirmó: “La rebaja de la calificación no está relacionada con la economía. Se debe enteramente al hecho de que estamos en una guerra. La calificación volverá a subir en el momento en que ganemos la guerra... y la ganaremos”.
Él ha prometido continuar luchando hasta que se asegure la “victoria total” contra Hamas. A principios de este mes dijo que esto llevaría al menos varios meses más. Una ilusión, si se contempla la macroeconomía.
El PIB per cápita de Israel, superior al del Reino Unido y Francia, cayó -0,1% en 2023, mientras la población creció +2,2 %, explicó Financial Times.
--------------------
Más contenido en Urgente24
Santa Fe y Francia firmaron el desembolso de €65 millones para energías renovables
Cruje la UCR tras visita de Milei a Corrientes: Valdés vs. Lousteau
Legisladores del Frente Renovador se 'plantan' ante Kicillof: Abandonaron la sesión
Aterrizan los "Chachos" a la economía: Cuándo circulará la nueva moneda